¿Cuál es el perfil de hombre que promueve la institución?
diegohalboApuntes11 de Abril de 2016
859 Palabras (4 Páginas)385 Visitas
1. ¿Cuál es el perfil de hombre que promueve la institución?
R/ promueve la Institución:
- Prepotente
- Autoritario
- Demandante
- Tradicional
2. Lo que más le llamó la atención de la película.
R/ La parte en que el alumno Neil se enfrenta a sus padres le exigen que estudie Medicina, cuando Neil quiere ser actor y se lo propone y hace una actuación fenomenal en el teatro delante de sus compañeros, publico su padre, luego la determinación de su padre de sacarlo de la academia y obligándolo a tomar una drástica decisión de suicidarse.
3. ¿Concepciones de educación que concibe La Institución y el profesor John Perry?
R/ Tradición, honor, disciplina y grandeza.
Un instituto dedicado para la educación de los chicos de alta sociedad en E.E.U.U. cuyas normas son cumplidas por todos sus profesores.
4. Relación entre la película y el Curso de Sociología de la Educación.
R/ El maestro es dinámico lo cual hace un mejor aprendizaje en lo reflexivo de la sociología y así da las pautas y aprender de las cosas significativas de la vida, hay una buena comunicación maestro – alumno lo cual nos da una mejor enseñanza.
5. Actitudes del profesor, John Kaeting:
- Orador y fundador del club de poetas muertos.
- Enseña la literatura de una forma libre, para vivirla y encontrar el camino.
- Dinámico su manera de enseñar.
6. Reflexionar y comentar las frases expresadas durante la película:
“Carpem diem”…
A/ Lo que determina el tiempo es nuestro desempeño en el estudio y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo.
No hay que desperdiciar el tiempo vivido a las oportunidades que en la vida se presentan.
Keating, urge a sus alumnos a: “aprovechar el tiempo”; A esta secuencia pertenece la siguiente cita de Whitman:
"coged las rosas mientras podáis; veloz el tiempo vuela. La misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta"
“vivir a conciencia... extraer todo el meollo a la vida... para no descubrir, en el momento de la muerte, que no se había vivido”, según palabras de Thoreau.
B/ Aprovechar lo que pudo pasar por que él hubiese pasado no existe vivir de tal manera que no nos arrepentimos de lo que hagamos mientras vivamos.
"No olviden —afirmará— que, a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo (...) Les contaré un secreto. No leemos y escribimos poesía porque es bonita.
C/ Las palabras de las poesías son hermosas nos hablan del amor, de la vida que nos hacen suspirar y reflexionar el camino que estamos siguiendo.
Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana; y la raza humana está llena de pasión. La medicina, el derecho, el comercio, la ingeniería son carreras nobles y necesarias para dignificar la vida humana. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor son cosas que nos mantienen vivos” [...] Citando a Wihitman:”
"Les he hecho salir para ilustrar la cuestión de la conformidad, la dificultad de mantener las propias convicciones frente a los demás [...] todos necesitamos ser aceptados, pero deben entender que sus convicciones son suyas, les pertenecen [...] aunque toda la manada diga: "¡No esta bieeeeen!". Robert Prost dijo: "dos caminos divergen en un bosque, / y yo tomé el menos transitado de los dos, / y aquello fue lo que cambió todo". Quiero que encuentren su propio camino...”
D/ La familia nos enseña valores y normas a seguir, educación la cual nos va formando en la vida el camino a seguir lo vamos haciendo nosotros día con día defendiendo lo que queremos ser y en lo que creemos nuestros ideales que nos servirán en la vida.
...