Cuál es la mejor formacion del hombre?
cadi15Ensayo21 de Julio de 2016
873 Palabras (4 Páginas)605 Visitas
¿Cuál ES LA MEJOR FORMACION DEL HOMBRE?
Cuando esta palabra se viene al pensamiento, lo primero que nos imaginamos es “la vida”, y así es, al pensar en esto la formación del hombre comienza en el momento que entramos a este mundo llamado vida. Pero comúnmente nos ponemos a pensar por qué fuimos llamados o traídos a este mundo, cabe destacar que nadie obtiene la verdad absoluta, de algún modo logramos obtener alguna posibilidad de verdad, el filósofo Aristóteles se basaba en la verdad “como correspondencia o adecuación” esta formulación la proporciono Aristóteles “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, eso es verdadero (Metafísica, IV).
Al trata de reflexionar sobre esto, cuando pensamos en por qué el hombre debería de estar aquí, o por qué el hombre adquiere diferentes tipos de formaciones o ¿Por qué si el hombre y los demás son hombres, iguales que todos, no obtiene esa misma formación? A veces es un poco complicado el reflexionar estos tipos de preguntas, el hombre adquiere la formación a traves del famoso dicho “nace, crece, se reproduce y muere”, ¿pero cuáles son esas cosas que se incluyen? Durante nuestro nacimiento adquirimos valores a través de nuestros padre, anteriormente nuestros padre pudieron adquirir algo similar dentro de lo que cabe, así esa formación traspasa hacia un hombre que ha nacido, que tiene unos cuantos meses de vida, los valores se siembran a través de las experiencias, el hombre no solamente desobedece u obedece, si no que también aplica las dos cosas al mismo tiempo, ¿Por qué? Simple y sencillamente cuando obedecemos alguna orden vamos y la hacemos, como por ejemplo la responsabilidad, al hacer esta orden estamos obedeciendo pero a la ves desobedecemos al no cumplir del todo con la responsabilidad, quizás por su conveniencia. La formación del hombre se adquiere atravesó de los fracasos y logros, al crecer estaríamos más conscientes de los que se logra experimentar, con el paso del tiempo podamos saber que es la libertad, ¿somos esclavos de la libertad? ¿Porque otros hombres trataban de darnos reglas u órdenes? ¿Somos acasos esclavos?
La libertad se da por hecho sé que somos esclavos de nuestra propia libertad, durante nuestra formación adquirimos la libertad que nos hace esclavos de ella misma.
El hombre a su vez crece e intenta ser independiente de la vida, el hombre trata de planificar una vida, pero a su vez al hombre se le vienen ciertas preguntas en la cual se hace presente como “¿Por qué tenemos que plinificar una familia? Algunas literaturas hablan acerca de la formación del hombre: “El niño tiene el impulso natural de crecer y perfeccionarse por sí mismo. Por lo tanto, educar es guiar el desarrollo de la vida del hombre y del medio ambiente que lo rodea” – María Montessori.
Otros autores hablan sobre la formación del hombre pero con otros tipos de sentidos, por ejemplo Karl Max y el l pensamiento marxista, nutriéndose de toda la obra de creación humana que le antecedió, sitúa al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías para lograr una verdadera existencia humana, y en ese sentido proyecta la formación de un hombre nuevo, un individuo superior, plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado espiritual, moral, físico y estéticamente.
El humanismo marxista no se basa en una concepción general abstracta del hombre, sino en una visión histórica y social, es decir concreta de lo humano; donde el hombre es, a la vez que creador, resultado de la sociedad en que vive.
Para Marx el hombre es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales "... la esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones
...