Cuentas De Pasivo
yonito96808 de Febrero de 2015
655 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Capital: La cuenta de capital recoge la obligación que la empresa mantiene con sus dueños, socios o accionistas, por las aportaciones que estos han realizado o se han comprometido a realizar a la misma.
Capital social: Es el conjunto de aportaciones suscritas por los socios o accionistas de una empresa, las cuales forman su patrimonio, independientemente de que estén pagadas o no. El capital social puede estar representado por: capital común, capital preferente, capital comanditario, capital comanditado, fondo social (en sociedades cooperativas o civiles), etc. Cuando el capital social acumula utilidades a pérdidas, recibe el nombre de capital contable.
Capital donado: Se deriva de los donativos recibidos por la entidad económica.
Reserva legal: Aquella que se hace de acuerdo con la legislación, como una prolongación del Capital social del negocio, con objeto de cortar la descapitalización propia de la erosión en el Poder Adquisitivo del Dinero.
Superávit acumulado: Significa exceder, sobrar, residuo, en general, la parte sobrante después de satisfacer un uso o necesidad.
Déficit acumulado: El concepto usual de déficit fiscal es el de aquella situación en la cual los ingresos corrientes del fisco son inferiores a los gastos. Sin embargo, como lo veremos más adelante, existen varios conceptos de déficit, todos ellos con significados económicos diferentes. De manera que no estamos frente a un concepto unívoco, sino frente a un concepto de varias significaciones que es muy importante conocer en forma adecuada, a fin de establecer el real significado económico de una situación deficitaria.
Aportaciones para futuros aumentos de capital: Bajo este concepto se consideran las aportaciones de los socios o accionistas diferentes a las que hicieron para integrar el capital Social.
Para que las aportaciones para futuros Aumentos de Capital se consideren como Capital debe existir una resolución de la Asamblea de Socios o accionistas que se capitalizará, de lo contrario deberán formar parte del Pasivo.
Las donaciones representan acciones no reembolsables diferentes de los socios o accionistas deben formar parte del Capital Contable.
Ganancia o utilidad neta del ejercicio: Provecho o beneficio de orden económico que obtiene la empresa en sus operaciones comerciales.
Pérdida neta del ejercicio: La pérdida neta de un ejercicio es el acto de descontar a tus utilidades los gastos, e impuestos a la diferencia se le conoce como pérdida neta del ejercicio.
Utilidades retenidas: Las utilidades obtenidas por la empresa que no se han capitalizado o distribuido a los accionistas son conservadas en la empresa y por tanto forman parte del capital contable, se clasifican en:
A) Utilidades retenidas aplicadas a reservas de manera específica.
Constituidas por disposición de la ley o de la escritura constitutiva de la empresa o por acuerdos de asamblea de accionista.
B) Utilidades retenidas pendientes de aplicar.
Es la parte de las utilidades retenidas que no han sido aplicadas para un fin específico y por consiguiente se encuentran libres, están integradas por las utilidades acumuladas pendientes de aplicar de años anteriores y la utilidad o pérdida del período.
Se deben presentar en un renglón separado.
Pérdidas acumuladas: Cuando las pérdidas han absorbido las utilidades pendientes de aplicar y las aplicadas a reservas, se produce la pérdida acumulada.
Resultados de ejercicios anteriores: Las correcciones o ajustes de periodos anteriores son aquellas partidas materiales que tuvieron su origen en un periodo anterior, y que por consiguiente afectan los resultados de operación de los mismos. Por lo que cabe mencionar que los errores cometidos en ejercicios anteriores deben ser subsanados en el ejercicio en que se detectan, realizando
...