ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuentos Grostescos

marmuro6 de Octubre de 2014

2.981 Palabras (12 Páginas)1.024 Visitas

Página 1 de 12

1.- la casa de la bruja

Autor José Rafael Pocaterra

Obra La casa de la bruja

Tema Es la historia de una mujer sola y triste a la que acusaban de ser bruja, pero era así porque tenía un hijo enfermo.

Personajes Principal: La bruja

Secundarios: El hijo de la bruja, el jefe civil y las demás personas del vecindario

Ambiente No se indica, pero es como un vecindario con montañas; se nombra las colinas de Agua Blanca.

Tipo de lenguaje literario

Tipo de narración Primera persona pero como testigo

Figuras literarias Metáfora,

Formas expresivas Narración, descripción y dialogo.

Resumen:

Narra la historia de un vecindario con niños que jugaban en las montañas y siempre veían una señora vieja que todos acusaban de ser bruja y le lanzaban insultos y piedras; cuando el niño de una las vecinas murió por calentura culparon a la bruja y aunque el medico y el sacerdote dijeron que fue por paludismo todos insistieron que fue una brujería y se fueron donde el jefe civil para que la encerrara.

El jefe civil estuvo de acuerdo y fue con 8 hombres a revisar la casucha donde vivía la bruja; le pidieron encender la luz pero la bruja no tenia velas; el jefe civil le informa que vienen a registrar su casa y uno de los hombres trajo un candil, empujan a la bruja la cual se golpea contra la pared y al revisar la casa se encontraron con un lázaro, que era una persona enferma de lepra y el cual era el hijo de la bruja.

Así que toda la brujería era una madre cuidando de su hijo enfermo aguantando hambre, golpes de su hijo y el rechazo de sus vecinos. Los policías se llevaron al enfermo y lo dejaron en una leprosería y la bruja estuvo detenida dos días, luego no se supo mas de ella. El jefe civil quemó la casa y aisló el sitio.

2.- La mista

Autor José Rafael Pocaterra

Obra La mista

Tema Narra la historia de un maestro que se quedó sin trabajo y vivía con mucha pobreza; tenia esperanzas de tener una escuela y seguir siendo maestro.

Personajes Principal: Don Epaminondas Heredia

Secundarios: La esposa, el pulpero Don Pancho, los hijos, el presidente

Ambiente Entre Tiznados, el Pao y valencia

Tipo de lenguaje literario

Tipo de narración tercera persona - omnisciente

Figuras literarias Metáfora, símil,

Formas expresivas Narración, descripción y dialogo.

Resumen:

Don Epaminondas Heredia fue maestro en la Escuela Federal Mixta No. 29 pero después de renunciar tuvo que salir de tiznados y se fue a vivir a otro pueblo llamado Pele El Ojo. Estaba casado con Ana Tomasa Romero, tenia 8 hijos y venía otro en camino; conseguía la comida fiada donde Don Pancho. Pero un día tuvo una discusión con Don Pancho y llegó a la casucha, donde vivía, indignado con la falta de educación del pulpero.

A raíz de esta de esta discusión la esposa pierde al bebe; Epaminondas, decidió hacer las paces con Don Pancho y consiguió de nuevo traer comida a la casa. Con mucha esperanza, Epáminondas le escribe una carta al General Castro, el presidente, explicándole que el país necesitaba escuelas para salir de la miseria y él quería que le dieran la escuela La Mixta. Pasaron muchos días, incluso semanas hasta que al fin llegó la carta con respuesta del presidente y la noticia se regó como pólvora por todo el pueblo. El presiente vendría unos días a Valencia y don Epaminondas se puso sus mejores ropas y se fue para tratar de hablar con él, pero no pudo. Los vigilantes le dijeron que se fuera, porque cartas como la que él había recibido había muchas.

Este maestro sin su añorada escuela la Mixta lo perdió todo. Perdió las esperanzas, a su esposa y a sus hijos. Se quedó viviendo en las calles, borracho y repetía que lo único que podía salvar a este país era la Mixta.

3.- Bastón puño de oro

Autor José Rafael Pocaterra

Obra Bastón puño de oro

Tema Es la historia de un hombre que se casa con una mujer triste que no lo quiere; luego se reencuentran con un viejo amigo que trabaja en un Ministerio y cuando es asignado como cónsul en Amberes se lleva a la esposa de su amigo.

Personajes Principal: Pedro Benítez

Secundarios: María Ernestina y Ursulino

Ambiente En Caracas

Tipo de lenguaje Literario

Tipo de narración Tiene Primera y Tercera persona

Figuras literarias Metáfora,

Formas expresivas Narración, descripción, dialogo

Resumen:

Se trata de una persona que se sabe muchas historias, sobre Europa, de Asia, Románticas, exóticas etc. pero decide contar una de aquí de Venezuela; era la historia de Pedro Benítez que usaba un bastón puño de oro, recuerdo de la familia. Un domingo, en misa, conoció a María Ernestina y se enamoró de ella, luego se casaron 6 meses después, pero ella se había casado sin amor.

Pedro Benítez, era un persona muy trabajador y estaba molesto con un compañero llamado Ursulino que además de sinvergüenza, robaba al mismo Don Federico. Un día despiden a Ursulino porque lo sorprendieron robando dinero y Benítez mejoró en su trabajo, incluso pudo comprar un piano para que tocara su esposa. Un día llegó de visita Ursulino, que ahora trabajaba en un ministerio y se hizo amigo de la casa. Muy seguido salían de paseo, al cine, almorzaban juntos.

Cuando a Ursulino lo nombran cónsul en Amberes, se lleva a la María Ernestina dejando abandonado a Pedro Benítez, quien se volvió decaído, viejo incluso cambió el puño de oro de su bastón por una capsula de revolver.

4.- De cómo Panchito Mandefua ceno con el niño Jesús

Autor José Rafael Pocaterra

Obra De cómo Panchito Mandefua cenó con el niño Jesús

Tema Es la historia de un muchacho pobre el cual ayudo a una niña llamada Margarita regalándole una bandeja de dulces que eran para la cena de Navidad. Después se va a un circo, y al salir muere atropellado, por eso se dice que ceno con el Niño Jesús.

Personajes Primario: Panchito Mandefua

Secundario: Margarita, la tía, los amigos

Ambiente En la ciudad de Caracas

Tipo de lenguaje Literario

Tipo de narración Tercera persona, Omniciente

Figuras literarias Metáfora,

Formas expresivas Narración, Descripción y diálogo

Resumen:

La historia señala que mientras muchos disfrutan su noche de navidad, con familia sana, comida y un techo seguro hay algunas personas que no tienen esa suerte; es el caso de Panchito Mandefuá, que él mismo se puso ese apellido, un chico de la calle que vende lotería y periódicos y con ese dinero compraba fruta e iba al cine con sus amigos. Un día vio una tienda con juguetes y en la acera había una niña llorando porque se le habían caído los pastelitos y otros niños se los robaron.

Panchito decidió comprarles otros pastelitos y ella estuvo muy agradecida; esta chica se llamaba Margarita y juntos empezaron a caminar hacia la casa de ella; durante el camino hablaron de sus vidas y al llegar a la casa, Panchito se despidió de ella con un beso y se fue, no sin antes ser insultado por la tía de Margarita.

Decidió ir al circo y al salir ya pensaba en su cena: hallacas, guarapo, tostadas de chicharrón, pavos pues total era Noche Buena pero al cruzar la calle lo atropelló un auto que se dio a la fuga y así Panchito Mandefuá fue a cenar con el niño Jesús.

5.- Redención

Autor José Rafael Pocaterra

Obra Redención

Tema Habla del amor de una pareja, que con los años ella se aburrió y se fue; ella se convierte en alcohólica y un día el hombre la encuentra borracha y a punto de llevársela a la cárcel porque debía dinero; él la salva pero ella sigue con su misma actitud.

Personajes Principal: Lucía y el hombre

Ambiente En la ciudad

Tipo de lenguaje literario

Tipo de narración Primera persona

Figuras literarias Metáfora,

Formas expresivas Narración, descripción y dialogo

Resumen:

Trata de un señor que en su juventud conoció a una chica llamada Lucía que era muy linda; vivieron varios años juntos pero poco a poco ella se fue aburriendo y lo dejo de querer. Lucía se marchó una tarde y pasaron 8 años para que se volvieran a encontrar; El cenaba en el cine y escuchó un llanto y al averiguar quién era, se dio cuenta que era Lucia.

Estaba ebria y había un escandalo porque ella le debía dinero a la policía y sería arrestada; el señor pago el dinero, que era 14 reales y se llevó a Lucía. Ella despertó, avergonzada al principio pero luego comió, bebió soda con brandy y luego con los ojos llenos de lágrimas se despidió, prometiendo no volverlo a hacer.

Una noche, pasó un automóvil con risas de mujeres y gritos de hombres, iba Lucía que al ver al señor le dijo, que cuando estuviera borracha de nuevo iría a dormir allá.

6.- El Chubasco

Autor José Rafael Pocaterra

Obra El chubasco

Tema La historia de unos hombres quienes navegaban por un rio mientras discutían. Por el mal tiempo se rompió la vela de la embarcación y la embarcación se empieza a hundir. Chinco sacó un cuchillo para matar a su empleado, pero golpeó a su hijo accidentalmente provocando que se cayera al agua y se ahogara. Chinco y Tirso trataron de rescatar al niño pero no lo encontraron.

Personajes Principal: Chinco y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com