ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestion De Memoria


Enviado por   •  19 de Marzo de 2015  •  2.219 Palabras (9 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 9

Para hablar de las políticas ambientales, lo primero que debemos saber es porqué surgen y cuál su importancia en la protección del medio ambiente. Podría decirse que esto quedó esbozado en la sección que denominamos aquí Historia, sin embargo en esta sección nos preocuparemos no tanto por el panorama histórico del movimiento ambiental, sino por los ambientalismos en Latinoamérica con un énfasis en la implementación de políticas por parte de los Gobiernos para salvaguardar el medio ambiente. Esto lo vamos a hacer tomando como referencia directa a Manuel Rodríguez Becerra.

La creación de los primeros parques nacionales como estrategia de conservación en los inicios del siglo XX hace parte de los rudimentos en la historia del ambientalismo en Latinoamérica. La causa de que en Latinoamérica se crearan parques nacionales y se implementaran acciones con el fin de proteger la fauna y flora hacen parte de la influencia del movimiento conservacionista, que se inició en Europa y Estados Unidos a finales del siglo XIX y de la misma forma, tuvieron como modelo a seguir la creación del Parque Nacional de Yellowstone. Como es de esperarse, al ser una de las primeras acciones en la historia del ambientalismo latinoamericano aún no estaban en mente conceptos como el de ecosistema o biodiversidad, por lo que los parques se veían como un lugar para la recreación y la estética, además de la idea de diseminar especies exóticas en los parques (Argentina) sin miras a las consecuencias en el ecosistema con la implementación de esta medida, que fue rechazada.

México y Argentina destacaron por la iniciativa en crear parques nacionales en los años 30 - 40, y con la Convención del Hemisferio Occidental para la Protección de la Naturaleza y la Vida Silvestre, en 1940 hace más sólida preservación del ambiente. A pesar de esto, los pactos hechos en esta convención fueron perdiendo importancia, además de que de ella se puede tener tanto una mirada positiva, como una negativa, en la que muchos afirman que la preservación extremista no se detiene en las consecuencias que esto trae para las personas pobres que viven de los recursos naturales o de los pueblo indígenas y campesinos que habitan zonas con miras a transformarse en parques.

La consolidación del tema ambiental como responsabilidad del Estado se ve en las políticas lanzadas en 1950 y en la creación de agencias gubernamentales enmarcadas en el concepto de proteccionismo económico, basado en la conservación y aprovechamiento de los recursos de manera racional. Aquí la conservación se entiende como un instrumento para la producción más que un fin en sí mismo y las acciones tomadas por los gobiernos desde este concepto apuntan al uso del agua de manera racional, a la generación de electricidad y a la agricultura. De esta forma, en 1950- 1970 se producen legislaciones, políticas y agencias para que estas acciones se lleven a cabo; el problema que surgió, a pesar de las medidas tomadas por los gobiernos, fue la escasa apropiación de la idea de conservación en las actividades productivas, con lo que todo quedó en retórica. Sumado a lo anterior, es poca la información que se tiene con respecto al ambientalismo urbano en esta época, sin embargo se llevaron a cabo intervenciones con respecto a las basuras, agua potable y sanidad en general en las ciudades pero que no detuvieron el deterioro del ambiente; las soluciones que se daban a los problemas ambientales muestran que en general la precaria visión de conservación por parte de las grandes empresas y los escasos recursos para proponer alternativas efectivas.

En los años 60 se puede buscar el origen del ambientalismo en Estados Unidos y en Europa, y con él nuevas concepciones sobre el agua, el aire y el suelo como medio ambiente y no como un producto. Además términos como calidad ambiental y ecología se volvieron comunes en el uso y en la práctica. con los problemas ambientales también vienen propuestas para la solución; en 1972 se lleva a cabo la Conferencia de Estocolmo convocada por Naciones Unidas, en la que el tema de la contaminación, producto del desarrollo económico, fue el eje fundamental. Con esta se vio una participación sin precedentes tanto de los países asistentes como de las organizaciones ambientales internacionales (Greenpeace) en la conservación medioambiental. Como consecuencias perdurables de esta conferencia se encuentran la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En cuanto a Latinoamérica y el Caribe, las consecuencias de la conferencia se manifiestan en la responsabilidad que le concierne al Estado en la protección del medio ambiente, producto de la iniciativa de los gobiernos más que la solicitud por parte de la sociedad civil. Así, se crean o fortalecen agencias públicas especializadas en el medio ambiente en toda Latinoamérica, y un poco más tardío en el Caribe; las medidas que toman los países también se ven como un producto de la presión ejercida por entidades gubernamentales y no gubernamentales internacionales. Las políticas proteccionistas se enmarcan en las zonas rurales pero pocas medidas se toman en el sector urbano. En el caso de Colombia, en 1974 se puede ver la promulgación del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, aunque desde el siglo XIX se vinieran encontrando las primeras manifestaciones de políticas en pro de la conservación del medio ambiente con Simón Bolívar. El salto más importante que hizo el país fue crear el Ministerio de Medio Ambiente con la Ley 99 de 1993.

En otro punto, es fundamental resaltar el papel de las ONG en la construcción de la legislaciones; estas fueron las encargadas de colocar el medio ambiente en lo público; pero en Latinoamérica las legislaciones son el resultado de los compromisos adquiridos en la conferencia de Estocolmo, sólo una obligación y en algunos puntos una iniciativa estatal que apoyaría la creación de movimientos ambientales. Empero, en los países más subdesarrollados del territorio las ONG fueron las encargadas de las iniciativas ambientalistas que correspondían al gobierno; por otra parte siempre estuvo la distinción entre las ONG y el estado, algunas veces el estado las apoyó y en otras las ignoró con el malestar general para el estado de que estas organizaciones ya habían logrado una conciencia pública por lo cual se dieron movimientos masivos como el de la presa de cerro de oro en México. En los países caídos en la dictadura, estos mismos movimientos no solo lucharon por el ambiente sino por la democracia, a este tipo de lucha se sumarían los indígenas quienes vieron en la lucha ambiental una forma de rescatar sus tradiciones y conservar su entorno reclamando tierras. Otra

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.6 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com