Cuestionario competencias
aleehmolApuntes8 de Febrero de 2018
1.879 Palabras (8 Páginas)202 Visitas
- ¿Año en que se expidió el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica?
R: 1992
- ¿Que impulso el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica?
R: impulsó reformas para una mejor gestión educativa.
- ¿ Como se define a la RIEB?
R: “una política pública que impulsa la formación integral de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y de Gestión”
- ¿ Cuales son las 5 competencias para la vida?
R: [pic 1]
- ¿Qué plantea el perfil de egreso?
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo.
- ¿Cuál es el perfil de egreso que deben tener los estudiantes al terminar la educación básica?
[pic 2]
- ¿Cuáles son los Principios pedagógicos?
- Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
- Planificar para potenciar el aprendizaje
- Generar ambientes de aprendizaje
- Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
- Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados
- Usar material educativo para favorecer el aprendizaje
- Evaluar para aprender
- Favorecer la inclusión para atender la diversidad
- Incorporar temas de relevancia
- Renovar el pacto entre el estudiante, la familia y la escuela
- Reorientar el liderazgo
- La tutoria y asesoría academica a la escuela
- ¿Qué señalan los estándares curriculares?
R: lo que el alumno debe saber, así como las actitudes que deben adquirirse en un periodo de tiempo determinado y bajo criterios claramente definidos.
- ¿Cómo se dividen los estándares curriculares?
R: estándares de gestión, los cuales se relacionan con las funciones administrativas; estándares de formación docente; y estándares curriculares, los cuales se observan en los planes y programas de estudio
- ¿ Cuales son los los cuatro campos de formación?
R: [pic 3]
- ¿En donde se encuentran las habilidades digitales?
R: Las habilidades digitales se encuentran en todos los niveles de la educación básica. Éstas se desarrollan mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- El estudiante construye el aprendizaje a través de la interacción con la información; asumiendo una actitud crítica, creativa y reflexiva que le permite ir aplicando lo que aprende en los problemas cotidianos; por lo que se le considera autogestor de su propio aprendizaje.
R: un enfoque pedagogico
- ¿Cuál define el enfoque centrado en competencias?
R: Permite identificar, seleccionar, coordinar y movilizar de manera articulada e interrelacionada un conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa en un contexto específico.
- ¿ Cumplir con los principios pedagógicos del Plan de estudios 2011 para la educación básica requiere de los docentes una intervención centrada en:
R: [pic 4]
- ¿Cuáles son los fundamentos generales del plan de estudios 2011 de educación basica?
R: 1. El enfoque formativo
2. las 5 competencias para la vida
3. perfil de egreso
- El enfoque pedagógico del plan de estudios de educación básica es por competencias consiste en:
R: desarrollar las competencias genéricas o transversales con el propósito de capacitar a la persona sobre los conocimientos científicos y técnicos para aplicarlos en contextos diversos y complejos integrándolos con sus propias actitudes y valores en un modo propio de actuar personal y profesionalmente.
- ¿Qué es la intervención didáctica?
La intervención didáctica se entiende como la actuación del profesor desde una postura de mediador y ayuda del aprendizaje del alumno. la intervención didáctica es toda actuación del docente con la intención de enseñar.
- ¿qué entendemos por intervención didáctica?
Un proceso sistemático, donde el docente desde una postura reflexiva, participa en el proceso educativo para el logro de los aprendizajes del alumno.
- ¿Para que sirve Hacer un diagnóstico?
permite identificar los diferentes contextos que influyen en su práctica a fin de generar los ambientes adecuados para el aprendizaje, desde los recursos materiales, espacios, tiempo, ámbito socio-cultural y el plan de estudio, programas y políticas educativas, planeación y estrategias.
- ¿Cuáles son las características que la intervención didáctica debe tomar en cuenta?
[pic 5]
- ¿A que denomina Vigotski zona de desarrollo próximo?
A la "distancia" entre lo que el educando aprende por sí solo y lo que aprende con ayuda externa
- La estrategia de intervención pedagógica está regida por los siguientes principios básicos:
[pic 6]
- ¿Por qué es importante la planeación didáctica en nuestra labor docente?
Porque en esta se describe de manera específica las actividades (estrategias y técnicas) que se llevarán a cabo tanto dentro, como fuera del espacio áulico para lograr los aprendizajes planteados
- Procedimientos y recursos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible, que se adapta a diversas circunstancias, para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
- Para realizar la intervención didáctica es necesario tomar en cuenta:
Características de la población objetivo, aprendizajes previos de los alumnos, programa educativo, contenidos, tiempo
- Es el proceso que se relaciona con el saber y saber hacer para planificar sus clases, evaluar los procesos educativos, desarrollar estrategias didácticas y formas de intervención que atienden las necesidades educativas de quien aprende:
INTERVENCION DIDACTICA
- ¿Qué es el diagnostico?
Es el conjunto de indagaciones sistemáticas que permiten conocer un hecho educativo para proponer sugerencias y planes de mejora. No se trata de una medida cuantitativa, sino que hace valoraciones completas sobre los productos, procesos, personas o instituciones que intervienen en la educación.
- ¿Cuáles son las funciones del diagnostico?
- Identificar situaciones en el aula que requieren de un cambio para mejorar.
- Orientar la toma de desiciones dependiendo de la problemática identificada y de los propósitos que se han establecido.
- ¿Cuál es el proceso básico que se sigue para llevar a cabo un diagnostico en el aula?
- ¿cuál es el problema identificado?
- ¿con que instrumentos se puede corroborar?
- ¿cuáles fortalezas se detectaron?
- ¿cuáles son las debilidades detectadas?
- ¿Qué estrategias metodológicas se pueden emplear?
Ejemplo:
- pablo tiene dificultades para resolver problemas matemáticos de segundo año de primaria
- el docente hizo un registro de los conocimientos previos que pablo tiene en matemáticas a través de un examen diagnostico acompañado de una lista de cotejo
- se detecto que pablo tenia mucho interés en las matemáticas lo cual ayudo en el proceso
- pablo no comprendia las bases de la aritmética por lo que se le dificultaba resolver problemas que requerían análisis
- el docente destino un tiempo de la clase para repasar las operaciones básicas.
- ¿cuáles son las herramientas de diagnostico en el aula?
Se dividen en tres tipos :
- categoriales:
- lista de cotejo
- portafolios o carpetas
- graficos de participación
- exámenes
- narrativas:
- diarios
- bitácoras
- notas de campo
- cuadernos de observación
- fichas de anécdotas
- tecnológicas
- imágenes
- sonidos
- videos
- ¿cuál es el concepto de planeación didactica?
Se refiere a la organización y selección de alternativas para definir los fines a los que se orienta una acción y se establecen los medios para alcanzarlos
- ¿Qué elementos debe considerar una planeación?
- Objetivos
- Contenidos
- Estrategias didácticas
- Recursos y materiales
- Evaluación del aprendizaje
- ¿cuál es la función de la planeación didáctica?
- Especificar objetivos y metas
- Definir acciones para cumplir estos objetivos
- Determinar los recursos y estrategias necesarios
- ¿cuál es el proceso para elaborar una planeación didáctica?
- Escribe los datos de indetificacion necesarios
- Define el objetivo general y los específicos
- Desgloza los temas y subtemas
- Define las estrategias de enseñanza o técnicas instruccionales
- Establece los criterios de evaluación
- Enlista el material didáctico que requieres
- No olvides agregar la bibliografía utilizada
- Para crear un ambiente propicio para el desarrollo de competencias en los estudiantes es preciso centrar el aprendizaje en:
El conocimiento, el contexto, los intereses del alumno y la comunicación
- El ________________ se constituye a partir de las dinámicas que se establecen en los procesos educativos y que involucran acciones, experiencias y vivencias por cada uno de los participantes; actitudes, condiciones materiales y socioafectivas; múltiples relaciones con el entorno y la infraestructura necesaria para la concreción de los propósitos culturales que se hacen explícitos en toda propuesta educativa.
R: Ambiente de aprendizaje
- “El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales”. Hace referencia a:
R: Los docentes debemos buscar y propiciar los ambientes de aprendizaje, no sólo en el aula donde los alumnos pueden interactuar sino buscar otros escenarios.
- “El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, viéndose en él reflejadas sus particularidades, su propia identidad”. Hace referencia a:
R: La identificación de los estilos de aprendizaje, particularidades y expectativas que tienen nuestros estudiantes con base en ello planear actividades de diversa índole tomando en cuenta las distintas características de la población.
...