Cuestionario de comprensión del Capítulo Introducción al Impuesto a la Renta
lore91Apuntes3 de Junio de 2016
647 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
ESPECIALIZACIÓN EN IMPUESTOS Y PROCEDIMIENTOS
MÓDULO IRACIS
Alumno:
Código del Alumno:
Trabajo 1: Cuestionario de comprensión del Capítulo Introducción al Impuesto a la Renta
1. ¿Cuál es el antecedente más importante de aplicación de la Renta, antes de la reforma tributaria del año 1991? ¿Se puede considerar al mismo como un impuesto cedular?
El antecedente más importante se da con la aplicación del Decreto- Ley N° 9240/49 la cual creó cinco categorías de contribuyentes clasificándolas con las 5 letras del alfabeto. El mismo gravó por vez primera las rentas provenientes de la simple inversión de capitales, fue ampliado y modificado por varios decretos hasta ser derogado por la Ley N° 125/91.
Debido la clasificación que el Decreto-Ley N° 9240/49 otorgaba a los contribuyentes podría considerarse como un impuesto cedular.
2. ¿Por qué ha sido necesario modificar el Impuesto a la Renta contemplado en la Ley Nº 125/91? ¿Cuáles han sido las modificaciones principales?
Fue necesario modificar el impuesto a la Renta contemplado en la Ley Nº 125/91 de manera a crear un conjunto de leyes impositivas coherentes con los objetivos de la política fiscal, lograr la equidad en la distribución de la carga tributaria, promover la estabilidad y el crecimiento económico a más de cumplir con los principios de certeza, coherencia, suficiencia y flexibilidad.
Las principales modificaciones fueron:
-Reducción de la tasa para empresas nacionales o aquellas extranjeras que no remesen dividendos o utilidades.
-Cambio de criterio de la fuente paraguaya, por la cual los intereses, comisiones, rendimientos o ganancias de capitales colocados en el exterior, pagarán impuestos en el país.
-Nuevos criterios de deducibilidades.
-No permiten compensar las pérdidas fiscales.
-Derogación de las exoneraciones para las entidades sin fines de lucro.
-Nuevo sistema de documentación.
-Cambio en el régimen de las retenciones.
3. Cita cinco características generales del Impuesto a la Renta.
- Grava los beneficios, ingresos, ganancias, remuneraciones o cualquier otra denominación, obtenida por una persona, conforme al propio concepto de renta dada por la propia legislación impositiva.
- Grava en forma exclusiva los beneficios netos, lo que permite la deducción de los costos y gastos que son necesarios para generar el impuesto.
- Se presenta como un impuesto típicamente directo, por recaer de manera definitiva en el contribuyente obligado en el pago.
- Es un impuesto de carácter equitativo, por contemplar el principo de la capacidad contributiva.
4. ¿Cómo es posible apreciar la capacidad contributiva de los contribuyentes en lo que respecta a la manifestación de riqueza?
La capacidad contributiva de una persona puede ser apreciada básicamente en base a tres factores:
- El capital o riqueza que posee.
- El gasto o consumo que realiza.
- La renta de la que disfruta.
5. Cita los tres tipos de criterios que determinan la doctrina, a fin de escoger el sistema de imposición a la Renta y especifica cuál es el que adopta nuestra legislación.
1- Criterio de la renta- producto. Teoría de la Fuente.
2- Criterio del flujo de riqueza.
3- Criterio de consumo más incremento de patrimonio.
Se presume que posición adoptada por nuestra legislación se aproxima más a la conceptuación del principio de la teoría de la fuente teniendo en cuenta los hechos generadores de la misma la cual se impone en el Art. 2° de la Ley 125/91 modificado por la Ley 2421/04 “De Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal”
6. ¿Por qué razón doctrinal en nuestra legislación se gravan los ingresos ocasionales y aquellos
...