Cuidados de musculos
grijosoApuntes1 de Septiembre de 2015
872 Palabras (4 Páginas)435 Visitas
Cuidados músculo-esqueléticos 
El cuerpo humano es un sistema bien diseñado en el cual la forma, posición erecta y movimientos son proporcionados por el aparato músculo-esquelético, que también protege los órganos vitales del organismo. Como su forma combinada lo sugiere, el término músculo-esquelético se refiere a los y músculos del cuerpo.
MÚSCULOS 
El sistema muscular incluye tres tipos de músculos: esqueléticos, liso y cardiaco. El músculo esquelético, llamado también músculo estriado por sus franjas características, se fija a los huesos y, usualmente, cruza cuando menos una articulación, formando la masa muscular mayor del cuerpo. Comúnmente el movimiento es el resultado de que varios músculos se contraiga y relajen de manera simultánea 
Tanto las enfermedades como los traumatismos pueden causar perdida en la intervención de los músculos lo cual, a su vez puede conducir a debilidad y finalmente atrofia o disminución en el tamaño del músculo y de su habilidad inherente para funcionar.
ESQUELETO 
El esqueleto que da la forma humana reconocible protege los órganos vitales internos y permite el movimiento; está constituido por a prox. 206 huesos. Los huesos en el esqueleto también producen células sanguíneas y actúan como un importante reservorio de minerales y electrolitos 
Los huesos del esqueleto proporcionan un armazón al cual se fijan los músculos y tendones. El hueso es un tejido vivo que contiene nervios y recibe oxígeno y nutrientes del sistema arterial. Por tanto cuando se rompe un hueso el paciente experimenta típicamente dolor intenso y hemorragia. La médula ósea situada en el centro de cada hueso, está produciendo constantemente glóbulos rojos para proporcionar oxígeno y nutrición al cuerpo, y retirar desechos.
Una articulación se forma donde dos huesos entran en contacto.
Las articulaciones se mantienen unidas dentro de una estructura fibrosa dura, conocida como cápsula, que esta soportada y reforzada en ciertas áreas claves, por bandas de tejidos fibrosos llamados ligamentos. En las articulaciones móviles los extremos de los huesos están cubiertos por una capa delgada de cartílago conocida como cartílago articular 
LESIONES MÚSCULO-ESQUELÉTICO 
FRACTURA 
Es la perdida de continuidad del hueso que ocurre con frecuencia como resultado de una fuerza externa. La pérdida de continuidad ósea se puede producir en cual quiere parte de la superficie del hueso y en muchos tipos diferentes de patrones
DISLOCACIÓN 
Es la interrupción de una articulación en la cual los extremos de los huesos ya no están en contacto. Los ligamentos de soporte con frecuencia están rotos casi siempre por completo, permitiendo que las extremidades de los huesos se separen del todo 
SUBLUXACION
es similar a una luxación. Con excepción de que la separación de los huesos no es completa.
ESGUINCE 
Es una lesión de la articulación en la cual hay cierta dislocación parcial o temporal de los extremos de los huesos y estiramiento o desgarramiento de los ligamentos de soporte. Después de la lesión en general las superficies articulares regresan a su alineamiento, por lo cual las articulaciones no son significativamente desplazadas.
DISTENSIÓN MUSCULAR 
Es un estiramiento o desgarro del músculo que causan dolor edematizacion y lesión de los tejidos blandos del área a diferencia de los esguinces no se producen típicamente lesión de los ligamentos o la articulaciones 
MECANISMO DE LESIÓN 
En general se requiere una fuerza importante para causar fracturas o luxaciones. Esta fuerza se puede aplicar al miembro en cual quiera delas formas siguientes.
-golpes directos
-fuerzas indirectas 
-fuerzas con retorcimiento 
-lesión de alta energía 
FRACTURAS 
Las fracturas se clasifican en expuestas y cerradas. En la evaluación y tratamiento de paciente con fracturas o dislocaciones su primera prioridad es determinar si la piel que las cumbre esta lesionadas; si no lo están el paciente tiene fractura cerrada. Sin embrago hacer esta determinación no siempre están fácil como suena. Como una fractura expuesta hay una herida externa causada por el mismo golpe que produjo la fractura o el extremo del hueso roto que lacero la piel. La herida puede variar de tamaño desde una herida pequeña hasta un desgarro abierto que expone hueso y tejidos blandos. Independientemente del grado y la lesión de la piel, debe tratar una lesión que rompe la piel como una posible fractura expuesta. Una mayor pérdida de. Sangre y la posibilidad de infección. Son complicaciones que debe tratar de limitar que se tienden a ocurrir con las fracturas expuestas 
FRACTURA NO DESPLAZADA
Conocida también como fractura lineal es una fractura que es difícil de distinguir de un esguince o de una simple contusión, por no presentar desplazamientos radiográfica entes puede verse como una simple grieta 
FRACTURA DESPLAZADAS
Fractura en la cual los fragmentos. Huesos están separados y sin alineación anatómico 
FRACTURA EN RAMA VERDE 
Fractura incompleta que atraviesa solo parte del cuerpo de un hueso , pro aún puede causar una anulación substancial ;ocurre en niños 
FRACTURA CONMINUTA
Una fractura en la cual el hueso se rompe en más de dos fragmentos 
FRACTURA PATOLÓGICA 
Una fractura de un hueso debilitado o enfermo, que se ve en pacientes con osteoporosis o Cáncer, producida en general por una fuerza mínima 
DEFORMIDADES
El miembro puede parecer acortado, girado o angulado en un punto en donde no hay articulación 
ARTICULACIÓN TRABADA 
es una articulación que está trabada en alguna posición es difícil y dolorosa si se trata de mover hay que tener presente que la crepitación y el movimiento falso solo aparecen cuando el miembro es manipulado
...