Cultura De Genro
pamjos31 de Mayo de 2014
664 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
¿ QUE MARCA LA LEGISLACON MEXICANA EN MATERIA DE EQUIDAD DE GENERO?
DERECHOS CIVILES
Firmar contratos, administrar bienes, circular libremente y elegir residencia.
Adquirir, cambiar o conservar su nacionalidad independientemente de la nacionalidad del marido.
Elegir libremente el cónyuge y contraer matrimonio con su pleno consentimiento
Igualdad de derechos y responsabilidades durante el matrimonio
Decidir de manera libre y responsable el número de hijas e hijos
DERECHOS SOCIALES
En educación, protege:
El acceso al estudio, a la orientación y capacitación laboral y profesional
La igualdad de oportunidades para becas y subvenciones de estudio
La eliminación de contenidos y prácticas estereotipadas
La reducción de las tasas de deserción femenina y el acceso al deporte y la educación física.
En el empleo afirma el derecho a:
Mismas oportunidades
Elegir libremente profesión y empleo
La estabilidad en el trabajo
Igual remuneración y a la seguridad social
La protección de su salud y la seguridad ocupacional.
En el área de la salud, la Convención obliga a la creación de condiciones que posibiliten la igualdad de las mujeres en el acceso a los servicios de atención médica y de planificación familiar.
DERECHOS POLÍTICOS
Destacan los derechos:
Al voto y a ser electas en elecciones públicas.
A participar en la formulación de políticas gubernamentales.
A ocupar cargos y funciones públicas.
A representar al gobierno internacionalmente
y a organizaciones de la sociedad civil.
¿CÓMO PUEDE LA ESCUELA CONTRARRESTAR LA INEQUIDAD QUE GARANTIZA EL ENTORNO EDUCATIVO?
En el ámbito social-comunitario:
Acceso a las redes sociales, primordiales para adquirir información, intercambiar recursos de apoyo respecto al cuidado de hijas e hijos y desempeñar la carga doméstica, sobre todo cuando las mujeres realizan trabajos extradomésticos.
En el plano individual:
Fortalecer la autonomía y la capacidad de las mujeres para decidir por sí mismas.
Se recomienda realizar acciones educativas y de divulgación que faciliten la apropiación de los derechos por parte de las mujeres y den validez a sus reclamos, demandas e intereses.
En el nivel cultural e ideológico:
Es necesario romper con estereotipos o normas sociales de género que restrinjan el actuar autónomo de las mujeres. En este plano, las actividades culturales que hagan visibles y posibles otras formas alternativas de ser y de expresión, son vías que influyen en el empoderamiento de las mujeres, tomando en cuenta que el contexto y las normas sociales condicionan el comportamiento de ambos géneros.
En el ámbito económico:
Romper la dependencia económica que sujeta a las mujeres al control masculino, principalmente de padres y esposos.
Garantizar el empleo de las mujeres para que aumenten sus ingresos, pero también reconocer y promover sus derechos a la propiedad de los bienes (tierra, vivienda, autos y maquinaria).
¿CUÁLES SON LA OBLIDACIONES DE LA ESCUELA Y DEL ESTADO PARA FORMAR INTEGRALMENTE A LAS ALUMNAS Y ALUMNOS EN ESOS CONTEXTOS?
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.... El criterio que orientará a la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos
...