ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Organizacional

mbanderita23 de Mayo de 2013

761 Palabras (4 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 4

La cultura organizacional en la gestión de recursos humanos, es parte de un punto especifico que nos guía hacia las conductas diarias además de la toma de decisiones de cada uno de los empleados, da a entender como hábitos que posean algunos miembros de una organización, sea la que sea y de costumbres. Además de orientarse hacia los objetivos que se tienen en mente, y que a su vez cada organización tiene como reglas fijas sus propias normas, basada en sus propias creencias, tomando como guía la cultura que se refleja cada día dentro de la organización, y que nos permite tener una aceptación de nuestro entorno. Para ello debemos tener muy encuentra a demás de claridad de los límites, dinámica y proyecciones.

La cultura organizacional, se demuestra con prácticas además de símbolos que nos ayuda a comprender metas, seguido de una interpretación de las distintas situaciones, utilizando lo que hemos vivido, por eso nos permite promover criterios y juicios.

La manifestación de cultura se puede demostrar de diferente forma:

• Escenarios culturales: se promueve ritos y ceremonias en la cuales se hace destacar los años de servicio del personal más antiguo, además de ritos de ingreso para los nuevos trabajadores.

• Héroes, leyendas, mitos: acá se utiliza los símbolos, como un medio de ejemplo, se puede hacer el uso de la foto del empleado del mes haciendo destacar su buen desempeño, además de tener su propio lenguaje, es decir que a la persona que le digan, “viejo”, no significa que esta sea una persona de avanzada edad, sino también se le puede interpretar a alguien joven, o que bien tenga más tiempo dentro de las labores. En otro caso se puede ver reflejada en el vestuario todos vestidos de la misma forma o bien atuendos diferentes.

• La cultura se manifiesta también: mediante una nomenclatura, basada en las unidades o como parte de un factor de poder o bien en el interés de algún área. También tenemos a modo de ejemplo. la utilización de grandes espacios. como oficinas amplias que denotan una mayor jerarquía dentro de la organización. Y por último la creación de reglamentos.

La cultura organizacional también se puede clasificar según criterios. este como mayor relevancia seria la fortaleza de la organización o como bien lo explica el contenido de la semana 3 “cultura compartida en la organización. Culturas fuertes, solidas, integradas. Organizaciones que tienen fuertes culturas” como es el ejemplo de los organismos públicos como algunos bancos, superintendencia de valores y seguros, MOP, ministerio de economía en fin, etc.

También tenemos la flexibilidad, que es la que nos permite tener un mejor adapta miento, o bien tener un cambio de cultura dentro de la organización.

La función de la cultura dentro de la organización va de la mano de tres puntos.

Primero cultura del logro: haciendo lución al hecho de mantener una organización de acuerdo a compromisos que los miembros hayan adquirido dentro de las relaciones personales (organizaciones sociales o bien comunitarias).

Segundo cultura del rol: es la que identifica todas aquellas metas impuestas dentro la organización, basada en metas individuales de cada trabajador (empresa que se dedica a la venta de servicios o clientes).

Tercero la cultura de poder: es la que mantiene la organización bajo la de los principios de la autoridad, además de tener que acatar órdenes (organizaciones militares y religiosas).

La contribución en la cultura organizacional es la que nos permite tener una cultura exacta a los trabajadores, equipando con un sentido al los proyectos y su finalidad es poder transmitir la visión, identidad y misión de la organización.

Dentro de la cultura organizacional existen dos tipos de cultura, la cultura predomínate que es la que nos muestra o nos expresa valores que se demuestran dentro de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com