ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura ayamara.

Vania Vargas SamoApuntes22 de Agosto de 2016

661 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

La Paz 25 de Mayo del 2016

Señor:

Felix Layme Pairumani

Doctor Honores Causa / Docente Universidad Católica Boliviana

Presente.-

                                                        Ref: Mi experiencia en la cultura aymara

Prestigiado Doctor:

El motivo del presente escrito es que yo Vania Vanesa Vargas Samo, estudiante actual de la carrera de Ingenieria Comercial de la Universidad Catolica Boliviana – Regional La Paz, pueda dar testimonio de mi conformidad con la materia Idioma Aymara (paralelo 1), la cual fue cursada de lunes a jueves de horas 9:15 – 10:45 en distintas aulas al mando de su persona.

El objetivo de la materia, tal como lo citó usted de comienzo, fue no solo aprender el idioma sino mas bien empaparnos de lo que la cultura aymara involucra, y más que eso hacernos conscientes de nuestra propia sociedad y cultura. En honor a la verdad puedo dar fe que este propósito ha sido cumplido, ya que más allá de conocer toda la coyuntura de los pueblos aymaras y su idioma, mi persona ha podido conocer mas de la historia de nuestro país, además de sentirme lo suficientemente capaz de poder describir ciertos comportamientos de mis hermanos aymaras.

En cuanto al modo de enseñanza me parece el mas adecuado pedagógicamente, ya que siempre considera nuestra participación y la hermenéutica de memorizar las conversaciones es simple de aprender. La participación es un punto clave para el alumno que quiera sobresalir en la materia y pugnar a una nota final de 100 puntos. Mi sugerencia para con usted, seria que pueda exigir de alguna forma o motivar la participación de los más tímidos, quizás incentivarlos con sellos o puntos extra para el examen, además debería considerar la eximición de los alumnos sobresalientes para que por los menos no den el cuarto parcial, y ellos mismos deberían ser considerados como sus ayudantes del siguiente semestre que usted dicte la materia (situación que veo conveniente para que puedan colaborarlo).

El idioma aymara, hoy mas que nunca, pienso que es muy necesario. Algunas empresas incluso lo exigen como requisito para poder formar parte de su plantel laboral, mas aun si uno trabajara en el área rural, con proyectos, o empresas públicas. Por los motivos que menciono anteriormente, me inquietó mucho tomar en cuenta esta materia en mi malla curricular. Varios amigos me habían comentado lo interesante que era la materia, pero deseaba con mucho anhelo vivir esta experiencia de la cual estoy realmente muy satisfecha. Si algún compañero me preguntara por esta materia, sin dudarlo la recomendaría como una buena opción para cumplir los créditos de materias externas que mi carrera (Ingeniería Comercial) lo precisa.

Mi persona, además de estudiar en nuestra casa de estudios, U.C.B., cursa su último año en la Universidad Mayor de San Andres, donde también tuve la oportunidad de tomar la materia de aymara. Para ser sincera, debo decir que el nivel académico que lleve en esta otra casa de estudios, dejo mucho que desear. Nunca aprendí gramática ni el estado de tiempos de ninguna palabra (presente, pasado, futuro), cosa que si junto a su persona pude aprender a profundidad. Realmente su método me parece que es el mejor, tanto para aprendizaje como para la calificación de nuestro desempeño en el semestre.

Sin mas aspectos que resaltar me despido de su persona, no sin antes agradecer por la paciencia y buen humor que caracterizaron cada una de sus clases. Realmente este semestre ha sido de mucho provecho para mi persona como futura profesional de nuestra casa de estudios, y hoy puedo decir que tengo las herramientas necesarias para defenderme en el idioma, y poder mas adelante aprender a profundidad lo que es el idioma.

Vania Vanesa Vargas Samo

CI 6843487 L.P.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com