ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Currículum basado en competencias laborales

gerald grollmusEnsayo21 de Mayo de 2020

795 Palabras (4 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 4

Currículum basado en competencias laborales

Trabajo de Unidad 1

DESARROLLO

  1. Describa dos hitos de la historia de la relación entre trabajo y formación.

En primer lugar es interesante mencionar como hito, el hecho de que los bienes se comenzaran a fabricar por un sector más especializado como es el caso de los “artesanos”, ya que formación estaba radica precisamente en el dominio del trabajo de alguna de alguna materia prima o en la fabricación de un producto en particular, con ello se tenía una diversificación de distintos tipos de artesanos según los tipos de materias primas o productos trabajados; como era el caso de herreros, talabarteros, carpinteros, tejedores etc. En este caso el secreto en la manipulación de herramientas elementales y de técnicas de fabricación de los productos hacían de cada rubor un monopolio, el problema de este enfoque es que no había mayor formación de los siguientes artesanos si no existía un traspaso de conocimiento o de mejoramientos de las técnicas además de los elementos o herramientas de trabajo, por tanto, esta forma de trabajo termina diluyéndose con el tiempo.

El segundo hecho importante, que me gustaría destacar es la profesionalización de los trabajos, que ocurre con las exigencias iniciadas en la década del ´60; esto implica que al trabajador se le pide que pueda realizar mayores tareas y de mejor forma, esto considerando a que se adaptarán a los cambio de la industria y con ello aumentar la dinámica de su aprendizaje para contar con mayores recursos que le permitieran desempeñar, su trabajo y además contar con mayor autonomía derivada de su capacidad para el trabajo; y como se explica en el curso esto requirió que para atender a estas nuevas exigencias para los profesionales, fuese necesario reformular los diseños curriculares que se basaban en contenidos, y formas de evaluación basadas en los conocimientos, por formación  de referencia objetiva orientada hacia la capacidad de los trabajadores con la finalidad de poder medir su “competencia laboral.

  1. Señale dos diferencias entre el currículum basado en competencias laborales y el currículum tradicional.

Una primera diferencia en específica es que sistema basado en curriculum tradicional esta objetivamente dedicado a la impartición de las materias o asignaturas, por tanto, si estas se imparten de una forma en que funcione correctamente, las sumas de todas ellas permitirán el logro de un resultado; a diferencia del modelo por competencias laborales que pretende que los obtengan una competencia como resultado final durante el proceso de formación, competencia la cual es consultada de forma referencial como por ejemplo en lo que al mercado respecta o a la necesidad del estado de poder contar con ciertos profesionales.

En general en el curriculum tradicional es el alumno quién debe tener funciona de síntesis para su aprendizaje, por tanto, son de su responsabilidad, esto sumado a que el resultado de su formación prácticamente, el alumno debe lograr una experticia la cual se adquiere un par de años de egresado, lo cual se debiera esperar una vez terminada la carrera y no medirla en la práctica laboral la cual no representa ni tienen influencia en la preparación teórica de su enseñanza; por otra parte la competencias laborales estructuran un aprendizaje en que el alumno vaya avanzando y pueda pasar a otro módulo una vez adquirida la competencia, esto de la mano de la preocupación y el aprendizaje centrado en el estudiante.

  1. Elija una de las críticas al currículum basado en competencias laborales y comente el currículum del CFT ENAC, bajo el prisma de dicha crítica.
  1. Relación entre conocimiento y competencia;

Principalmente porque esta debe busca que el conocimiento sea útil eficaz y operativo, con la finalidad que el resultado nos lleva al éxito, en mi caso como docente de la carrera de Técnico en Logística, es difícil dimensionar la relación entre conocimiento y competencia, porque al aplicar el curriculum en las asignaturas de las carrera se pierde el enfoque de cuál es el rol del futuro egresado, ya que no está tan implícito; muchos creen que es para un nivel en el que solo será operario de algunos instrumentos o procesos, otros como un administrativo de algún área funcional relacionada con la logística,  y otros ni siquiera saben qué es para que ellos puedan tomar decisiones acerca de los procesos o acciones en al ámbito logístico; pero como logramos esta competencia sino está aprendizaje adecuado, o la competencia está por encima del aprendizaje, en cualquier caso faltan por ejemplo, experiencias de aprendizaje como talleres o instrumentos que hagan que el alumno desarrolle cierta competencia y/o aprendizaje , las cuales para este caso en la carrera no se cuentan con ellas y que son de acuerdo a lo estudiado, destrezas del tipo “técnico-instrumental, donde la razón opera prioritariamente de manera resolutiva o estratégica.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (111 Kb) docx (39 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com