ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De Dibujo Manga

nick_bell_155 de Julio de 2012

23.759 Palabras (96 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 96

ÍNDICE

Materiales 1

Fundamentos De Dibujo. 11

Rostro 12

Cuerpo Femenino (1) 13

Unidad M-66 Masamune Shirow 16

Cuerpo Masculino 19

Cuerpo Femenino (2) 24

Manos 33

Pies 36

Cabeza 37

Ojos 48

Ojos Al Estilo Katsura. 55

Nariz Y Boca 60

Expresiones (1) 62

Pelo 64

Labios 79

Expresiones (2) 80

Ropa 82

Creando Un Personaje 87

Super Deformed 90

Personajes Especificos 93

Cloud (Final Fantasy Viii) 93

Elly (Xenogears) 100

Luna (Lunar Silver Star) 104

Rei Ayanami (Evangelion) 112

Shampoo (Ranma ½) 114

Coloreado En Photoshop 117

Coloreado 117

Efecto De Lluvia 130

Objetos Metalicos 131

Efecto De Relámpago 134

Limpiando Un Dibujo 135

Dibujando Armas 137

Técnicas Varias 140

Escorzo 140

Peleas 140

Mechas 142

Accion 144

Storyboard 148

2

Materiales

Lo que ves:

A) Una mesa bonita, grande, plana, fuerte y bien iluminada.

B) Una cajonera para papel, con materiales, herramientas y otros objetos relacionados

con el dibujo.

C) Una percha para herramientas de al alcance de la mano.

D) Una silla cómoda

Lo MAS importante a considerar cuando prepares tu estudio es la "comodidad".

Recuerda, estarás sentado aquí durante horas seguidas. Asegúrate de que tu espacio

esta tan bien iluminado como ordenado. Me gusta mantener objetos que me inspiran y

material de referencia alrededor de mi área de trabajo, así puedo estar seguro de lo

que estoy haciendo. (Observar la figura DangerGirl puesta sobre el escritorio).

También me gusta tener todas mis herramientas a una distancia alcanzable, así no me

corta el rollo tener que coger alguna mientras trabajo. Las cuelgo en el muro para

dejar espacio en mi escritorio, así como para dejarlo limpio y ordenado. También tengo

muchísimas revistas de VideoJuegos y Manga en una parte para usar como esquema o

referencia.

Si bebes o comes en tu escritorio asegúrate de que lo que tengas esté seguro. Mas de

una vez he derramado café en mis bocetos, así que ahora los pongo en otra parte del

área de trabajo.

Cómodo, Limpio y Brillante!

3

Los lapices vienen en una gama muy extensa de

opciones. Puedes comprar una caja de lapices de

diseñador como la que ves a la izquierda. O puedes

comprar individualmente 2 ó 3 con los que vayas a

trabajar. Intentaré explicar los factores que deberían

influir en tu decision.

Las barras de la derecha

muestran cuales son los

diferentes "grados" del lapiz.

Habrás visto el infame

amarillo #2 ó 2B de toda la

vida en la escuela. Ahora

mirando a estas barras

puedes ver lo que significan.

H = Hard lead ( mina dura

). El tipo H hace lineas mas

claras y es usado en su

mayor parte para bocetar. el

9H es el mas duro que hay.

En la parte opuesta del espectro estan los lapices de

grado B. B tiene una mina blanda lo que la hace

pintar lineas mas oscuras. 9B es casi como rímel.

Personalmente elijo una mina

mediana. Un HB o F tiene un

grado bueno y versátil.

Yo uso portaminas mecanicos, asi no tengo que sudar la

gota sacandoles punta. Staedler Mars hace un juego

que tiene un "anillo de minas" dentro de manera que

solo con rotar el portaminas el peso de la mina hace que

se situe para que solo tenga que sacar la punta. De este

modo puede tener diferentes lapices con diferentes

minas cargadas. El anillo me dice cual es cual !

He usado Millones de gomas a lo largo de mi carrera como artista pero al final me he

decidido por 2 tipos.

4

A) Goma Amasada:

Esta goma normalmente biene como un

cuadrado gris o azul. Una vez la abres

del envoltorio empiezas a trabajarla

como una masilla. Amasandola como

una pelota, haciendola en tiras,

doblandola, moldeandola, ¿ cual es el

proposito? Bien, puedes moldearla en

una bolita muy pequeña y borrar las

lineas dificiles de alcanzar sin que

borres la lineas que no debes de su

alrededor. Otra caracteristica es que no

borra completamente las lineas... Si

apriteas un poquito la goma sobre las

lineas puedes hacerlas mas claras para

pasar a tinta.

B) Goma de Nylon

Blanco:

Este estilo de goma es

la mejor que he usado

nunca para borrar

completamente lineas

de lapiz sin cargarte la

tinta ni dañar el papel.

Tambien tira muy

poca viruta. La viruta

son esos trocitos de

goma que se

desprenden de ella.

Las plumas son cosas dificiles de recomendar ya que la mayoria de lo que

elijas va a depender de como pases a tinta. Voy a listaros las plumas que

personalmente elijo para hacer mi trabajo. Podrian o no serte utiles...

experimenta tanto como necesites.

Sakura Pigma Micron:

Personalmente mi Pluma favorita.

Todas tienen la calidad de una pluma

profesional y ademas tienen una

punta semi-flexible. Por tanto, cuanto

mas aprietes mas ancha será la linea

que dibujes. El ancho de linea es

importante a la hora de pasar a tinta.

En caso contrario tus dibujos se

verán planos como un libro de

colorear.

Vienen desde .005 (muy fina) hasta

.08 (muy gruesa).

Estas plumas usualmente rondan los

$12.00 (cerca de las 2 mil pelas)

todo el estuche, que podras comprar

en tu tienda de arte mas cercana.

5

El Sanford Sharpie:

Uso estos rotuladores/plumas para

rellenar espacios grandes.

Estos rotuladores son magnificos

pero solo son provechosos un corto

periodo de tiempo. Cuando son

nuevos tienen una punta excelente y

un color negro muy uniforme. Solo

uso estos para colorear grandes

espacios de negro... nunca para

dibujar o detallar.

Tienden a soltar mucha tinta en papel

corriente asi que deja un espacio

entre la linea de dibujo y el area

rellenada. Puedes rellenar los huecos

que queden con un .08 Sakura

Micron.

Los Shapies estan disponibles en casi

todos los sitios.

El Tombo Brush :

Este lapiz es un poco costoso de

llegar a manejar. Actua como un

pincel pero sin la molestia de tener

que limpiarlo. No es muy bueno para

pasar a tinta objetos mecanicos como

robots, barcos o coches, pero es

magnifico para pasar a tinta Pelo,

piel, arboles...etc. Objetos organicos

naturales.

Estos lapices son un poco mas

dificiles de encontrar pero deberian

estar en la mayor parte de las

tiendas de arte.

6

Las plantillas vienen en una

gran variedad de formas y

tamaños y te quitan bastante

tiempo de encima en los

dibujos precisos. Boquillas de

armas, ruedas de

coches...cualquier cosa.

Tambien te libra de tener que

usar el tipico compas que

tienes que pinchar en el papel

haciendo un agujero. Un

problema sin embargo... es

que son planas asi que al pasar

a tinta puedes correr la tinta

por debajo y manchar el

dibujo. Pon monedas debajo de

los bordes de manera que la

plantilla quede levantada de la

superficie del papel y asi

evitarás que esto ocurra.

Si buscais un poco podreis

encontrar algunas plantillas

muy utiles como esta que

compré en Tokyo. Doy pena

dibujando bocadillos y antes de

adquirir Adobe Ilustrator esta

era la unica manera de

dibujarlos pareciendo un

aficionado.

No podrás hacer un buen trabajo sin estas herramientas a menos que seas

un MAQUINA. Veamos para que nos sirven.

7

Curvas Francesas:

Estas herramientas vienen en

diferentes tamaños y formas. Yo uso

por lo menos 4 en cualquier dibujo.

Las vas rotando alrededor del dibujo

hasta que encuentras el borde que

mas se aproxima a la curva que estas

intentado dibujar. Tambien puedes

adquirir una "Curva Flexible" que

parece un trozo de via del tren de

caucho.

No es muy buena para curvas muy

cerradas pero funciona bien en curvas

largas.

Escuadras:

Esto es obligatorio para hacer celdas

de Comic y trabajos de perspectiva. La

Escuadra pequeña descansa sobre la

grande. Usa la Escuadra grande para

dibujar lineas horizontales y la

pequeña para dibujar lineas verticales.

Los angulos de 45º vienen bien para

dibujar lineas de perspectiva hacia el

punto de fuga. Explicaré la

perspectiva en otro Tutorial.

Regla con borde para tinta:

Realmente todas tus herramientas

deberian tener un borde para tinta.

Observa el diagrama a la derecha

indicando como funciona un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (163 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com