ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es el valor de la gravedad en mi colegio?

darki9130 de Diciembre de 2014

8.231 Palabras (33 Páginas)4.610 Visitas

Página 1 de 33

DEDICATORIA

Nosotras, el grupo de investigación, agradecemos a Dios por habernos permitido culminar el presente proyecto.

A nuestros padres y familias por el apoyo que nos brindaron, puesto que sin su apoyo no hubiéramos podido culminar nuestra meta que nos hemos propuesto.

A nuestro amigo y licenciado Jaime Cajamarca que día a día fue el que nos supo guiar y explicar de mejor manera y con la paciencia que solo él puede brindar a sus alumnas para nuestro proyecto por sus horas de dedicación y atención hacia nosotras.

Finalmente pero no menos importante a nuestras compañeras de proyecto que cada una nos supimos apoyar las unas a las otras y de esta manera hemos podido culminar nuestro proyecto. Gracias.

AGRADECIMIENTO

A nuestros profesores, por habernos enseñado a valorar los estudios, guiarnos en el camino del bien y enseñarnos que para superarnos necesitamos de la constante investigación, también agradecemos a nuestros padres porque ellos estuvieron en los días más difíciles de nuestra vida como estudiantes. Y agradecemos a Dios que nos ha permitido llegar hasta el final de nuestra meta.

RESUMEN

La gravedad es una fuerza gravitatoria, de interacción en la fuerza teórica que atrae a dos objetos con masa entre sí, se relaciona con el peso ejercido entre la masa de la tierra que estén dentro de su campo de en gravedad. Es conocida con la fuerza que se utiliza para medir la masa que contienen los objetos por medio de básculas de pesas.

Los efectos de la gravedad son atractivos a la fuerza resultante los cuales son calculados con respecto al centro de gravedad de ambos objetos .Por ejemplo, si se aleja un objeto de otro al doble de distancia, entonces la fuerza de gravedad será la cuarta parte. Se trata de una de las cuatro fuerzas fundamentales observadas en la naturaleza, siendo la responsable de los movimientos a gran escala que se observan en el Universo: La órbita de la Luna alrededor de la Tierra, la órbita de los planetas alrededor del Sol, etc.

ABSTRACT

Gravity is a gravitational force, the theoretical interaction force that pulls two objects together with mass is related to the weight exerted by the mass of the earth that are within your field in severity. It is known as the force that is used to measure the mass containing objects by weight scales.

The effects of gravity are attractive to the resultant force which is calculated with respect to the center of gravity of both objects. For example, if an object of another away at twice the distance, then the force of gravity fourth part. This is one of the four fundamental forces observed in nature, being responsible for the large-scale motions observed in the Universe: The orbit of the Moon around the Earth, the orbit of the planets around the sun, etc.

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Temas Pág.

1.1 Introducción…………………………………………………………........................................8

1.2 Planteamiento del problema………………………………………………………………….......9

1.3 Justificación…………………………………………………………........................................10

1.4 Objetivos……………………………………………………………………….…………….…10

1.4.1 Objetivo general…………………………………………...........................................10

1.4.2 Objetivos específicos…………………………………………………………………..11

1.5 Hipótesis………………………………………………………………………………………11

1.6 Metodología…………………………………………………………………….……………..11

1.7 Recursos………………………………………………………………………………………...12

2. CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1 Reseña histórica………………………………………...…………….......................................13

2.2 El alcance de las leyes de la Física ……………………………………………………………..14

2.2.1 Las piedras que caen y los satélites que orbitan alrededor de la tierra………………...16

2.2.2 La trayectorias de los planetas y la forma de las galaxias……………………………21

2.2.3 La manzana de Newton …………………………………….….…………………......26

2.3 Las leyes que cambiaron el mundo.

2.3.1 El diagrama de cuerpo libre ……………………………………………………………38

2.4 El libro del mundo está escrito con lenguaje Matemático

2.4.1 ¿Qué son las fórmulas en Física? ……………………………………………………45

2.5 La Física del columpio

2.5.1 ¿Qué tan pequeñas son las oscilaciones?..............................................................56

2.5.2 La relación entre la longitud y el período de oscilación………………………………61

2.6 El valor de la gravedad de mi colegio – Ejemplo de indagación

2.6.1 El experimento del péndulo…………………………………………………………..64

2.6.2 Ejecutar el experimento y analizar los resultados…………………………………….65

3. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Conclusiones………………………………………………………………….………………...71

3.2 Recomendaciones……………………………………………………………….………………72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………..73

ANEXOS

1. Cronograma de actividades………………………………………………………………………75

2. Glosario…………………………………………………………………………….....................78

Índice de imágenes

Figura 1. Caída de los cuerpos……..…………………………………………….………….. (pág.16)

Figura 2. La manzana de Newton………………………………………...…........................ (pág.26)

Figura 3. La física del columpio..…………………………………………............................ (pág.27)

Figura 4. Balance energético……….………………………………...................................... (pág.30)

Figura 5. Movimiento del columpio..……………………………………………………….. (pág.34)

Figura 6. Ciclo completo de la operación del columpio...………………...….……………... (pág.35)

Figura 7. Ejemplo de energía y pequeñas oscilaciones...………………….…...................... (pág.57)

Figura 8. Oscilaciones en 2D…………………………………………….……...................... (pág.59)

Figura 9. Dependencia del período del péndulo con la amplitud angular de las oscilaciones. Para pequeñas oscilaciones, el cociente T/T0 tiende a la unidad 1; pero tiende a infinito para ángulos cercanos a 180º.……………………………………….………………….…........................ (pág.60)

Figura 10. El esquema muestra las fuerzas que actúan sobre la masa cuando se encuentra en un extremo de la oscilación……………………………………………………………………...(pág.63)

Figura 11. El péndulo simple……………………………………………………………….. (pag.64)

1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción.

Para mejor comprensión del tema a tratarse, se dará primero una breve definición de gravedad. La gravedad del latín gravĭtas es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa. La gravedad está vinculada al peso, que es la fuerza de gravedad que ejerce la masa del planeta sobre todos los objetos que se encuentran dentro de su campo de gravedad. El peso del mismo cuerpo puede variar en distintos planetas si la masa de éstos es diferente a la masa de la Tierra.

El tema que se va a tratar en este trabajo es; qué valor tiene la gravedad en mi colegio. Para lo cual se realizara un experimento que consta de dejar un caer un objeto y observar cuanto tiempo demora en llegar el piso, para ello debemos tomar en cuenta al altura de donde se suelta el objeto y el tiempo que tarda en caer hay que despejar la aceleración de la gravedad de la fórmula que se utiliza siempre h = Vo * t + g * t^2 / 2. Para poder realizar este trabajo a más profundidad nos adentraremos en algunos temas como; leyes de física que no son leyes, la manzana de newton, el alcance de las leyes física, leyes que cambiaron el mundo, la trayectoria de los planteas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com