¿Cuáles son los tipos de sociedades que reconoce como tales la ley general de sociedades mercantiles?
Izra JaimesApuntes29 de Febrero de 2016
2.749 Palabras (11 Páginas)466 Visitas
[pic 1]
¨FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES¨
¨ACTOS DE COMERCIO Y SOCIEDADES MERCANTILES¨
¨ISRAEL JAIMES RIVAS¨
¿Cuáles son los tipos de sociedades que reconoce como tales la ley general de sociedades mercantiles?
Sociedad en nombre colectivo;
Sociedad en comandita simple
Sociedad de responsabilidad limitada;
Sociedad anónima;
Sociedad en comandita por acciones, y
Sociedad cooperativa.
¿Cuál es la principal nota distintiva que tiene las Sociedades respecto de sus socios?
Tienen personalidad jurídica distinta.
¿Dónde se inscriben las sociedades mercantiles?
Registro público del comercio
¿Para que.se inscriben las Sociedades mercantiles?
Para tener personalidad jurídica
¿Cuáles son las sociedades irregulares?
En que el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el Registro de Comercio.
Es aquella que no cumple con los requisitos de constitución establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles.
¿Qué características tiene los actos de los representantes o mandatarios de las sociedades irregulares?
Responderán del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiarias, solidaria e ilimitadamente, sin prejuicio de la responsabilidad penal, en que hubieren incurrido, cuando los terceros resulten perjudicados
¿Cuál es el efecto de que una sociedad esté inscrita en el registro público de comercio?
Tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios.
¿Cuál es la consecuencia de que una sociedad tenga un objetivo ilícito?
-Serán nulas y se procederá a su inmediata liquidación, a petición que en todo tiempo podrá hacer cualquiera persona, incluso el Ministerio Público, sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar
¿Defina que es el objeto social de una sociedad?
El objeto social es una cláusula del contrato de sociedad donde se especifique la actividad que la sociedad se proponga realizar.
¿Ante quien se constituye una sociedad mercantil?
Fedatario público
¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe contener el acta constitutiva de una sociedad mercantil?
Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración, misma que podrá ser indefinida;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización
¿Que son los estatutos sociales de las sociedades mercantiles?
Nombre, domicilio y nacionalidad de los socios.
El objeto de la sociedad.
Su razón o denominación social.
La duración.
Nacionalidad de la Sociedad.
Domicilio de la Sociedad.
Cláusula de admisión o exclusión de extranjeros.
Importe del Capital Social.
La forma de administrar la Sociedad.
Facultades de los Administradores.
Nombramiento de los mismos
La manera en que se habrán de repartir las utilidades y las pérdidas.
¿Qué sucede si las sociedades no se otorgan en escritura pública o póliza?
Si el contrato social no se hubiere otorgado en escritura o póliza ante fedatario público, pero contuviere los requisitos que señalan las fracciones I a VII del artículo 6o., cualquiera persona que figure como socio podrá demandar en la vía sumaria el otorgamiento de la escritura o póliza correspondiente.
¿Qué sucede si la escritura social o póliza no se inscribe en el registro público de comercio?
En caso de que la escritura social no se presentare dentro del término de quince días a partir de su fecha, para su inscripción en el Registro Público de Comercio, cualquier socio podrá demandar en la vía sumaria dicho registro. Las personas que celebren operaciones a nombre de la sociedad, antes del registro de la escritura constitutiva, contraerán frente a terceros responsabilidad ilimitada y solidaria por dichas operaciones.
¿Cuál es el período anual del registro social de las sociedades mercantiles?
El ejercicio social de las sociedades mercantiles coincidirá con el año de calendario, salvo que las mismas queden legalmente constituidas con posterioridad al 1o. de enero del año que corresponda, en cuyo caso el primer ejercicio se iniciará en la fecha de su constitución y concluirá el 31 de diciembre del mismo año. En los casos en que una sociedad entre en liquidación o sea fusionada, su ejercicio social terminará anticipadamente en la fecha en que entre en liquidación o se fusione y se considerará que habrá un ejercicio durante todo el tiempo en que la sociedad esté en liquidación debiendo coincidir éste último con lo que al efecto establece el artículo 11 del Código Fiscal de la Federación.
¿Cuál es el mecanismo para el aumento o reducción del capital social?
La reducción del capital social, efectuada mediante reembolso a los socios o liberación concedida a éstos de exhibiciones no realizadas, se publicará en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía.
Los acreedores de la sociedad, separada o conjuntamente, podrán oponerse ante la autoridad judicial a dicha reducción, desde el día en que se haya tomado la decisión por la sociedad, hasta cinco días después de la última publicación. La oposición se tramitará en la vía sumaria, suspendiéndose la reducción entre tanto la sociedad no pague los créditos de los opositores, o no los garantice a satisfacción del Juez que conozca del asunto, o hasta que cause ejecutoria la sentencia que declare que la oposición es infundada.
¿En quién recae la presentación de una sociedad mercantil?
La representación de toda sociedad mercantil corresponderá a su administrador o administradores, quienes podrán realizar todas las operaciones inherentes al objeto de la sociedad, salvo lo que expresamente establezcan la Ley y el contrato social.
¿Cómo se otorgan los poderes de representación de una sociedad mercantil?
Para que surtan efecto los poderes que otorgue la sociedad mediante acuerdo de la asamblea o del órgano colegiado de administración, en su caso, bastará con la protocolización ante notario de la parte del acta en que conste el acuerdo relativo a su otorgamiento, debidamente firmada por quienes actuaron como presidente o secretario de la asamblea o del órgano de administración según corresponda, quienes deberán firmar el instrumento notarial, o en su defecto lo podrá firmar el delegado especialmente designado para ello en sustitución de los anteriores.
¿Explique la intervención del notario en el otorgamiento de poder de las sociedades mercantiles?
El notario hará constar en el instrumento correspondiente, mediante la relación, inserción o el agregado al apéndice de las certificaciones, en lo conducente, de los documentos que al efecto se le exhiban, la denominación o razón social de la sociedad, su domicilio, duración, importe del capital social y objeto de la misma, así como las facultades que conforme a sus estatutos le correspondan al órgano que acordó el otorgamiento del poder y, en su caso, la designación de los miembros del órgano de administración
¿Explique las características de las aportaciones de bienes?
Las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de dominio. El riesgo de la cosa no será a cargo de la sociedad, sino hasta que se le haga la entrega respectiva.
¿Explique las características de las aportaciones de créditos?
A pesar de cualquier pacto en contrario, el socio que aporte a la sociedad uno o más créditos, responderá de la existencia y legitimidad de ellos, así como de la solvencia del deudor, en la época de la aportación, y de que, si se tratare de títulos de crédito, éstos no han sido objeto de la publicación que previene la Ley para los casos de pérdida de valores de tal especie.
...