ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ley General de Sociedades Mercantiles

CharlieGatesTrabajo19 de Agosto de 2014

854 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MECANTILES

La Ley General de Sociedades Mercantiles como su nombre lo indica regula las diversas especies de sociedades mercantiles que existen, desde la creación, vida y liquidación de las mismas, se integran por socios, regula sus estatutos, es decir la forma de su organización y administración, su capital o patrimonio, y la manera de distribuir sus utilidades. En México hay seis tipos de sociedades mercantiles, son: Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en comandita simple, Sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, Sociedad en comandita por acciones, y Sociedad cooperativa.

LEY ISR

La ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un impuesto sobre el ingreso que se tiene.

Es el impuesto que te cobra el gobierno por trabajar y ganar dinero, este impuesto te lo retiran directamente de nómina si eres empleado, y en tu declaración mensual de impuestos si eres auto empleado o empresario. El porcentaje varía dependiendo de cuál es tu ingreso o utilidad, entre mayor sea, mayor porcentaje paga.

El mecanismo mediante el cual se recupera, vía fiscal, la inversión de los activos fijo y diferido es la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), establece cuales son los conceptos deducibles de impuestos. (Gabriel Baca Urbina).

Hablando del activo fijo y diferido, hacen referencia a la depreciación y amortización, en la cual la depreciación de un activo fijo es la pérdida de valor que se le da al activo al paso del tiempo, y la amortización también hace referencia a el valor que va perdiendo algo pero en este caso activos diferidos, ósea no tangibles.

LEY IVA

Impuesto al Valor Agregado es un impuesto que se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido.

Como todo impuesto debe tener Sujeto, Base y Tasa.

El sujeto de este impuesto es el siguiente: "Están obligados al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta ley, las personas físicas y morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades siguientes:" (Art. primero de esta Ley.)

• La enajenación de bienes.

• La prestación de servicios independientes.

• El arrendamiento de bienes.

• La importación de bienes y servicios.

Esto significa que si nos dedicamos o llevamos a cabo alguna de estas actividades, entonces seremos contribuyentes de este impuesto y tenemos que dar de alta esta obligación ante la S.H.C.P. se trata de dar de alta esta obligación porque al situarnos en estos casos nos convertimos, como acabamos de señalar, en contribuyentes de este impuesto y esto es muy diferente a que si ya estamos inscritos al padrón de contribuyentes de la S.H.C.P. generalmente llamado Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C. ).

La tasa de este impuesto es del 15% no obstante que hay una tasa especial en las zonas fronterizas de nuestro país en la cual aplica la tasa del 10% y hay una tasa más que es del 0% a la cual en notas más específicas no referiremos a esta tasa.

Este impuesto acepta el acreditamiento, es decir, que del impuesto que nos trasladen se podrá restar del mismo el que por la misma ley tengamos derecho a disminuir de acuerdo a nuestra actividad, más claro aún, podemos restar del IVA que hemos cobrado a este IVA se le llama " IVA Trasladado ", el IVA que hayamos pagado en nuestros gastos a este IVA se le llama " IVA Acreditable " y la diferencia entre estos dos IVA´s será el IVA que tengamos que pagar.

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

El Código Fiscal de la Federación es un compendio de diversos aspectos fiscales, cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com