Cálculo Mental Y Estimación En La Escuela Primaria
andymonas584526 de Mayo de 2014
693 Palabras (3 Páginas)1.453 Visitas
Actividad previa
1.- Concepción de cálculo Mental.
Para mí cálculo mental es la realización de operaciones matemáticas solo con el cerebro, sin la ayuda de ningún instrumento y sin necesidad incluso de realizar anotación alguna.
2.- Concepto de cálculo estimativo
Es la estimación o el cálculo mental previo a la realización de un problema anticipando el resultado.
3.- ¿porque enfatiza en la actualidad la enseñanza del cálculo mental en la escuela primaria?
Porque es necesario desarrollar los argumentos que sustenten el cálculo de acuerdo a la demanda matemática para la enseñanza en la escuela, buscando definir su relación con otros aspectos centrales del aprendizaje. Es necesario ser explícitos en cuanto a la perspectiva didáctica desde la que se está abordando la enseñanza del cálculo ya que esta didáctica deberá proveer las orientaciones para el trabajo, así como sugerencias para su manejo en clase.
Visto de otro modo:
El aprendizaje en el terreno del cálculo mental influyen en la capacidad para la resolución de problemas
Acrecienta el conocimiento en el campo numérico
Habilita un modo de construcción del conocimiento que, favorece una mejor relación del alumno con la matemática
4.- ¿qué relación tiene el cálculo mental con la capacidad para resolver problemas?
Que permite que el individuo sea capaz de reflexionar y anticipar el resultado de una situación dada al ser capaz de representar las relaciones que hay entre los datos y de cómo trabajando estos datos, pueden obtener nueva información que les facilita la resolución de una situación dada.
5.- ¿qué relación guarda el cálculo mental con la construcción de nociones matemáticas?
Porque las actividades del cálculo mental proponen al cálculo como objeto de reflexión, favoreciendo la aparición y el tratamiento de relaciones estrictamente matemáticas e incluso surgen procedimientos que ponen en juego las propiedades de las operaciones.
6.- ¿qué relación tiene el cálculo mental con la recuperación de conocimientos previos por el niño?
Pues permite que el alumno sea capaz de analizar los datos y que los relacione con el procedimiento más adecuado, que discutan sus elecciones y analicen su pertenencia y su validez, pudiendo vincular lo que el alumno ya sabe con lo nuevo, logrando con esto construir conocimientos nuevos.
7.- ¿qué técnicas o recursos didácticos conoce usted para el trabajo en el aula del cálculo mental?
El juego, la memorización, el sobreconteo, el conteo, los juegos de mesa como el dominó o el ajedrez utilizando como piezas móviles a sus compañeros, la adición de sumandos, la adición de dobles y de grupos de 5 y 10.
8.- ¿qué métodos conoce usted para realizar cálculos estimativos?
La resta de números, el complemento, por descartación, por aplicación de las reglas a la situación dada.
Actividad final
Cálculo mental
Según el autor “cálculo mental, es el conjunto de procedimientos que, analizando los datos por tratar se articulan, sin recurrir a un algoritmo preestablecido, para obtener resultados exactos o aproximados”
En vista de que el cálculo mental consiste en realizar estimaciones matemáticas sin la utilización de instrumentos de apoyo e incluso sin tomar nota, les pongo a mis alumnos operaciones en el pizarrón a las cuales ellos deben encontrar el resultado entre varios posibles puestos al azar y una vez que me dan su respuesta la pongo a votación y el alumno debe justificarla y sostenerla en caso de ser necesario.
También les hablo de situaciones hipotéticas a las que deben responder, les permito que lo hablen entre sí y que me den la respuesta en trabajo colaborativo. Esto va acompañado de razonamiento.
Como mi trabajo
...