ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código De ética Del Periodista

sbmsbm13 de Febrero de 2014

644 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

CODIGO

En la teoría de la comunicación se conoce como código al conjunto de signos que deben ser compartidos por el emisor y el receptor de un mensaje para que este sea comprendido.

ETICA

Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

CODIGO DE ETICA

Fija normas que regulan el comportamiento de las personas dentro de una empresa u organización , supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio.

COLEGIO NACIONAL DEL

PERIODISTA

Se funda el 04 de agosto de 1972, con el fin de ratificar lo establecido en la ley del ejercicio del periodismo sancionado por el congreso de la republica y el 23 de agosto de 1972, fue decretado en gaceta en el gobierno del Dr. Rafael Caldera.

El colegio nacional de periodistas dicta el código de ética como norma de conducta de los profesionales del periodismo que se desempeñan en la prensa, la radio o la televisión y que en general procesan la información en cualquier otra actividad, llama a todos sus miembros a cumplirlo y a vigilar su cumplimiento y a los tribunales disciplinarios del CNP a convertirse en instrumentos activos que garanticen su plena vigencia y respeto.

CAPITULO I

Principios Generales

Contiene cinco artículos , donde el periodista esta obligado a que cumpla una actividad indispensable para el desarrollo integral del individuo y la sociedad. Asimismo debe luchar por la vigencia y efectividad de tales principios como; el derecho a la información y la libertad de expresión .

En otro orden de ideas , el principal elemento en este campo laboral es la verdad como norma irrenunciable, el periodista debe respetar y defender la verdad y el desarrollo independiente de la sociedad.

CAPITULO II

Periodista con el pueblo

En sus 12 artículos explica que la población tiene derecho a recibir información veraz a través de los medios de comunicación . El cual debe luchar por un ambiente comunicacional sano , en sentido de lograr equilibrio en los mensajes.

CAPITULO III

El periodista con la fuente

Establece en sus ocho artículos, que el Periodista no podrá develar la identidad de quien a emitido la información, si éste así lo dispone. Así mismo, el periodista esta en su deber de denunciar a la fuente si ésta ejerce presión. Siendo el periodista sujeto de información, una de sus funciones es la verificación y comprobación de la misma, antes de ser transmitida a la población.

CAPITULO IV

El periodista con su gremio

Distribuidos en sus seis artículos este capítulo, esta encargado de fortalecer y alcanzar el éxito del Colegio Nacional de Periodistas, a través de sus esfuerzos personales y el ímpetu en su labor. El periodista no deberá promover el descrédito, ni atribuir intereses que perjudiquen moral o materialmente a otros colegas.

CAPITULO V

El periodista con la empresa se despliegan nueve artículos que se refieren a la obligaciones del periodista en su campo laboral.

CAPITULO VI

El periodista con el estado

El periodista tiene el deber de defender la soberanía nacional y la integridad territorial, el cual es encargado de contribuir con su acción gremial, oponiéndose a toda campaña que contrarié el interés nacional, y asimismo debe rechazar presiones que puedan ejercer gobiernos o de cualquier otra índole para deformar manipular o censurar la información. Es decir, todo periodista tiene derecho a impartir una información donde la misma no puede ser manipulada por ningún ende político de lo contrario será sancionado.

CAPITULO VII

Disposiciones finales

Este capitulo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com