Cómo lavan el cerebro las religiones
cocolo5562Tutorial17 de Mayo de 2014
3.059 Palabras (13 Páginas)342 Visitas
Cómo lavan el cerebro las religiones?
23-04-2010
Aunque no soy un estudioso de las técnicas de lavado de cerebro, siempre que debo enfrentar un falso argumento religioso necesariamente tengo que en primera instancia analizar cuál técnica de lavado de cerebro aplicaron en la persona con la que estoy conversando. Como siempre aclaro, las religiones son sistemas de engaño masivos para sostener fantasías antiguas. Nada de lo que las religiones difunden es real, todo es falso y se sostiene por diferentes mecanismos de engaño. El efecto de estos mecanismos agrupados puede ser considerado como lavado de cerebro. Esta definición en realidad se aplica cuando los mecanismos de engaño son utilizados en espacios y tiempo específicos y concretos, pero es solo debido a que las religiones se han ocupado de hacer lo posible por mantenerse alejadas de la definición de sectas y de este modo lograron que sus técnicas de engaño pasen desapercividas y así no ser acusados de lavar el cerebro a nadie.
Lo cierto es que las religiones se ubican perfecto dentro del concepto de sectas, y lo que hacen al aplicar sus mecanismos de engaño es sencillamente lavar el cerebro a las personas.
Para comenzar a conocer un poco cómo estas instituciones perversas convencen a las personas de que existen seres superpoderosos, mundos espirituales, poderes mágicos y otros absurdos, vamos a analizar algunos metodos y procesos con los que se logra este lavado (los enumero acorde a un listado que se encuentra en internet http://www.phinnweb.org/neuro/brainwash/):
Antes de pasar a enumerar las técnicas cabe aclarar que si tú eres religioso leer sobre estas técnicas no te servirá de nada. Tú has sido programado y la única forma de que entiendas que eres víctima de un proceso de engaño es desprogramarte, es decir, lograr que tú mismo veas la realidad. De hecho leerás sobre esto pensando que yo fui inspirado por un ser maligno para escribirlo, o que yo soy una persona despreciable y mis palabras no pueden ser tomadas en cuenta, o hasta te preguntarás si yo fui violado cuando fui pequeño por demostrar tanto resentimiento. Si me conocieras sabrías que yo soy una buena persona, que nunca tuve relaciones con prostitutas ni me drogué ni bebí ni fumé y que hasta me siento culpable al matar una mosca. Conociendo esto entonces tu excusa será algo como "hablas sobre lavado de cerebro porque no has aceptado a Jesús en tu corazón". Esto que acabo de enumerar es en realidad una técnica más de lavado de cerebro, lo que hacen es hacerte creer que quienes niegan tus fantasías, como yo lo hago, son personas perversas o no han visto las bondades de su dios y de ese modo te alejan de las explicaciones racionales que demuestran que lo que te infundieron es falso y solo forma parte de una fantasía que te han hecho creer.
1 - Estado de Hipnosis. Con la hipnosis se logra un alto estado de sugestivilidad que generalmente se confunde con relajación o meditación. Las formas de lograrlo son con música, pronunciación de palabras o la ambientación. La música respeta un ritmo adecuado relacionado con los latidos del corazón. Con las palabras se logra un efecto similar al hablar en tono monocorde y conservando constantemente un ritmo adecuado, también relacionado con los latidos del corazón. Y con la ambientación se busca regular la temperatura y la iluminación logrando relajación hasta un punto cercano al sueño. En este primer punto ya podemos ver o imaginar algunos ambientes religiosos en los que estas técnicas se aplican, por ejemplo en iglesias católicas.
2 - La presión del grupo. Se busca con esto suprimir la duda y la resistencia a nuevas ideas explotando la necesidad de pertenecer. Las personas con tal de sentirse parte de un grupo y de demostrar su interés por pertenecer son capaces de aceptar ideas que de otro modo negarían rotundamente. Esto se puede ver en cualquier reunión religiosa, donde la confrontación de cualquier idea pone en una posición incómoda a cualquiera que lo intente. Recuerdo en este momento un pastor que no solo hacía sentir incómodos a quienes desafiaran sus fantasías sino que además hacía sentir incómodos a aquellos que las aceptaban pero que no las seguían según él quería. Lo que hacía era humillar publicamente a los fieles que no llegaban a tiempo a la misa, por ejemplo, hablando sobre sus faltas en público. Pero no hace falta llegar a estos casos extremos para ver cómo la presión del grupo impide cualquier clase de oposición: o estás con nosotros o te vas al infierno.
3 - Amor. Se crea un sentido pertenencia apelando a los sentimientos, a la sensación de familia y de compartir lazos emocionales. Esta técnica es bastante repulsiva. Los religiosos se esfuerzan por mostrar un amor que en realidad no existe. Si lo meditas seguramente recordarás haber participado de una charla en donde el religioso se muestra como tu mejor amigo, como alguien que se interesa por ti y que está allí por ti, pero a los pocos días vuelves a conversar con él y ni siquiera recuerda tu nombre. Es muy común y les aseguro que me ocurrió infinidad de veces. Recuerdo incluso que una vez envié una carta a un pastor que había demostrado gran aprecio por mi y me respondió con una carta fotocopiada, ni siquiera su firma era real. Había demostrado un amor inexistente para hacerme sentir parte de una familia que en realidad no existía. Lo que hacía en realidad era aplicar en mi este mecanismo de lavado de cerebro.
4 - Resaltar lo malo. En una columna hablo de esto específicamente. Esta técnica está relacionada con el ocultamiento de información. Lo que se hace es resaltar lo bueno u ocultar lo malo. Pero cuando se necesita descartar creencias o costumbres pasadas esta técnica se utiliza resaltando lo malo de lo que se deja atrás. Por ejemplo, se resalta lo malo de tu pasado para que veas como buena tu nueva vida religiosa. Es común ver cómo se resaltan las miserias pasadas argumentando que esas miserias o males existían debido a que no se creía o no se formaba parte de esta religión. Obviamente las cosas malas y buenas siguen pasando siempre del mismo modo, lo que se hace es resaltar las que favorecen a la fantasía y ocultar las que no la favorecen.
5 - Doctrina confusa. Las fantasías religiosas siempre quedan en ridículo frente a la realidad. Como comentaba en otra columna, las fantasías religiosas no pueden explicar la realidad. Cuando esta confrontación es insostenible se utilizan frases confusas o explicaciones extremadamente elaboradas que no dicen nada pero apelan al truco de la superioridad intelectual. El que formula las frases o explicaciones se muestra capaz de entenderlas, y si esa persona es capaz de entender algo que yo no puedo entender entonces será muy inteligente debe tener conocimientos y un nivel de comprensión que yo no tengo, por lo tanto lo que dice debe ser cierto. Esto lo vemos constantemente y es de hecho una de las razones por las que existen tantos grupos religiosos dentro de una misma doctrina. A veces no es necesario que la explicación sea compleja para acudir a la complejidad, se puede decir simplemente que "nuestra mente no es capaz de comprender algo superior" y con eso será suficiente.
6 - Comunicación subliminal. Todos conocemos cómo funcionan los mensajes subliminales. Estos mensajes ocultos pueden ser apenas perceptibles o bien audibles o visibles pero disimulados. En general, por ser una técnica elaborada, es más difícil encontrarla en religiones masivas. En estos casos es más común encontrar los mensajes en forma de imágenes y se aplica para generar una buena percepción de la fantasía que se defiende y resaltar lo malo en aquello que se le opone. Lo que se defiende es mostrado con colores puros, cuerpos saludables y perfectos mientras que lo contrario es oscurecido, relacionado con dolor y muerte.
7 - Anulación de la privacidad. Esta es una de las principales razones de la existencia de templos religiosos. Se busca reunir a los creyentes para evitar de este modo el razonamiento privado. Es necesario evitar el aislamiento para que cualquier información que pueda negar la fantasía sea confrontada de inmediato.
8 - Desinibición. Se busca que las personas se desiniban, se comporten como niños, cantando a toda voz, bailando de formas que serían vistas como ridículas en otras circunstancias, de modo de crear un estado en el que puedan ser manipulados igual que niños. El comportamiento infantil del canto y el baile predispone a la obediencia infantil.
9 - Reglas inflexibles. La participación en cualquier ceremonia religiosa, como cualquiera puede comprobar, requiere del seguimiento de reglas extremadamente estrictas. Estas reglas son implícitas o explícitas, pero de un modo u otro lo que hacen es obligar a mantener turnos inflexibles y a realizar solo las actividades acordadas para un momento dado. En el catolicismo podemos ver las acciones de ponerse de pie, arrodillarse y mantener ciclos repetitivos que requieren absoluta dedicación, impidiendo que los creyentes realicen acciones que en otros momentos harían normalmente como ir al baño o tomar aire frezco.
10 - Abuso verbal. Aunque esta técnica se aplica más al extremismo religioso, podemos apreciarlo en muchas de las
...