ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DATOS ESTANDAR ESTUDIO DEL TRABAJO

karen_marlenne25 de Noviembre de 2014

1.505 Palabras (7 Páginas)2.887 Visitas

Página 1 de 7

TRABAJO ESTANDAR

CUESTIONARIO

1.- DEFINA DATOS ESTANDAR

En su mayor parte, tiempos elementales estándar tomados de estudios de tiempo que han probado ser satisfactorios. Los datos estándar comprenden todos los elementos estándar: tabulados, monogramas, tablas, etcétera, que se han recopilado para ayudar en la medición de un trabajo específico, sin necesidad de algún dispositivo de medición de tiempos, tales como cronómetros.

2.- ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LOS DATOS ESTANDAR?

estándar tienen algunas de las mismas ventajas que los datos predeterminados de tiempo. No requieren de un cronómetro; los datos se pueden utilizar para estudiar, Las ventajas van ligadas al ahorro de tiempo en la determinación de tiempos, estas son: Permiten que se establezcan los estándares más rápida y económicamente que otras técnicas. El tiempo del establecimiento del estándar puede reducirse del 40% al 80% dependiendo de las operaciones y de la técnica usada con anterioridad para el establecimiento del tiempo estándar.

Es posible efectuar estimaciones rápidas y exactas de costos de mano de obra antes de que empiece la producción.

Se simplifica mucho el mantenimiento de los tiempos estándar para que reflejen los cambios en el método y/o en las condiciones de trabajo, especialmente cuando la aplicación de datos se hace de forma informatizada.

3.-CUALES SON LOS CINCO METODOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS ESTANDAR? ¿CUALES SON LAS VENTAJAS DE CADA UNO?

I. Cualquier distribución de tiempo de servicio y un solo servidor.

2. Tiempo de servicio exponencial y un solo servidor.

3. Tiempo de servicio exponencial y número finito de servidores.

4. Tiempo de servicio constante y un solo servidor.

5. Tiempo de servicio constante y número finito de servidores.

4.-CALCULE a Y b PARA LO SIGUIENTE

TAMAÑO TIEMPO

49 .98

55 1.10

75 1.50

104 1.80

115 2.30

n x y X2 xy

1 49 .98 2401 48.02

2 55 1.10 3025 60.5

3 75 1.50 5625 112.5

4 104 1.80 10816 187.2

5 115 2.30 13225 264.5

∑ 389 7.68 35092 672.72

a= (∑x2) (∑y)- ∑ x (∑xy)/N (∑x2)-(∑x)2

a= (35092)(7.68)-398(672.72)/ 5(35092)-(398)2

a=0.10 min

b= N (∑xy)- ∑x (∑y)/N (∑X2)-(∑X)2

b= 5(672.72)-398(7.68)/ 5(35092)- (398)2

b= 0.02 min

5.- ¿CUAL SERIA EL ESTANDAR DE TIEMPO PARA UNA PARTE DE 100 IN? UTILICE LAS CIFRAS QUE CÁLCULO PARA a Y b EN LA PREGUNTA 4

Y=a + bx

Y= 0.10+0.02 (100)

Y=2.1

6.- ¿CUAL ES EL TIEMPO REQUERIDO PARA TRABAJAR (EN EL TORNO) EN UNA PIEZA DE MEDIA PULGADA DE DIAMETRO, EN UNA LONGITUD DE 3 IN? LAS VELOCIDADES Y LA ALIMENTACION SON DE 250 PIES POR MINUTO Y .001 IN POR REVOLUCION.

RPM= VELOCIDAD/D

RPM=250(12)/  (3)

RPM=318

NUM. REVOLUCIONES REQUERIDAS= LONG.O PROFUNDIDAD DE CORTE/TAZA DE ALIMENTACION

NUM=3/0.001

NUM= 3000

TIEMPO= NUM.REVOLUCIONES/RPM

TIEMPO= 3000/318

TIEMPO= 9.433 MIN

7.- ¿QUE CAMBIARIA SI LA PIEZA DE LA PREGUNTA 6 FUERA UN TALADRO O UNA FRESADORA?

Cambiaria el numero de pulgadas, y la taza de alimentación, debido a que las fresadoras son las maquinas mas difíciles de trabajar

8.- COMPLETE EL EJEMPLO DE LA HOJA DE TRABAJO DE LA FIGURA 10-5

Número de modelo 1660 Nombre del conjunto PARRILLA

Núm. De partes diferentes 15 Fecha 15 de junio 2012

Núm. De partes individuales Nombre del técnico: Luis Capetillo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com