DEBEDIDO PROCESO
JorgeSolvad30 de Mayo de 2014
883 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Catedrática: Licda. Vilma Rossana Reyes Gonzales
Cátedra: Teoría General del Proceso
Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciclo: Tercer Ciclo
El Debido Proceso En Guatemala
Alumno: Jorge Maynor Solvad Franco
Carné: 2750-11-4640
Fecha: 30/05/2014
El Debido Proceso en Guatemala
Pocas veces hemos hablado del procedimiento que se tiene llevar en Guatemala o cuáles son los requisitos para que este sea adecuado según las normas o leyes constitucionales.
Debido a esto es que ahora no conocemos como debe ser un debido proceso en nuestro país y por el desconocimiento de nuestros derechos muchas veces se ve violentado el proceso de una u otra manera y al mismo tiempo nuestros derechos.
Para que un proceso sea conforme a la ley debe de contener garantías a favor de ambas partes y principios que hagan que se desarrolle con la mayor transparencia, eficacia y justicia ya que solo de esa manera nuestro sistema de justicia podrá ir evolucionando e impartiendo justicia de una manera imparcial.
Las garantías de las que se hablan en el párrafo anterior son:
Derecho de Prestación que tiene configuración legal
Derecho de Juez Predeterminado con anterioridad a la causa
Prevalencia del Carácter bilateral de proceso
Derecho de Defensa y Asistencia Legal
Principio de publicidad
Duración Adecuada del proceso
Derecho a la Prueba
Principio de los Pronunciamientos
Pero ahora para poder cumplir con estas garantías deben de saber qué tipo de Código Procesal Penal tenemos y según la constitución el Código Procesal Penal es un código de carácter garantista, esto quiere decir que se basa en garantías, pero al estudiar esto nos damos cuenta de que no todas las garantías se cumplen o si se cumplen es a medias y de esa manera no se puede ejercer justicia de una manera justa.
En vista de que el Estado, por vía del Poder o Rama Judicial toma para sí el control y la decisión respecto a conflictos que tengan que ver con la interpretación o violación de la ley y que de dichos conflictos una persona puede resultar sancionada o lesionada en sus intereses, se hace necesario que en un Estado de derecho, toda sentencia judicial deba basarse en un proceso previo legalmente tramitado que garantice en igualdad las prerrogativas de todos los que actúen o tengan parte en el mismo. Quedan prohibidas, por tanto, las sentencias dictadas sin un proceso previo. Esto es especialmente importante en el área penal. La exigencia de legalidad del proceso también es una garantía de que el juez deberá ceñirse a un determinado esquema de juicio, sin poder inventar trámites a su gusto, con los cuales pudiera crear un juicio amañado que en definitiva sea una farsa judicial.
No existe un catálogo estricto o limitativo de garantías que se consideren como pertenecientes al debido proceso. Sin embargo, en general, pueden considerarse las siguientes como las más importantes
Y así se pueden seguir enumerando muchas más violaciones que se cometen en los procesos penales que se dejan pasar y de esta manera no se le puede ofrecer a la población una justicia que sea de acuerdo a la norma, ya que si existen intereses políticos o de alguna otra índole respecto al proceso este será un proceso fraudulento.
Al observar estas violaciones y lo que dice la Constitución Política de Guatemala y El Código Procesal Penal sobre cómo se debe actuar nos damos cuenta de que el país tiene la norma pero no tiene personas honestas impartiendo justicia y si no hay personas capaces como esperamos
...