ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION DE MEMBRESIA SINERGIA INTEGRA

asisterentDocumentos de Investigación25 de Septiembre de 2015

4.011 Palabras (17 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 17

1. DEFINICION DE MEMBRESIA SINERGIA INTEGRA

MEMBRESIA SINERGIA INTEGRA. Es la condición de pertenecer a un grupo o entidad; en nuestro caso, implica, pertenecer al movimiento de un grupo de personas, quienes de forma íntegra e integral, encuentran el desarrollo y progreso del ser humano, tanto en el aspecto mental, profesional y material, obteniendo mejores resultados en todos los ámbitos de la vida. (SALUD, RELACIONES, FINANZAS, EMOCIONES, SENTIDO DE LA VIDA)

[pic 2][pic 3]

                                                        YO                                                        DESARROLLO PERSONAL

VALORES                                                VINCULOS                                                DESARROLLO FAMILIAR

PRINCIPIOS ETICOS                                LABORAL                                                 DESARROLLO PROFESIONAL

HABILIDADES                                        RELACIONES                                         DESARROLLO SOCIAL

DESTREZAS                                                CONOCIMIENTOS                                         DESARROLLO CULTURAL        

DISCIPLINA                                                CONCIENCIA                                         DESARROLLO GLOBAL

                                                        PERCEPCION                                        DESARROLLO UNIVERSAL

2. ELEMENTOS DE UNA MEMBRESIA SINERGIA INTEGRA

Tomando en consideración los elementos constitutivos de lo que implica una membresía sinergia integra, podemos considerar que existen dos tipos de elementos en la misma, que definiremos como elementos HUMANOS y elementos MATERIALES.

ELEMENTOS HUMANOS

ELEMENTOS MATERIALES

I. Capital Humano

I. Instalaciones adecuadas para la celebración de reuniones

II. Aporte individual de conocimientos

II. Apoyo técnico para el desarrollo de tus actividades comerciales

III. Aporte de la experiencia adquirida personal y laboral

III. Oficinas debidamente equipadas para la prestación de tus servicios

IV. Apertura para poder escuchar y ser escuchado

IV. Atención personalizada a tus clientes

V.  Compromiso para acudir a las convocatorias de eventos grupales

V. Elementos de soporte copias, impresiones, escáner, fax, etc

VI. Participación en talleres e inducciones de temas de desarrollo

VI. Smart tv, proyector, rota folios, conference call

VII. Desarrollo y crecimiento en el aspecto mental y humano

VII. Domicilio comercial

VIII. Desarrollarse y crecimiento en tus actividades comerciales y profesionales

VIII. Domicilio fiscal

IX. Apertura para trabajo en equipo

IX. Publicidad en diversos medios

X. Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio

XI. Interrelación de negocios entre miembros de sinergia y externos

XII. Asesoría en diversas áreas

XIII. Generación de código de ética

XIV. Aplicación de Test profesional de determinación de potencial

XV. Desarrollo y seguimiento de programas de planes de negocio

3. TIPOS DE MEMBRESIAS SINERGIA INTEGRA.

De acuerdo a nuestra clasificación, hemos definido cinco niveles de membresías sinergia integra, los cuales se describen en la siguiente clasificación.

AZUL.  Te da acceso a algunos servicios oficina virtual, ingreso a los talleres e inducciones de desarrollo humano y profesional con hasta un 75% de descuento, y descuentos de hasta el 25% en los demás servicios que otorga la empresa. (De acuerdo a tabulador de servicios)

PLATA. Te da acceso a la mayoría de los servicios oficina virtual de acuerdo a paquete, ingreso a los talleres e inducciones de desarrollo humano y profesional con hasta un 80% de descuento, y descuentos de hasta el 25% en los demás servicios que otorga la empresa. (De acuerdo a tabulador de servicios)

ORO. Te da acceso a todos los servicios de oficina virtual de acuerdo a paquete, ingreso a los talleres e inducciones de desarrollo humano y profesional con hasta un 85% de descuento, y descuentos de hasta el 30% en los demás servicios que otorga la empresa. (De acuerdo a tabulador de servicios)

PLATINO. Todo lo anterior, más ingreso a los talleres e inducciones de desarrollo humano y profesional INCLUIDO, servicio de té, café y galletas INCLUIDO, aplicación de test profesional determinación de potencial INCLUIDO, consulta con analista de desarrollo profesional INCLUIDO, y más descuentos de hasta el 35% en los demás servicios que otorga la empresa. (De acuerdo a tabulador de servicios) – PARA QUIENES REQUIEREN HORAS DE OFICINA, JUNTO CON LA CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE SU NEGOCIO

DIAMANTE. Todo lo anterior, con más horas estación de trabajo, oficina privada y sala de juntas, con descuentos de hasta el 50% en los demás servicios que otorga la empresa. (De acuerdo a tabulador de servicios) –PARA QUIENES REQUIEREN DE LO ANTERIOR, PERO NECESITAN MAS HORAS DE OFICINA

4. TENDENCIA DE LAS FORMAS DE TRABAJO.

Todas las tendencias están relacionadas con el espacio porque en el suceden las cosas. Así que antes de hacer una inversión inmobiliaria, rentar un espacio, construir un edificio, diseñar una oficina, organizar y dirigir una empresa, invertir o colaborar en una organización, debemos considerar seriamente estas tendencias.

La subsistencia y la evolución de todas las comunidades, marcas, empresas, organizaciones, depende de su capacidad para entender el cambio y adaptarse, ¿qué es la inteligencia, sin la adaptabilidad?

Hemos tenido cambios económicos, tecnológicos y sociales globales que han modificado nuestra forma de pensar, de ser y de comunicarnos. Diversos fenómenos sociales como la caída de la cortina de hierro, el fantasma del terrorismo, la crisis financiera internacional y los avances tecnológicos han alterado la sociedad. La intercomunicación vuela sobre fronteras y culturas para generar nuevas formas de actuar similares, consistentes y simultáneas, estas son las tendencias.

Hemos visto cómo marcas, organizaciones y sistemas de gobiernos se han derrumbado por no visualizar lo que viene y adaptarse a los cambios. También hemos visto cómo han surgido otras que han tenido la flexibilidad y el talento de visualizar los anhelos culturales.

Innumerables factores alteran la ecuación: desplazamientos complicados en las grandes urbes, la conciencia ambiental, nuevas tecnologías, equipos y teléfonos móviles, redes sociales, horarios más flexibles, cambios generacionales, códigos de vestir casuales, espacios de trabajo más reducidos, el valor de tu bienestar personal, los ajustes demográficos, etc. Estos y otros cambios en la sociedad están orientando las decisiones de las organizaciones y modelando nuestra “oficina”, motivo por el cual debemos de tomar en consideración las nuevas formas de trabajo.

Por lo anterior aquí les presentamos 20 elementos de la tendencia mundial las nuevas formas de trabajo.

TENDENCIA

SIGNIFICADO

I. OPEN SPACE Y CASUAL COLLISIONING

Espacios de oficinas privadas cada vez más reducidas a cambio de espacios abiertos casuales (collisioning), que son espacios integrados con mobiliario diverso, escritorios, estaciones de trabajo compartidas, sofás individuales y para dos personas, estación de bebidas. Etc., se busca tener las menores divisiones o barreras posibles

II. ESPACIOS FLEXIBLES

Las organizaciones son dinámicas y su configuración se debe adaptar, los pocos privados son abiertos y transparentes, y las estaciones operativas se ubican en el perímetro exterior para que la gran mayoría disfrute el contacto con el exterior y la luz natural, hay pizarrones, rota folios, se busca el trabajo en equipo

III. MOBILIARIO ABIERTO Y LIGERO

El mobiliario ha cambiado radicalmente su forma, para fomentar el contacto visual personal, la colaboración y el trabajo en equipo, las mamparas han reducido su altura o tienen remates de cristal, abundan soluciones de “bench” desking ligeros y transparentes, sillas ergonómicas de malla, pizarrones para desplegar información y mesas de junta y puntos de encuentro casual, “casual collisioning” para improvisar reuniones en un ambiente relajado. Sillones confortables con paleta y taburetes

IV. CALIDAD DEL ESPACIO DE TRABAJO

El tema central es el bienestar de las personas; La calidad de vida el “well-being” es el eje central de los espacios, ya que las personas son el recurso más valioso de una organización

Es fundamental un entorno saludable y motivador: calidad de aire para poder pensar; de luz y de vistas al exterior, con sillas ergonómicas para evitar estragos en la columna y evitar la fatiga, colores y espacios que inspiren

V. TELETRABAJO

El teletrabajo es una forma de desaparecer las distancias. Permite trabajar en un lugar diferente a la oficina. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial. El trabajo se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación

VI. HERRAMIENTAS DE COLABORACION EN LINEA

Puntos de encuentro donde las personas se conectan simultáneamente, Desplegar y compartir imágenes, videos tablas de Excel y presentaciones en monitores LED, en pizarrones, en la intranet, en bancos de información compartidos y entre el equipo es la esencia de la confianza y la colaboración

VII. COMUNICACIÓN INSTANTANEA

El poder de penetración de las redes sociales

Se considera cada vez más el correo electrónico una forma de comunicación ineficiente, que se mueve a un ritmo muy lento en comparación con los mensajes de texto, redes sociales y otras alternativas. “El correo electrónico va directo al igual que el fax, al olvido,”  Utilizar dispositivos electrónicos portátiles para trabajar es la tendencia

VIII.SOFTWARE BASADO EN LA RED

¡Todo está en la nube!

Se está usando software y bancos de información que habitan en la “nube”, incluyendo herramientas de colaboración y otros tipo de software basados en la web en las operaciones del día a día

IX. TRABAJO EN LA OFICINA VS TRABAJO EN CASA

La conectividad permanente distrae el contacto humano y el enfoque.

Las redes sociales son algo nuevo, mientras que la necesidad de contacto visual  y privacidad son temas viejos

El hecho es que estamos conectados permanentemente a la red y al teléfono y hemos perdido el contacto humano y la concentración que brinda la privacidad, el tiempo de calidad. Esto implica dividir el tiempo entre el “nosotros” y el “yo”. En “la oficina”, en espacios de co-working o “en casa”

X. CO-WORKING

Espacios donde independientes laboran juntos.

Era de esperarse que esta iba a ser la era de enterpreneurs solitarios, sin embargo, el aislamiento y la necesidad de acotar las horas laborales han dado con esta nueva fórmula

Se parecen más a un club social con distintos ambientes, salas informales, salas de juntas, estaciones de trabajo, donde puedes trabajar unas horas, a menudo con un costo mínimo, además cuentas con conexión a Internet y otros servicios de oficina. A nivel mundial, los “coworking spaces” se multiplican.

XI. OUTSOURCING

Es la era del outsourcing

Cada vez más personas trabajan como contratistas independientes, y no porque no pueden encontrar puestos corporativos permanentes a tiempo completo, sino porque quieren. OpenDesks, un servicio de arranque que coincide con instalaciones de cotrabajo con las empresas y los individuos

XII. HOTELING

La forma más racional de ahorrar espacio y recursos

Si medimos la ocupación promedio de cualquier oficina la conclusión será, salvo en call-centers, un máximo de 40%, en un turno laboral.

Oficinas sin lugar fijo, en las que llegamos a trabajar, tomamos nuestro archivo móvil en el que se depositó nuestra correspondencia  y nos conectamos en el lugar que haya disponible, hay una atractiva recepcionista, impresoras, copiadoras, salas de junta y lo más importante, café

XIII. INTEGRACION GENERACIONAL; DE GENERO Y MULTICULTURAL

Para las nuevas generaciones, la tecnología es parte de su vida

No conciben la existencia sin smartphones, música constante y redes sociales.

Son una fuente inagotable de conocimiento de cómo entender los nuevos mercados y consumidores, la forma de interactuar, aprender, obtener toneladas de información, música gratuita y los mejores blogs y nuevas formas de comunicarse, siempre tecnológica, visual, auditiva y táctil

El espacio de trabajo debe ser un lugar divertido, relajado y cool

Las organizaciones más exitosas han logrado romper la barrera

XIV. CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y GENERACIONALES

La gran interrogante

Las distancias y el comercio internacional nos permiten colaborar y comunicarnos en un entorno multicultural y multirracial abierto. Distintos idiomas, culturas, costumbres, géneros, diversidad sexual y distintos colores de piel en convivencia con respeto son a fin de cuentas una fuente de riqueza social

MIGRACION, hay etapas en la historia que se ha dado con más intensidad que en otras, en oleadas como en la etapa de conquista y colonización, al huir de las guerras y la intolerancia. Es el espíritu indomable del hombre luchando por su libertad  y buscando la oportunidad de tener trabajo. Es una constante en la historia.

XV.CODIGO DE VESTIR “BUSSINESS CASUAL”

El traje formal es una especie en extinción

La corbata parece ser una prenda de vestir inútil y ridícula; las reglas de vestir son abiertas y se vuelve difícil acotar parámetros, el “business casual” con buen gusto y calidad es lo de hoy. Esto ha provocado una revolución en la moda tanto de hombres como de mujeres de negocios, no quieren verse ni sentirse anticuados y tienen el reto, nada fácil, de verse bien con ropa casual, business-casual-chic.

Tan solo los sectores más tradicionales en el mundo corporativo como financieros, burócratas, abogados, etc. siguen el código formal, porque a fin de cuentas es un uniforme que les da identidad.

XVI. MENTORIAS. “MENTORING AND MENTORING INVERSO”

Compartir el conocimiento y la experiencia

La desaparición de conocimiento resultante del retiro de los Baby Boomers ha obligado a las organizaciones abiertas al aprendizaje a designar mentores para que guíen a personal de talento en su propio aprendizaje

Debido al creciente impacto del internet y la falta de habilidades tecnológicas en los directivos, las compañías usan programas de mentoring inverso para capacitar a sus líderes y empleados acerca de nuevas tecnologías. Utilizan tutores jóvenes para impartir o transmitir habilidades a sus contrapartes más experimentadas y determinan que los altos ejecutivos se relacionen con clientes de grupos generacionales diferentes, así como a ganar conocimiento de negocios de última generación

XVII. BRADING 

Proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca

El espacio como definición de identidad corporativa

La identidad corporativa de la organización y el orgullo de pertenencia se definen poderosamente: “así me veo porque así soy”

XVIII. INICIATIVAS DE CULTURA CORPORATIVA

Comunicación, creación y colaboración son los elementos clave para poder sobrevivir, acelerar procesos, lanzar nuevos productos y reaccionar oportunamente. Las organizaciones más exitosas se visualizan a sí mismas como incubadoras y generadoras de conocimiento. La colaboración es un sistema complejo de interacciones, comunicación y creación, que concurren en el espacio, el cual debe ser motivante

XIX. CROMATICA

El color es el reflejo inconsciente de los anhelos sociales

XX. CONCIENCIA ECOLOGICA

La sustentabilidad es la nueva ética organizacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (206 Kb) docx (36 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com