DESARROLLO DE UNA CARRERA EN KODAK
merack41Reseña2 de Junio de 2016
591 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
DESARROLLO DE UNA CARRERA EN KODAK |
SAÚL PLASCENCIA HERNÁNDEZ |
ISSSTE |
29/03/2015 |
[pic 1][pic 2][pic 3]
El proceso de comportamiento organizacional dentro de un ámbito laboral es indispensable para poder entender la estructura de comportamiento de los individuos que conforman una organización. Cada organización, y en su caso, cada directivo tiene la obligación de encontrar las diferentes estrategias para mantener a su personal laboral motivado para de esta manera lograr una satisfacción laboral adecuado, el cual se verá reflejado en una mayor productividad y por ende mayor satisfacción por parte del cliente.
Respecto a la decisión tomada por parte de Steffen es importante mencionar la gran capacidad resolutiva ante situaciones o problemáticas de una organización, planteando situaciones adecuadas, para los problemas encontrados. Cabe mencionar que Steffen utilizo sin lugar a dudas procesos de comportamiento organizacional mediante la restructuración de diferentes servicios con la finalidad de mejorar el desempeño organizacional, mediante la demostración de las diferentes actitudes y comportamientos de los empleados, cuales son los puntos débiles y como utilizarlos para convertirlos en fortaleza. Es interesante la respuesta que encontramos ante este panorama laboral, al dejar la empresa en su momento de auge, gracias a los excelentes cambios realizados por su comportamiento organizacional. Una hipótesis podría ser que encontró nuevas oportunidades en otra empresa una vez que corrigió los huecos en los que la organización fallaba, no encontrando mayor crecimiento de lo necesario para la empresa, dejando su trabajo encaminado para su crecimiento exponencial y gradual dependiendo de las necesidades que demanda la globalización en la que se enfrentan todas las empresas. Dentro de mi área laboral tengo la experiencia de un compañero de trabajo al termino de la residencia decidió cambiar de institución para cambiar de ambiente laboral y no caer en la monotonía diaria del servicio. Sin embargo creo que su decisión no fue la correcta debido a que el proceso de monotonía se puede cambiar si se producen nuevas formas de trabajo y se implementan nuevas estrategias.
Es importante mencionar que la creación de una cultura organizacional dentro del sector salud es primordial e indispensable con el objetivo de mantener al personal de salud actualizado en las diferentes ramas médicas, el fomento interpersonal adecuada y armónica para fomentar el buen trato hacia el paciente, cuya finalidad es lo mas importante en una institución de salud.
El papel que desempeña la cultura organizacional radica en crear y fomentar que el personal de salud tenga la idea de mejorar las condiciones de trabajo de manera activa y constructiva mediante la inclusión de sugerencias de mejora y análisis de los problemas, el cual se debe realizar de manera conjunta con las jefaturas de servicio y estos a su vez con los directivos.
El punto de reestructuración Institucional, es un punto álgido en nuestro sistema de salud hoy en día. Uno de los problemas al que nos enfrentamos es el presupuesto federal insuficiente para cubrir los procesos laborales y por ende los insumos reducidos para la atención del paciente. Otro problema es la poca empatía por parte de los directivos y jefaturas hacia el personal de trabajo lo que explica el pesado ambiente laboral y por ende el mal trato hacia los pacientes y familiares.
En el caso de que yo fuera el jefe de Steffen, primero entablaría una conversación con él para determinar cuál fue la causa real de su renuncia. Segundo, valorando el excelente desempeño laboral y los grandes beneficios económicos y sociales, se podría valorar el ascenso a un puesto directivo o aumento de salario.
...