DESVIACIÓN SOCIAL EXPRESADA EN EL SECUESTRO COMO FENÓMENO DE INSEGURIDAD
josedm44Ensayo16 de Febrero de 2016
13.063 Palabras (53 Páginas)518 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 1]
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB PROYECTO PRACTICAS PROFESIONALES II SEMINARIO DE TESIS I
DESVIACIÓN SOCIAL EXPRESADA EN EL SECUESTRO COMO FENÓMENO DE INSEGURIDAD EN EL BARRIO LOS MARQUESES, PARROQUIA EL CARMEN MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS EN EL PERIODO 2015
CARRERA: LCDO. SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
TUTOR: Dra. LISBETH GUERRA
AUTOR: JOSE DANIEL MORILLO LINAREZ
:
Barinas, febrero 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL[pic 2]
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB PROYECTO PRACTICAS PROFESIONALES II SEMINARIO DE TESIS I
DESVIACIÓN SOCIAL EXPRESADA EN EL SECUESTRO COMO FENÓMENO DE INSEGURIDAD EN EL BARRIO LOS MARQUESES, PARROQUIA EL CARMEN MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS EN EL PERIODO 2015
(Trabajo de grado presentado como requisito fundamental para optar al título de licenciado en sociología del desarrollo)
CARRERA: LCDO. SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO
TUTOR: Dra. LISBETH GUERRA
AUTOR: JOSE DANIEL MORILLO LINAREZ
PROFESOR DE SEMINARIO DE TESIS: MARIA EUGENIA DIAZ
Barinas, febrero 2015
INDICE GENERAL
P.P
INDICE GENERAL…………………………………………………………………...........
DEDICATORIA……………………………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………………………….
INTRODUCCION………………………………………………………………………….
CAPITULOS
I EL PROBLEMA……..…………………………………………………………………
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………………...
1.2 Objetivos de la investigación…………………………………………………………..
1.3 Objetivo general…………………………………………………………………………
1.4 Objetivos específicos……………………………………………………………………
1.5 Justificación de la investigación……………………………………………………….
II MARCO TEORICO REFERENCIAL….………………………………………….…..
2.1 Antecedentes de la investigación……………………………………………………..
2.2 Bases teóricas…………………………………………………………………………...
2.3 Teorías que sustentan la investigación……………………………………………….
2.4 Bases legales…………………………………………………………………………….
2.5 Definición de términos básicos…………………………………………………………
2.6 Operacionalizacion de las variables…………………………………………………....
III MARCO METODOLOGICO………………………………...………………………….
3.1 concepcion de la realidad………………………………………………………………..
3.2 Tipo y diseño de la investigación…………………………………………………….…
3.2 Tipo de la investigación……………………………………………………………….…
3.2 Diseño de la investigación………………………………………………………………
3.3 Población y muestra………………………………………………………………..…….
3.3 Población…………………………………………………………………………………..
3.3 Muestra……………………………………………………………………………………..
3.4 Técnica de recolección de datos………………………………...………………………
3.5 Validez y confiabilidad del instrumento…………………………………………………
3.6 instrumentos de la investigacion………..………………………………………………
3.7 validez del instrumento …………………………………………………………………..
3.8confiabilidad del instrumento……………………………………………………..……...
IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS………….……………
4.1 Análisis de resultados……………………….………………………………….………...
V CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………...…
5.1 Conclusiones………….……………………….…...……………………………………..
5.2 Recomendaciones……………………………………………………………………….
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………….…….
ANEXOS………………………………………………………………………………….……
DEDICATORIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES
SUB PROYECTO PRACTICAS PROFESIONALES II SEMINARIO DE TESIS I
BARINAS-EDO BARINAS
LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA DEL DESARROLLO
PARTICIPACIÓN DE (UBCH) COLINAS DEL LLANO CIUDAD VARYNA, COMO MOVIMIENTO SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO BARINAS MUNICIPIO BARINAS PERIODO 2015
AUTOR: José Morillo
TUTOR: Dra. Lisbeth Yanira guerra
AÑO: 2016
RESUMEN
El objetivo de la investigación consistió Analizar la desviación social expresada en el secuestro como un fenómeno de inseguridad en el barrio los Marqueses, Parroquia el Carmen Municipio Barinas Estado Barinas en el periodo 2015, el método utilizado fue el deductivo, el tipo de investigación fue descriptivo, dentro del enfoque cuantitativo, fue un diseño de investigación no experimental. La población quedo conformada por 7 funcionarios de la policía, 04 víctimas por secuestro y 42 dirigidos a la opinión pública, para la recolección de datos se utilizaron 3 instrumentos tipo encuesta los cuales se aplicaron a dicha poblaciones: para el análisis e interpretación de los datos se utilizó la estadística descriptiva, los resultados muestran que en la actualidad el secuestro en el estado barinas está proliferando de igual manera se cree que se han tomado medidas para la reducción del secuestro lo cual es interpretado por funcionarios policiales, de igual forma se pudo observar que la desconfianza por parte de las personas víctimas del secuestro prosigue y al salir a las calles sienten temor de lo que lo rodea, por otra parte la opinión publica describió que no se implementan mecanismos de medidas anti secuestro, creen que los organismos tampoco notifican sobre información del secuestro, consideraron de igual forma que mayormente es utilizada la negociación con los secuestradores y no notificación a organismos de seguridad creando un fenómeno social existente en la localidad estudiada
Palabras claves: secuestro, fenómeno social, funcionarios, opinión pública, negociación, secuestradores.
INTRODUCCION
La siguiente investigación sobre desviación social expresada en el secuestro como un fenómeno de inseguridad en el Municipio Barinas Estado Barinas se estudiaran objetivos implementados para conocer la opinión de los organismos de seguridad y así también saber sobre las personas que participan en el delito del secuestro en el Municipio Barinas, de qué manera perciben los organismos de seguridad el delito del secuestro y cuáles son las formas del secuestro más frecuente en el municipio
...