ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y CARACTERIZACION DE MODELOS ECONMICOS

zuzukit15 de Julio de 2011

2.720 Palabras (11 Páginas)1.298 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

¿COMO INICIA EL PROCESO DE CARACTERIZACION DE LOS SISTEMAS PRODUCTO?:

En sesión de consejo del 25 de agosto del 2010 (CMDRS), donde asistieron mas del 70% de los integrantes, del mismo, se dio a conocer los objetivo y propósitos de la EDT-2010, una vez analizada y discutida la presentación de este nuevo proceso de trabajo, considerando los dos criterios bajo la cual esta enfocada esta estrategia, acordaron, que participaran los sistemas producto chile, palma de aceite y hule,

CONCERTACION:

posterior a esta sesión se sostuvo platicas más de cerca con los representantes de cada sistema, como fue con el C. Mariano de la Cruz Díaz del sistema producto palma, Luis uscanga, uscanga ,sistema producto hule ,C. Beato Ramírez López sistema producto chile , para definir el número de productores participantes, se les menciono que las personas a participar fueran de varias comunidades del municipio para que fuera un grupo representativo, por sistema ahí también se aclararon dudas al respecto finalmente se fijo la fecha para el desarrollo de esta actividad. Convocando al sistema producto chile, palma de aceite y hule, se hizo llegar invitación a los productores para que participaran. En este proceso

¿COMO DE SE DESARROLLO ESTE PROCESO?

Mediante un taller donde participaron productores de los tres sistemas, se les dio una información sobre la EDT-2010, posteriormente, se realizaron una serie de ejercicios, con el propósito de que cada uno de los participantes, reconociera el territorio, conociera que es una cadena productiva, quienes participan en ella, cuales son los eslabones , y quienes los integran, los problemas a los que ellos se enfrentan para la comercialización de sus productos. al finalizar este taller ellos identificaron los eslabones de la cadena de su producto, asi como saber enque eslabon de la cadena participan directamente.

¿QUIENES PARTICIPAN?

Participaron productores y presidentes de los tres sistemas producto chile, palma de aceite, hule , y pa ra dar fe y legalidad de este evento también estuvo presente

el Ing. Profirió Lara ramos jefe del CADER .palenque y secretario técnico del CMDRS. Así como la autoridad municipal el Ing. Julio cesar Morales Gonzales, director de desarrollo agropecuario del H. ayuntamiento de palenque y como facilitadores de este evento los asesores municipales de palenque, Catazajá, la libertad, salto de agua y benemérito de las Américas así como el asesor distrital de la región 06 selva palenque

ANTECEDENTES

En el marco de desarrollo territorial, promovido por la SAGARPA, del componente de desarrollo rural del Programa Para la Adquisicion de Activos Productivos(PAAP),Se inscribe como un Instrumento Ordenador, que posibilita, el direccionamiento de inversiones hacia proyectos estratégicos territoriales, que promuevan la integración de cadenas productivas y la organización de productores con menor escala económica y potencial productivo. para ello la EDT-2010, permite, que los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable(CDRS),fortalezcan los procesos, de participación de la sociedad, en la planeación y gestión de su territorio, en los ejes estratégicos, para el desarrollo económico. Dentro de la EDT-2010, la SAGARPA, considera las siguientes prioridades:

a).-propiciar la planeación del desarrollo rural sustentable, con la participación de los municipios, sector social, organizaciones sociales, económicas , sistemas productos y CMDRS

b).-potenciar el uso de los recursos federales atraves de impulso de proyectos estratégicos, que cumplan escalas minimas de competitividad y se inserten en esquemas de inversión que inhiban la dispersión de los recursos.

c).-focalizar los recursos hacia productores agropecuarios de menor escala económica con potencial de desarrollo y priorizar las cadenas productivas principales de los municipios y regiones. Afin de incrementar a corto plazo la competitividad territorial

¿Quiénes participan en el desarrollo de la EDT-2010? FIG. 01

ETAPAS DENOMINACION

I Diagnóstico Territorial (Análisis del territorio)

II Caracterización de los Modelos Económicos Prioritarios

III Definición iniciativas-oportunidades (agenda territorial)

IV Formulación de Proyecto Estratégico

por Modelo Económico/Agenda Territorial

V Gestión por Proyecto Estratégico por Modelo Económico

ACTORES DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL (EDT-2010

Esquema de desarrollo de la EDT

OBJETIVOS.

¿Cuál es el propósito de este trabajo?; Una ves terminado este proceso en todos sus momentos desde la caracterización de los modelos economicos hasta la integración del proyecto estratégico, se espera haber cumplido con los siguientes objetivos:

Objetivo general:

1.-Caracterizar los sistemas productos del territorio municipal,con mayor iclusion social atendiendo prioritariamente a productores de menor escala económica pero con potencial productivo.

Objetivos espesificos:

a).-los productores participantes de los tres sistemas producto, pudieron identificar los eslabones y caracterizar las unidades de producción

b).-conocer donde participan ellos directamente y que actores intervienen en cada eslabon de la cadena

c).- organizarse mejor podrán darle valor agregado a su producto y tener mayores ganancias.

d).-Identificar los problemas de producción asi como los de comercialización de su producto

e).-poder mejorar el proceso productivo del producto

f)..-integrar por lo menos un proyecto estratégico de uno de los tres sistemas producto.

POBLACION OBJETIVO: de las organizaciones productivas de representación municipal

La población objetivo en este proceso , la comprenden todos los pequeños productores pobres, hombres y mujeres, (de las organizaciones productivas de representación municipal ) situados en áreas agroecológicas idóneas del municipio , para el desarrollo delos cultivos de palma ,chile y hule y cuyos ingresos familiares no sobrepasen los 2 salarios mínimos diarios , Los productores que participaron en este proceso son aquellos que no han recibido apoyo para realizar sus actividades sino que con esfuerzos e ingresos propios ellos han sobre salido , con esto se esta cumpliendo uno de los criterios que nos marca la EDT. Ya que se esta dando prioridad a productores que tienen potencial , las localidades donde se localizan las areas de producción están en los siguientes cuadros

N/P NOMBRE DEL PARTICIPANTE LOCALIDADES PRODUCTORAS DE PALMA SISTEMA PRODUCTO/ACTIVIDAD PRINCIPAL

01 PASCUALA CRUZ MENDEZ RA LA ESCONDIDA PALMA DE ACEITE

02 DOMINGO DE LA CRUZ MENDEZ RA. LA ESCONDIDA PALMA DE ACEITE

03 JUAN GOMEZ CRUZ RA. SAN JUAN 2° PALMA DE ACEITE

04 OSCAR GUZMAN VAZQUEZ EJ.ADOLFO LOPEZ MATEO PALMA DE ACEITE

05 MARIA VAZQUEZ PEÑATE EJ.ADOLFO LOPEZ MATEO PALMA DE ACEITE

06 ANDRES GOMEZ CRUZ EJ. SAN JUAN TULIJA PALMA DE ACEITE

07 FRANCISCO SANCHEZ G. EJ. SAN MATEO PALMA DE ACEITE

08 EUSEBIO LUNA SAMUDIO POB. NUEVO JALAPA PALMA DE ACEITE

09 FRANCISCO MENESSES LOPEZ EJ. PALENQUE PALMA DE ACEITE

10 MANUEL GOMEZ PEREZ EJ. CHANCALA ZAPOTE PALMA DE ACEITE

11 MARIANO DE LA CRUZ DIAZ EJ.CHANCALA ZAPOTER PALMA DE ACEITE

Cuadro num.01

N/P NOMBRE DEL PARTICIPANTE LOCALIDADES PRODUCTORAS DE CHILE SISTEMA PRODUCTO/ACTIVIDAD PRINCIPAL

01 LIDOYNE LUCAS REYES RA. EL PORVENIR CHILE

02 VICTOR GUTIERREZ HDEZ RA. EL PORVENIR CHILE

03 EUSTAGIO CRUZ IGLESIA RA. EL PORVENIR CHILE

04 BEATO TORRES LOPEZ EJ. PALENQUE CHILE

05 ABELARDO MORENO GUZMAN EJ. SATURNINO RIOS CHILE

06 WILBERT CRUZ PASCUAL EJ.NVA. ESPERANZA 1° SECC CHILE

07 MAURICIO LOPEZ CHAN EJ. EL ENCANTO CHILE

08 PASTOR ZETINA LOPEZ EJ. EL ENCANTO CHILE

09 JAVIER HERNANDEZ MIRANDA EJ. E. RABASA CHILE

Cuadro num.02

N/P NOMBRE DEL PARTICIPANTE LOCALIDADES PRODUCTORAS DE HULE SISTEMA PRODUCTO/ACTIVIDAD PRINCIPAL

01 ARTURO GUZMAN LOPEZ EJ. SATURNINO RIOS HULE

02 LUCIANO GUZMAN MAYO EJ. SATURNINO RIOS HULE

03 AURORA GARCIA MONTANER EJ. SATURNINO RIOS HULE

04 GUADALUPE MORENO GOMEZ EJ. LA GLORIA HULE

05 NATIVIDAD AGUILAR HERNANDEZ POB.MIGUEL HIDALGO II HULE

06 MARCELO GUZMAN GUILLEN EJ. CHANCALA ZAPOTE HULE

07 NICOLAS GUZMAN ARCOS EJ.FCO. VILLA HULE

08 SANTIAGO PEREZ VAZQUEZ EJ.FCO. VILLA HULE

Cuadro num. 03

MATERIALES Y METODOS :

Para la caracterización de los sistemas productos, se llevo acabo un taller denominado “IDENTIFICACION DE ESLABONES DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Y CARACTERIZACION DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (107 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com