ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DINAMICA DE GRUPO - EL LABERINTO

Mechinid24 de Marzo de 2013

558 Palabras (3 Páginas)2.780 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El presente trabajo es un informe acerca de la dinámica de grupo, a la que hemos llamado “El juego del Laberinto”. En este informe daremos a conocer los materiales utilizados, las instrucciones del juego, el objetivo del juego, el “Feedback” de los participantes y las conclusiones a las que se llegaron después del desarrollo de la dinámica.

A continuación desarrollaremos los puntos previamente mencionados.

“El Juego del Laberinto”

Materiales

- 3 Laberintos hechos de cartón, con huecos.

- 3 Pelotas de tecnopor

- 6 Pañoletas

Instrucciones

- Formar grupos de 6 participantes cada uno.

- Los participantes deberán colocarse alrededor del laberinto, 2 a cada lado.

- Los participantes deberán coger el laberinto, sólo con las yemas de los dedos.

- Se colocará la pelota de tecnopor donde indica el inicio del laberinto, luego deben trasladarla hasta donde indica el final del laberinto.

- Si al trasladar la pelota de tecnopor de inicio a fin, esta se cae, entonces deberán volver a jugar, es decir volver al inicio.

- Deberán trasladar la pelota de inicio a fin, sin dejarla caer, tres veces.

Objetivo

Llevar la pelota de tecnopor desde el inicio del laberinto hasta el final, sin dejar que se caiga por los huecos que tiene el laberinto.

Desarrollo de la Dinámica

- Se formaron tres grupos de 6 participantes cada uno, siguiendo las indicaciones de Andrea Mongrut, eligiéndolos ella misma, pues demoraban mucho en reunirse según el número que les correspondía.

- No se les indicó que en el transcurso del juego a dos o tres participantes (los comunicadores) se les vendarían los ojos, esto fue una estrategia para observar las diferentes reacciones.

- La predisposición de los participantes fue buena y estaban ansiosos porque la dinámica se realizara lo antes posible.

- Resultó fácil identificar a los participantes que lideraron el juego, es decir desempeñaron la función de comunicadores.

- Cuando se les vendaron los ojos a los “comunicadores” del grupo, estos dejaron de hablar y simplemente dejaron hasta de coger el laberinto, pues consideraban que era inútil hacerlo.

“Feedback” con los participantes

- A los participantes que se les vendaron los ojos, opinaron que de esa manera era mucho más difícil realizar el juego.

- La mayoría de los participantes mencionó que el juego les pareció divertido.

- Los participantes afirmaron que si desplazaban la pelota, preocupándose de que esta no se caiga, entonces si se caía. Por otro lado, si la pelota se trasladaba de manera rápida, la ocurrencia de que esta se caiga disminuía.

Conclusiones

1. Dirigir una dinámica no es fácil, depende mucho de las personas que la dirigen y de cómo estas entren en contacto con quienes participan. Así también, para que una dinámica cumpla su objetivo, es importante la predisposición de los participantes.

2. Pese a que en nuestra vida diaria compartimos tiempo junto a otras personas, en este caso llevamos compartiendo una misma clase hace aproximadamente 5 meses, es difícil integrar un grupo, pues no sabemos si resultará algo positivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com