DINOSAURIOS
lorenaflorido1 de Diciembre de 2012
1.028 Palabras (5 Páginas)301 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los dinosaurios son un grupo extinto de reptiles, conocido tan sólo a través de restos fósiles. Las palabras dinosaurio y fósil tienen un significado peyorativo en el lenguaje corriente; se llama dinosaurio a alguien o a alguna organización que sigue viviendo cuando ya no se le necesita; un fósil es una persona vieja, seca y aburrida. Entonces, ¿por qué tantas personas los encuentran fascinantes?
Los dinosaurios responden al niño que todos llevamos dentro; amplían la imaginación y despiertan nuestro asombro. ¿Cómo es posible que fueran tan grandes? ¿Cuánto tiempo vivieron? ¿Por qué se extinguieron? Sin duda, sólo una persona triste y aburrida, un auténtico fósil, sería incapaz de maravillarse al pensar en un Diplodocus de 27 metros de largo, o un inmenso Tyrannosaurus, con dientes como cuchillos afilados.
SU HÁBITAT
En la Patagonia, donde los dinosaurios habitaban era similar a las pampas de nuestros días: era un territorio de un clima templado y lluvioso con pastizales bajos y algunas araucarias, un tipo de árbol de la familia de las coníferas, que aún crece en Sudamérica.
Los dinosaurios tuvieron que adaptarse a días de sol abrasador y noches de gélida oscuridad. También se producían continuas erupciones volcánicas, violentas tormentas y riadas repentinas.
En el período Jurásico, grandes porciones de tierra quedaron cubiertas de mares poco profundos, y los vientos procedentes del mar llevaron la lluvia a zonas que hasta entonces eran desiertos. En el Cretácico, los continentes se parecían mucho a los actuales.
La Tierra era más fría y seca en el Cretácico. Las selvas se aclararon y aparecieron llanuras despejadas con helechos y equisetos. Los saurópodos de largo cuello fueron sustituidos por dinosaurios herbívoros que se alimentaban de plantas más bajas. Estas llanuras podían quedar inundadas repentinamente después de una tormenta.
ALIMENTACIÓN
DINOSAURIOS CARNÍVOROS:
Entre los dinosaurios carnívoros se hallaban predadores pequeños y ligeros, como el coelophysis, que se alimentaban de cualquier animal de tamaño reducido que encontraran, como insectos, lagartos, anfibios o mamíferos.
Cazar en manada, como lo hacen actualmente los lobos, permitía a los dinosaurios no muy grandes como el deinonychus cazar herbívoros de gran tamaño, repartirse la presa y tener comida asegurada para varios días.
Cazadores de Emboscada. Los grandes dinosaurios predadores, como el tyrannosaurus, es muy probable que tuviera una dieta mixta de carroña y presas vivas, ya que necesitaba comer gran cantidad de carne y muchas de sus presas eran más ágiles o estaban bien protegidas, como por ejemplo el triceratops.
El dilophosaurus pudo haber sido un ejemplo de dinosaurio carnívoro esencialmente carroñero, pues a pesar de sus considerables dimensiones, tenía unas mandíbulas delgadas y débiles, con las que probablemente no habría podido retener una presa viva de cierto tamaño.
Especialistas en comer peces.
Cuando se encuentra un cráneo de dinosaurio con las mandíbulas largas y estrechas como las de un cocodrilo, los científicos suelen suponer que el animal se alimentaban casi siempre de peces. Ello se debe a que este tipo de mandíbulas no sería el más adecuado para cortar huesos o pieles duras; y por otro lado, su longitud las hacía más propicias para cazar presas escurridizas. El baryonyx, además de tener esta clase de mandíbulas, poseía una gran garra que podría haberle servido para sacar las presas del agua desde la orilla de ríos y lagos
DINOSAURIOS OMNÍVOROS:
Algunos dinosaurios eran omnívoros, es decir, se alimentaban de plantas y animales. Uno de ellos era el llamado oviraptor, que en latín significa "saqueador de huevos". Fue bautizado con ese nombre porque se encontró un fósil junto a varias
...