Dinosaurios.
luis1910124 de Septiembre de 2012
3.757 Palabras (16 Páginas)574 Visitas
Capitulo 1. Marco teórico.
1.1 ¿Qué son los dinosaurios?
Según Duiops.net, los dinosaurios son un grupo extinto de reptiles, conocido tan sólo a través de restos fósiles. Encarta define un dinosaurio, como un grupo de reptiles que apareció hace unos 230 millones de años (durante el triásico) y se extinguió hace unos 65 millones de años (a finales del cretácico). Se conocen por sus restos fósiles unas 350 especies diferentes. Todas estas definiciones concuerdan en algo, un dinosaurio es un reptil o grupo de los mismos extintos que vivieron hace mucho tiempo. Un reptil según Riesco(2009) es un animal vertebrado, de sangre fría y piel con escamas. Se puede decir entonces que, un dinosaurio es un vertebrado de sangre fría, con escamas que vivió hace 230 millones de años.
Los primeros restos de dinosaurios se descubrieron en Inglaterra en 1820. En 1840 ya eran conocidos algunos de estos grupos y el gran anatomista comparativo Richard Owen les dio el nombre de Dinosauria (en griego ‘lagartos terribles’). Encarta (2009).
Los expertos encargados del tema son los paleontólogos, es decir, los científicos que estudian los fósiles de los dinosaurios y de otros animales y plantas que se han extinguido.
1.2 Época cronológica de los dinosaurios.
Los dinosaurios vivieron en la era Mesozoica la cual se dio entre los 250 y 65 millones de años. Esta palabra significa vida media, debido a que se encuentra entre otras dos eras la paleozoica y la cenozoica. La era mesozoica se divide en tres el triásico, el jurásico y el periodo cretácico. Durante el triásico (250-208 millones de años) los dinosaurios aparecieron, se desarrollan en el mar. El Jurásico se extiende desde 208 a 145.5 millones de años en este los dinosaurios tienen su mayor auge. En el cretácico (145.5 a 65 millones de años) algunos grupos de dinosaurios se extinguen debido a un supuesto asteroide que impacto la tierra.
1.3 Ancestros de los dinosaurios.
Según Riesco 2008, los ancestros de los reptiles son sin duda los anfibios, estos sufrieron algunos cambios por ejemplo en lugar de una piel lisa paso a una piel gruesa y con escamas, igualmente los huevos de estos pasaron de ser frágiles a tener una cáscara que los permitiera permanecer en tierra firme. Los animales con estas características fueron los primeros reptiles. Algunos ejemplos de antepasados de los reptiles (anfibios) son:
Ichthyostega: Vivió hace 370 millones de años, fue uno de los primeros anfibios, su figura es de un pez con cuatro patas.
Eogyrinus: Vivió hace 300 millones de años, fue uno de los mayores anfibios.
Acanthostega: Vivió hace 370 millones de años tenia aletas, branquias y patas. Su vientre tenía escamas, estas para protegerse de la tierra cuando se arrastrara por ella.
Luego de estos anfibios aparecieron los primeros reptiles como el:
Westlothiana: Vivió hace 350 millones de años vivía cerca de lagos algunos lo llaman reptiliomorfo, esto porque se dice que era más anfibio que reptil.
Petrolacosaurus: Vivió hace 300 millones de años, era uno de los primeros reptiles, era diápsido (2 pares de aberturas temporales en su cráneo).
Paleothyris: Vivió hace 300 millones de años, tenía características de anfibio, sin embargo los dinosaurios evolucionarían de “reptiles” como él
Pareiasaurus: Vivió hace 250 millones de años, era robusto, herbívoro, pariente de las tortugas, esto a sus escamas que pudieron evolucionar a caparazón.
Askeptosaurus: Vivió en el triásico, ponía huevos en tierra, su forma es alargada.
Paradapedon: Era un rincosaurio, vivió en el triásico, tenía pico.
Hylonomus: Perteneció al primer grupo de reptiles primitivos de la tierra. Tenía aspecto de lagarto pequeño. Vivía en el suelo.
1.4 Clasificación de los dinosaurios.
Según Encarta (2009) los dinosaurios evolucionaron de la clase reptilia, este clase se divide en tres el que nos interesa es el subclases diápsidos, este también se divide en tres superórdenes, el de los dinosaurios es el superorden arcosaurios, este superorden se divide en cinco órdenes, saurisquios (estos se dividen en 3 subordenes a continuación se mencionan), ornitisquios (se dividen en 3 órdenes),tecodontos, crocodilios (único en la actualidad), pterosaurios. Los llamados dinosaurios son los de las órdenes saurisquios y ornitisquios.
Este apartado se concentra solo en los dinosaurios propiamente dichos, los reptiles marinos y voladores no se mencionan en este.
Dinosaurios saurisquios.
El orden sauristiquios, o caderas de reptil, contenía dinosaurios con grandes aberturas reduciendo el peso del cráneo, dientes, la mayoría, dispuestos en el borde exterior de las mandíbulas, y la mayoría un pubis apuntando hacia delante, el hueso frontal de la cadera, al igual que otros reptiles primitivos.
Terópodos.
Los terópodos a su vez se dividen en “superfamilias” estas en familias y posteriormente cada una de ellas en diferentes especies. Los terópodos se dividen en:
• Los herrerasaurios, posiblemente un suborden de los dinosaurios, contenían las familias de las estauricosáuridos y los herrerasáuridos.
• Los celurosaurios contenían las familias de los celofísidos, halticosáuridos, celúridos, noasáuridos, compsognátidos, arqueopterígidos.
• Los deinonicosaurios contenían las familias de los dromeosáuridos, tericinosáuridos y troodóntidos.
• Los ornitomimosaurios contenían las familias de los ornitomímidos, garudimímidos y deinochéiridos.
• Los ovirraptorosaurios contenían las familias de los avimímidos, cenagnátidos, ovirraptóridos y los ingénidos.
• Los carnosaurios contenían las familias de los megalosáuridos, torvosáuridos, alosáuridos, abelisáridos, ceratosáuridos, barioníquidos, espinosáuridos, driptosáuridos, tiranosáuridos, oblisodóntidos y los itemíridos.
• Un ejemplo de dinosaurio terópodo es el Tiranosaurio Rex, este pertenece a la familia tiranosáuridos, superfamilia carnosaurios, subclase terópodos.
Sauropodomorfos.
Prosaurópodos.
• Los prosaurópodos contenían las familias de los anchisáuridos, plateosáuridos, blicanasáuridos, melanorosáuridos y yunanosáuridos.
• Un ejemplo de este tipo es el yuyanosaurio, perteneciente a los yuyanosáuridos, prosaurópodos.
Saurópodos.
• Contenían las familias de los vulcanodóntidos, cetiosáuridos, barapasáuridos, braquiosáuridos, camarasáuridos, titanosáuridos, diplodócidos, euhelopódidos y dicreosáuridos.
• Un ejemplo de animal saurópodo es el patagosaurus, este vivió en la Patagonia, comia brotes de los arboles altos, como todos los saurópodos, pertenece a los Cetiosáuridos.
• La diferencia entre los saurópodos y los prosaurópodos es el tamaño, estos últimos eran más pequeños, la dieta era parecida.
Segnosaurios.
• Contenían las familias de los segnosáuridos y los enigmosáuridos y al Nanshiungosaurus.
• Un dinosaurio sería el enigmosaurio, pertenece a los enigmosáuridos, este fue encontrado en Mongolia.
Dinosaurios ornitisquios.
El orden ornistiquios, o caderas de ave, contenía por otro lado dinosaurios herbívoros los cuales tenían los huesos de la cadera con un pubis apuntando hacia atrás como en las aves y algunos sauristiquios avanzados. Los ornistiquios también tenían un pico cornudo, un hueso extra en la mandíbula inferior, y dientes con la corona en forma de hoja. A muchos les faltan los dientes frontales pero tienen potentes molares, bolsas en los carrillos y muchos tendones óseos que enderezaban la columna vertebral. Tomado de duiops.net.
Ornitópodos.
• Contenían a su vez las familias de los hipsilofodóntidos, driosáuridos, tescelosáuridos, camptosáuridos, iguanodóntidos, hadrosáuridos, lambeosáuridos y heterodontosáuridos.
• Un ejemplo es el maiasaura, es un hadrosáurido, vivió en Norteamérica.
Tireóforos.
• Los escelidosaurios contenían las familias de los escutelosáuridos y los escelidosáuridos.
• Los estegosaurios contenían las familias de los huayangosáuridos y los estegosáuridos.
• Los anquilosaurios contenían las familias de los nodosáuridos y los anquilosáuridos.
• Un dinosaurio es el Stegosaurio, pertenece a los estegosáuridos.
Marginocéfalos.
• Los paquicefalosaurios contenían las familias de los chaoyungosáuridos, paquicefalosáuridos y homalocefálidos.
• Los ceratopsios contenían las familias de los psittacosáuridos, protoceratópsidos y ceratópsidos.
• Un tipo de dinosaurio es el Stegoceras pertenece a los paquicefalosáuridos, estos a los paquicefalosaurios, y a los marginocéfalos.
1.5 Clasificación de otras órdenes.
En este apartado se concentra en las tres órdenes restantes descendientes de los arcosaurios.
Tecodontos.
“Los tecodontos del Triásico se dividieron en dos líneas principales. Una de ellas incluía a los fitosaurios, con un parecido superficial a los cocodrilos, los etosaurios herbívoros, que también se parecían a los cocodrilos, pero tenían una nariz respingona para desenterrar los alimentos vegetales, y dientes estrechos como hojas, y los rauisuquios, casi siempre enormes y carnívoros. Por último, durante el Triásico superior, de esta línea surgieron algunos bípedos más ligeros que probablemente se
...