DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
WILSON FERNANDO ESPITIA HUMANEZInforme14 de Mayo de 2021
9.622 Palabras (39 Páginas)149 Visitas
[pic 1]
Inteligencias Múltiples en la Práctica Educativa
[pic 2]
GUÍA DIDÁCTICA N°4
M2-DV60-04
MÓDULO 4: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE II
DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2020
Medellín, Colombia
Proceso: Gestión Académica Realización del texto: Comité de Diseño
Revisión del texto: John Alejandro Ricaurte, Asesor Gramatical Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico
Editado por el Politécnico Superior de Colombia
[pic 3]
DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
| GUÍA DIDÁCTICA 4- INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE[pic 4]
APRENDIZAJE II
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
Presentación 4
Competencia específica 5
Contenidos temáticos 6
Tema 1 7
Inteligencia Musical 7
Tema 2 19
Inteligencia Cinético-Corporal 19
Tema 3 29
Inteligencia Naturalista 29
Recursos disponibles para el aprendizaje 39
Ejercicio 40
Aspectos clave 41
Referencias bibliográficas 42
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
La Guía Didáctica del MÓDULO 4: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL
CONTEXTO DE APRENDIZAJE (II), es un material que ha sido desarrollado para el apoyo y orientación del participante en el Diplomado en INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
La guía presenta un desarrollo temático sobre las inteligencias musical, cinético-corporal y naturalista. Para cada una de las tres inteligencias propuestas en el módulo se realizará una caracterización partiendo de su definición y aspectos generales.
Posteriormente, a través de dos preguntas claves: ¿cómo identificar la inteligencia X en el docente y en los estudiantes? y ¿cómo trabajar la inteligencia X en el aula de clase? Se realizará la descripción de algunas herramientas para la identificación de cada una de estas inteligencias y el diseño de actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación para trabajar en el aula de clase.
[pic 11]
[pic 12][pic 13]
Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica del MÓDULO 4: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE APRENDIZAJE (II), el
estudiante logre la siguiente competencia específica:
Diseñar una planeación didáctica para trabajar en el aula de clase las inteligencias: musical, cinético-corporal y naturalista.[pic 14]
De igual manera, se espera que el participante logre los siguientes resultados de aprendizaje:
- Define y caracteriza las inteligencias musical, cinético-corporal y naturalista.
- Describe elementos diferenciadores en el estilo de aprendizaje de las inteligencias musical, cinético-corporal y naturalista.
- Conoce algunas herramientas para la identificación de las inteligencias musical, cinético-corporal y naturalista.
- Identifica estrategias de enseñanza-aprendizaje-evaluación de las inteligencias musical, cinético-corporal y naturalista para implementar en el aula.
[pic 15]
[pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
Ilustración 1: Contenido temático de la guía.
Fuente: Autor
[pic 25]
[pic 26]
Definición y características
“La música es un producto del comportamiento de los grupos humanos, ya sea formal o informal: es sonido humanamente organizado”
John Blacking
[pic 27]La inteligencia musical es definida como:[pic 28][pic 29]
[pic 30][pic 31]
Esta inteligencia incluye sensibilidad al:
[pic 32][pic 33][pic 34]
Ilustración 2: Definición de inteligencia musical.
Fuente: (Gardner, 1999) y (Armstrong, 2006)
Al respecto, Gardner (1999) indica que las tres habilidades relacionadas con la inteligencia musical son: la percepción, la ejecución y la producción. Es así como la inteligencia musical está relacionada no solo con la competencia que permite la creación y ejecución de piezas musicales (tono, ritmo y timbre), sino también en la escucha y discernimiento de la misma. Esta última razón, establece una relación directa con la inteligencia lingüística.
[pic 35]
DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
| GUÍA DIDÁCTICA 4- INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE[pic 36]
APRENDIZAJE II
[pic 37]Del mismo modo, la capacidad de producción, apreciación y disfrute de la música, permite la enseñanza y aprendizaje de diferentes habilidades claves para la relación con el entorno, como por ejemplo la empatía, afinidad y las relaciones sociales (García & Maldonado, 2017).
De acuerdo con Ander-Egg (2006), la música es un lenguaje que tiene sus reglas y su gramática. Es un sonido autosuficiente y organizado, regido por reglas de armonía y contrapunto. Este mismo autor explica que los procesos requeridos para la actividad musical son de diferente tipo, en total propone cinco, los cuales se pueden presentar de forma simultánea.
En la siguiente ilustración se enumerarán y se presentará un breve resumen de cada uno de ellos.[pic 38]
Ilustración 3: Procesos relacionados con la inteligencia musical.
Fuente: (Ander-Egg, 2006)
[pic 39]
DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
| GUÍA DIDÁCTICA 4- INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE[pic 40]
APRENDIZAJE II
[pic 41]De forma adicional, García & Maldonado (2017) señalan que la inteligencia musical requiere el uso de todo el cerebro, dado que la interacción entre los dos hemisferios es necesaria para la expresión e interpretación musical. En sus palabras describen lo siguiente:
la corteza cerebral motora controla el movimiento requerido para tocar un instrumento y para bailar. La corteza auditiva permite la percepción y análisis de tonos. El hipocampo está involucrado en la memoria de la música, sus experiencias y contextos, la corteza visual está implicada en los procesos de observación del baile y la lectura musical, mientras que el cerebelo integra todos los movimiento y reacciones emocionales al tocar, oír o bailar (p. 456).
Además de ello, la inteligencia musical se relaciona con otras inteligencias, como la cinético-corporal, lingüística, interpersonal e intrapersonal. De manera que incorporar en el aula actividades de enseñanza y aprendizaje para la inteligencia musical, promueve el desarrollo de las otras inteligencias y habilidades.
A su vez, promover actividades para el desarrollo de la inteligencia musical permite:
- El fomento de la participación.
- Aprendizaje de un segundo idioma.
- Incremento de la interacción con los compañeros.
- Mejoramiento de habilidades sociales y trabajo en equipo.
- Promoción de la creatividad, el razonamiento y la resolución de problemas (García & Maldonado, 2017).
Con respecto a la inteligencia lingüística existen muchas similitudes con la inteligencia musical. De ellas, se anotarán las siguientes detalladas por García & Maldonado (2017):
[pic 42]
DIPLOMADO EN INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
| GUÍA DIDÁCTICA 4- INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL CONTEXTO DE[pic 43]
APRENDIZAJE II
[pic 44]
- [pic 45]Son dos capacidades con orígenes similares que presentan una fase receptora y otra de producción.
- Tienen como punto de unión la melodía y el habla conectados por la entonación.
- Permiten tres modos de expresión: oral, escrita y gestual.
- Se aprenden desde la infancia.
- Son capacidades universales y específicas del ser humano.
- Permiten la creación de un número infinito de secuencias con elementos musicales o palabras.
A modo de resumen, se presentará la caracterización de la inteligencia musical en la siguiente tabla tomada de lo descrito por Armstrong (2006):
...