De Enseñanza Aprendizaje
dinorey23 de Mayo de 2013
872 Palabras (4 Páginas)379 Visitas
La Educación Preescolar
1. La organización de la práctica pedagógica debe implementarse a partir de lo dispuesto en los Programas de Estudio vigentes, aprobados por el Consejo Superior de Educación para el Ciclo Materno Infantil y para el Ciclo de Transición. Teniendo presente que el currículo de la Educación Preescolar no responde a un plan de estudio organizado por asignaturas, sino a un enfoque curricular basado en el desarrollo humano.
2. La atención o seguimiento individual debe planificarse, este constituye el momento para la ejecución de acciones de apoyo educativo en respuesta al proceso individual de cada estudiante.
3. La inducción a procesos de lectura y de escritura convencionales (formales) y el uso de libros o ejercicios de aprestamiento no son actividades propias de la Educación Preescolar.
4. La asistencia de los niños y las niñas preescolares al laboratorio de Informática Educativa está sujeta a la disponibilidad de la capacidad horaria que tengan las instituciones. El tiempo dispuesto es de 80 minutos, equivalente a dos lecciones de 40 minutos cada una. La asistencia al laboratorio es parte de la jornada de trabajo, por lo que se debe contar con la participación permanente del personal docente de preescolar, quienes planifican las actividades por desarrollar en conjunto con la tutora o tutor del laboratorio.
5. Únicamente las instituciones que tienen aprobado un código de Educación Preescolar Bilingüe, pueden impartir inglés siguiendo lo establecido en el “Programa de Estudios de Inglés Preescolar en el Ciclo de Transición”, aprobado en Sesión 05-2002 del 17-01-2002 por el Consejo Superior de Educación; para lo cual, deben ampliar en 40 minutos el módulo horario establecido. El proceso de aprendizaje de la lengua extranjera tiene énfasis en la comunicación oral y utiliza como estrategia principal el juego. En el caso de los Jardines de Niños anexos a una escuela, el(a) docente de inglés para I y II Ciclo no está autorizado(a) para laborar en el Ciclo de Transición.
6. La participación de las niñas y los niños preescolares en Ferias Científicas y Festivales de la Creatividad se circunscriben a lo dispuesto en los lineamientos vigentes que se incluyen en los documentos adjuntos Programa Nacional de Feria de Ciencia y Tecnología, Experiencias Científicas en Educación Preescolar (Junio, 2006) y Circular DM-5098-09-08 del 08-09-08 Despacho del Ministro de Educación, respecto al Festival de la Creatividad Educación Preescolar.
7. La docente debe comunicarse con las familias utilizando diferentes estrategias (talleres, visitas al hogar, correos electrónicos, circulares, pizarras informativas,
Al desarrollo por la educación
llamadas telefónicas, entre otros) que le permitan apoyarlas en el proceso de cuidado y educación de las niñas y los niños.
8. La docente debe establecer un contacto inicial personalizado con las familias del grupo a cargo para realizar un diagnóstico de las fortalezas y las limitaciones de las mismas respecto a su papel en el desarrollo de sus hijos e hijas. A partir de esto, debe realizar las acciones educativas que correspondan de manera periódica y oportuna en seguimiento a las necesidades detectadas.
9. El personal docente que labora en los Jardines de Niños debe llenar de manera oportuna y correcta el Registro de Asistencia para la Educación Preescolar, incluyendo la asistencia y la información referida al desarrollo integral del niño y de la niña, a saber: vacunación, peso, talla, agudeza visual y auditiva. En caso de identificar un problema o alteración en alguno de estos aspectos, debe proceder a referir por escrito al niño o a la niña al servicio respectivo, dejando una copia de dicho documento en el expediente educativo del estudiante.
10. Las adecuaciones curriculares no significativas y de acceso son las
...