Debate sobre la responsabilidad económica y la responsabilidad social en las empresas, a partir del artículo de Milton Friedman
raulsniderEnsayo10 de Abril de 2017
908 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
Debate sobre la responsabilidad económica y la responsabilidad social en las empresas, a partir del artículo de Milton Friedman
Nombre: Raúl Valenzuela
Asignatura: Persona y empresa
En la actualidad, la responsabilidad social corporativa (RSC) es un tema de muchas aristas y variables las cuales difieren mucho desde la perspectiva que se observen, ya sea la perspectiva del accionista, acreedor, inversionista, ejecutivo corporativo, trabajadores y clientes.
En primer lugar, me enfocare en la perspectiva del ejecutivo corporativo el cual tiene como objetivo principal administrar la organización de la manera más eficiente logrando maximizar las utilidades de la empresa con ayuda de un equipo completo y especializado como los contadores, recursos humanos, marketing, finanzas ,etc. Dicho lo anterior se puede comprender que la empresa tiene toda una estructura y que trabaja finalmente para beneficio propio, con el fundamento de que una persona (accionista) puso capital propio para generar ganancias futuras, las cuales se podrían ver afectadas por decisiones “responsablemente sociales” de parte de los ejecutivos corporativos. Como por ejemplo: bajar el precio del bien o servicio que vende la empresa con el fin de evitar la inflación la cual perjudicaría a los consumidores , aunque una subida en el precio implicaría mayores ganancias a la empresa puesto que el producto es inelástico. Este ejemplo provocaría una contradicción al objetivo principal de la empresa que es generar ganancias, el ejecutivo se vería afectado puesto al tomar ese tipo de decisiones estaría gastando más dinero, el cual es ajeno. Para que exista responsabilidad social empresarial tiene que estar de acuerdo la parte principal (accionista), entonces cuando un ejecutivo contrata a trabajadores sin profesión, porque no han tenido la posibilidad económica de estudiar, en vez de profesionales cualificados con el fin de combatir la inclusión social, está cumpliendo una responsabilidad equivocada porque está gastando dinero que no le pertenece y no está siendo responsable con los grupos de interés. El enfoque de que el ejecutivo es un empleado el cual sirve los intereses de su principal desaparece cuando el ejecutivo cobra impuestos y se gasta el rendimiento para fines sociales.
En segundo lugar, me enfocare en la perspectiva de los trabajadores los cuales tienen una visión más “limpia” puesto que las decisiones socialmente responsables les benefician directamente a ellos. Son los que tienen menos control en esta pirámide de toma de decisiones por lo que siempre observaran a las empresas como entes jurídicos que trabajan a favor de las personas, dejando de lado la visión del ejecutivo como un administrador que trabaja para el bienestar del grupo de interés.
Entonces, ¿a quién le corresponde ser socialmente responsable? la responsabilidad social es una doctrina con visión socialista la cual se tiene que ajustar a través de las decisiones de los entes políticos, y no de mercado. Su regulación puede permitir que se asignen los recursos escasos correctamente sin interferir en los intereses de los directores, pero el desarrollo de leyes y regulación del estado toma demasiado tiempo por lo que la responsabilidad social debería venir directamente de los grupos de interés.
Comprendiendo el análisis que hace Milton Friedman sobre como interfiere el servicio público a la libre competitividad de las empresas, se puede mencionar que los a favor de los impuestos buscan convencer de manera antidemocrática en una sociedad con libre expresión, por lo que se le estaría quitando libertad a los mismos dueños de empresas.
La actual necesidad de una sociedad capitalista y consumista por establecer responsabilidad social es cada vez más apresurada, sobre todo la necesidad de los propietarios para ser responsables. Esto se produce porque los propietarios comprendieron que si se muestran responsables en la sociedad, les podría generar beneficios económicos a futuro, por lo que se moldea una sociedad interesada la cual constantemente busca satisfacer a los consumidores. Nada es cien por cien responsable, sino que es básicamente una estrategia para vender un producto, el cual si no tiene incidencia con la responsabilidad social, no genera ganancias. Este punto no es completamente macabro porque técnicamente se cumple el principio de oferta/demanda del mercado: el mercado se moldea y oferta lo que el consumidor quiere en el momento, el consumir compra el producto aumentando su bienestar. Entonces, en un mundo interesado (viciado) la forma de entregar responsabilidad social es que los directores o dueños detecten la necesidad de mostrarse “responsables”; de esta manera entregaran un producto el cual las personas estén felices de consumir, por ende ambas partes.
...