ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de Política y Objetivos de Calidad

kinfanteortizTesis1 de Diciembre de 2013

3.543 Palabras (15 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 15

. Definición de Política y Objetivos de Calidad

1.1 Política de Calidad

La política de calidad es una declaración de intenciones globales y orientaciones del

Servicio respecto a la calidad3

coherente con la Misión institucional.

Los elementos conceptuales asociados a la política de calidad que define la Norma ISO,

se señalan a continuación:

Cláusula 5.3 Norma ISO 9001:2000

Política de la calidad. La alta dirección debe asegurarse que la política de la calidad:

a) Es adecuada al propósito de la organización.

b) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia

del sistema de gestión de la calidad.

c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.

d) Es comunicada y entendida dentro de la organización, y

e) Es revisada para su continua adecuación.

De acuerdo a lo señalado en la cláusula 5.3

La política de calidad se considera adecuada al propósito cuando existe coherencia

entre esta y las definiciones estratégicas de la institución, definidas en la etapa I del

sistema de capacitación. La política definida servirá como guía para la definición de los

objetivos de calidad de la organización, los que representaran la forma en que la

dirección del servicio quiere poner en práctica su política de calidad.

Por otra parte, el Servicio debe definir explícitamente en la política de calidad un

compromiso de cumplir con los requisitos del cliente y con el mejoramiento continuo

del sistema.

La Política de Calidad puede ser modificada cuando sea necesario, normalmente es

analizada al menos durante la Revisión por la Dirección y el personal relacionado al

Sistema debe conocer la Política de Calidad definida y entender como contribuyen al

logro de esta.

La Política de Calidad debe ser genérica para la institución y en la medida que se

integren nuevos procesos o sistemas se deben definir nuevos objetivos de calidad

A continuación se presentan los principales lineamientos de Política de calidad del

sistema de capacitación desde la perspectiva de la Dirección Nacional del Servicio

Civil, para ser considerada por el servicio en la elaboración de su Política de Calidad:

3

Calidad: grado en que un conjunto de características (3.5.1)inherente cumple con los requisitos (3.1.2)

3.5.1 Característica: rasgo diferenciados.

3.1.2Requisitos: necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria. Versión 05 6

Con respecto a la Satisfacción de los Clientes del Sistema de Capacitación

Desarrollar e Implementar un ciclo de gestión de la capacitación que contribuya al

desarrollo de competencias que permitan a los funcionarios mejorar su desempeño en

las áreas claves de funcionamiento de la institución.

El sistema debe relevar los procesos de detección de necesidades de capacitación,

planificación, ejecución y evaluación de impacto del Plan Anual de Capacitación

(PAC) del servicio, cumpliendo adecuadamente con la ejecución presupuestaria y con

el funcionamiento del Comité Bipartito de Capacitación, con el fin de alcanzar el

objetivo del Sistema de Capacitación4

. Asimismo deberá considerar las prioridades

establecidas por los clientes externos.

Con respecto al Mejoramiento Continuo

Para lograr el mejoramiento continuo del sistema, el servicio debe revisar

periódicamente la gestión oportuna y sistemática de los procesos definidos como

relevantes para el Sistema de Capacitación, así como las definiciones estratégicas

institucionales que enmarcan la gestión de capacitación.

1.2 Objetivos de Calidad

Los objetivos de calidad, en el contexto de la administración pública, son la expresión de

los logros que se espera que los servicios alcancen respecto a la política de calidad. Los

objetivos de calidad deben cumplir con una serie de requisitos establecidos.

Respecto a los objetivos de calidad, la Norma ISO 9001:2000 señala lo siguiente:

Cláusula 5.4.1 Norma ISO 9001:2000

Objetivos de la calidad.

La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquéllos necesarios para

cumplir los requisitos para el (o los) producto(s)5

, se establecen en las funciones y niveles pertinentes

dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política

de la calidad.

Tal como señala la cláusula los objetivos de calidad deben ser medibles y consistentes

con la política de calidad definida por el Servicio, estos deben incluir aquellos

necesarios para cumplir los requisitos del producto, respecto de lo cual, el Servicio

como parte de sus definiciones estratégicas, define objetivos estratégicos que se

vinculan con la provisión de bienes y servicios (productos estratégicos), los que pueden

servir de referencia para la definición de objetivos asociados al mejoramiento de las

Competencias Laborales y a la eficacia de la Capacitación. Adicionalmente el servicio

4

Entiéndase como objetivo del Sistema de Capacitación lo indicado en el punto Nº 1, anteriormente expuesto. 5

Para el Sistema de Capacitación se define como Productos: El Diagnóstico de competencias laborales y los

Informes de Capacitación. Para mayor detalle ver capítulo 7 de este manual respecto del 7.1 a) Norma ISO

9001:2000. Requisitos del producto Versión 05 7

debe considerar objetivos de calidad referidos a la satisfacción del cliente y al

mejoramiento continuo.

Con los antecedentes señalados y tomando los objetivos estratégicos como referencia,

el servicio está en condiciones de definir explícitamente objetivos de calidad medibles

y coherentes con la política de calidad. Por tanto las definiciones estratégicas podrán

vincularse a la cláusula de la norma y establecer los objetivos de calidad del Sistema de

Capacitación.

Para el cumplimiento de esta cláusula el Servicio cuenta con una definición de objetivo

de calidad del Sistema de Capacitación que se presenta a continuación.

Requisitos considerados6

Cláusula 5.4.1 Objetivos de Calidad

El sistema cuenta con un objetivo de calidad que es medible.

Lograr la estandarización de los procesos de Capacitación mediante la Certificación ISO 9001:2000 con

el objeto de desarrollar competencias que permitan a los funcionarios mejorar su desempeño en las áreas

claves de la organización.

Para cumplir el requisito normativo se requiere definir adicionalmente objetivos de

calidad, que señalen el compromiso del Jefe del servicio con el sistema de capacitación

y por tanto que incluyan el cumplimiento de los requisitos para el producto/servicio y,

que éstos se establecen adecuadamente en la organización. Los requisitos adicionales

para los objetivos de calidad se señalan a continuación:

Requisitos no considerados7

Objetivos de la calidad.

La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquéllos necesarios

para cumplir los requisitos para el (o los) producto(s)5

, se establecen en las funciones y niveles

pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes

con la política de la calidad.

Para cumplir el requisito normativo se requiere definir adicionalmente que los objetivos

de calidad sean analizado respecto de los procesos incluidos en el sistema de

capacitación, de manera de establecer metas concretas a alcanzar en éste y que

demuestren la implementación de la política de calidad.

6

Requisitos considerados: corresponde a aquellos requisitos técnicos definidos para el Sistema de Capacitación en

las etapas I a la IV, señaladas en el documento "Requisitos Técnicos y Medios de Verificación PMG 2009", y que

permiten cumplir parte de los requisitos de la norma. Dichos requisitos técnicos se deben revisar, para asegurar que

se adecuan a la norma, incorporando las adecuaciones necesarias si es el caso.

Requisitos no considerados: corresponde a aquellos requisitos de la Norma que no forman parte de las etapas I a la

IV del Sistema de Capacitación señalados en el documento "Requisitos Técnicos y Medios de Verificación PMG

2009" y necesarios para cumplir las cláusulas de la norma. Versión 05 8

2. Campo de Aplicación y Exclusiones del Sistema de Capacitación

2.1 Alcance del Sistema de Capacitación

El alcance del sistema se refiere al ámbito de aplicación que se certificará. En la norma

ISO 9001:2000 se hace referencia a este alcance, como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com