Definición de piedra, muela o rueda abrasiva. Formas y tipos de muela
5IM7Tesis30 de Agosto de 2012
2.625 Palabras (11 Páginas)3.266 Visitas
Instituto Politécnico Nacional
Cecyt 10 “Carlos Vallejo Márquez”
Materia: Taller de Procesos de Manufactura
Seccion: Rectificadora
Profesor: Ingeniero Juan Carlos Parra Rivera
Profesor: Ingeniero Víctor Culver Zepeda
Alumno: Villalobos Sánchez Víctor Jesús
Grupo: 5IM7
Trabajo de:
• Definición de muela, piedra o rueda abrasiva
• Formas y tipos de muela
• Dimensión de muela
• Especificación de muela
• Tipos de abrasivos
• Tamaño de grano
• Grado de dureza
• Estructura
• Tipos de aglomerantes
Índice
• Definición de piedra, muela o rueda abrasiva……………………………………………………………3
• Formas y tipos de muela…..…………………………….4
• Dimensión de muela.……………………………………….6
• Especificación de muela………………………………….8
• Tipos de abrasivos…………………………………………..8
• Tamaño de grano……………………………………………12
• Grado de dureza……………………………………………..13
• Estructura……………………………………………………….13
• Tipos de aglomerantes…………………………………...14
• Bibliografía……………………………………………………….17
DEFINICION DE MUELA PIEDRA O RUEDA ABRASIVA
La piedra muela o rueda abrasiva es la herramienta de corte que se utiliza en las rectificadoras, y en algunas otras maquinas herramientas, tales como el esmeril, esta formada por granos abrasivos y aglomerantes, no tiene características especificas, ya que estas pueden variar. Estas son utilizadas para actuar con elevada velocidad sobre una pieza, arrancando minúsculas partículas de material siendo el rango de milésimas a diez milésimas de pulgada y con un rango de 3 mil, a 8 mil revoluciones por minuto
.
Formas y tipos de muelas
Ruedas abrasivas rectas: Las muelas abrasivas estándar se fabrican en dos grupos, siendo carburos normales del corindón y de silicio, en los diámetros que se extienden entre 15 y 500 milímetros. Los tipos normales del corindón (NK), que se fabrican de tamaños de la arena de 24-36-46-60 y en la dureza de DE OP. SYS., están para el uso de fines generales en los motores impulsores de la muela abrasiva. Las muelas abrasivas hechas del carburo de silicio (SCG), que se fabrican de tamaños de la arena de 60-80 y en la dureza de J-K, se utilizan para afilar los bordes duros del metal.
Muelas abrasivas de taza: Las muelas abrasivas del diamante en enlace de la resina son las herramientas principales para las herramientas duras de la aleación que procesan, allí son rueda recta, rueda de la taza, rueda del tazón de fuente y rueda del plato. Las ruedas del enlace de la resina de FeiYa se caracterizan con la alta precisión, la agudeza afilada y la vida de servicio larga
Ruedas de poliuretano:
• Composición: elaboradas de oxido de aluminio o de carburo de silicio
• Finura: se fabrican en granos de 24, 60, 80,120, 240 y 320 finura de grano para ambos materiales.
• Medidas: se elaboran en las siguientes medidas: 3”, 4”, 6”, 8”, 10”, 12” y 14” pulgadas.
• usos: debido a su estructura flexible, garantiza los mejores acabados en el pulido, satinado y abrillantado en metales ferrosos y no ferrosos
Ruedas de neopreno:
• Composición: elaboradas en oxido de aluminio o carburo de silicio su formulación permite afrontar demandas desde acabado espejo hasta acabados muy técnicos sin embargo, cumplen eficazmente su función en procesos de desbaste.
• Medidas: se elaboran en las siguientes medidas: 2”, 3”, 4”, 5”, 6”, 7”, 8”, 10” y 12” pulgadas.
• Usos: se utilizan para desbaste, pulido o acabado espejo para todo tipo de metales, ferrosos y no ferrosos o para trabajos especiales.
Ruedas de contacto:
• Composición: elaboradas con un recubrimiento de hule granulado y con centro metálico.
• medidas: se elaboran en las siguientes medidas: 6”, 8”, 10”, 12” y 14” pulgadas.
• Usos: el hule granulado le confiere un mayor contacto con las bandas de lija en el proceso de lijado
Ruedas de hule o neopreno para cuchillería:
• Fabricadas en oxido de aluminio para un mejor desbaste
• Se elaboran en las siguientes medidas: 6”, 9” y 12” pulgadas
• Se utilizan en maquinas rectificadoras para realizar el filo cóncavo de los cuchillos
Ruedas reguladoras, de arrastre o de control con liga de hule:
• Composición: elaboradas en oxido de aluminio con una gama de granos abrasivos específicos y un liante de caucho rígido que le confieren excelentes características de trabajo.
• medidas: se elaboran en las siguientes medidas: 8”, 10”, 12” y 14” pulgadas.
• Usos: ruedas que trabajan en conjunto con las ruedas rectificadoras en el proceso de rectificado de piezas en las rectificadoras sin centros. .
Ruedas de esponja:
• Composición: se elaboran con una formulación de materiales especiales para dar un excelente acabado sobre la superficie en contacto.
• medidas: se elaboran en las siguientes medidas: 6”, 8”, y 10” pulgadas.
• Usos: se usan principalmente en madera, poliéster y barniz
Ruedas de pedacería:
• Fabricadas de pedaceria de diferentes telas como mezclilla, popelina y gabardina que le confieren buenas propiedades abrasivas. Se componen de varias ruedas individuales que se unen por medio de un adhesivo para aumentar el espesor de la rueda.
• Las medidas de estas ruedas se fabrican de acuerdo a las necesidades de diámetro interior y exterior que requiera el cliente.
• Se utilizan para el pulido de toda clase de metales.
Especificaciones
Abrasivo:
• El óxido de aluminio (A1203) funciona mejor en los aceros al carbono y de aleación, hierro malea¬ble recocido, bronce duro y metales similares. Las muelas de A1203 no se utilizan en el esmerilado de materiales muy duros, como el carburo de tung¬steno, debido a que los granos se desafilan antes de la ruptura. Algunos de los nombres comercia¬les comunes del óxido de aluminio son Alundum y Aloxita.
• Los cristales de carburo de silicio (SiC) son muy duros. De acuerdo con la escala Mohs, poseen un índice de 9.5; el diamante tiene una dureza de 10 en dicha escala. Los cristales de SiC son frágiles, lo que limita su utilización. Las muelas de carbu¬ro de silicio se recomiendan para materiales de baja resistencia a la tensión, como hierro colado, latón, piedra, caucho (o hule), cuero y carburos cemen¬tados.
• El nitruro de boro cúbico (CBN) es la segunda sus¬tancia más dura natural o artificial. Es útil para esmerilar herramientas y troqueles de aceros de gran dureza y tenacidad.
• Los diamantes pueden clasificarse como natura¬les y sintéticos. Los diamantes comerciales se fa¬brican actualmente como de alta, media y baja re¬sistencia al impacto.
Tamaño de grano:
Para obtener una acción uniforme de corte, los granos abrasivos están graduados en varios tamaños, indicados por los números de 4 al 600. El número indica la canti¬dad de aberturas por pulgadas lineales en una criba es¬tándar, a través de la que pasaría la mayor parte de as partículas de un tamaño específico.
Los granos cuyos tamaños van del 4 al 24 se llaman “gruesos”; los de 30 a 60 se denominan “medianos”, y los que van del 70 al 600 se conocen como “finos”.
Los granos finos producen superficies más lisas que los gruesos, pero no pueden eliminar tanto metal como éstos.
Los materiales aglomerantes tienen los siguientes efec¬tos en el proceso esmerilado:
1. Determinan la resistencia y la velocidad máximas de la muela.
2. Determinan si la rueda debe ser rígida o flexible.
Establecen la fuerza disponible para retener las partículas. Si para desprender los granos se requiere sólo una pequeña fuerza, se dice que la muela es suave. Para los materiales suaves se utilizan muelas duras, y para los materiales duros, muelas suaves. Los materiales aglomerantes que se utilizan son los de vitrificado, silicato, caucho o hule, resinoides, lacas y de oxicloruro.
Estructura o esparcimiento de los granos:
La estructura se relaciona con el espaciamiento de los granos abrasivos. Los materiales dúctiles y suaves requie¬ren un mayor espaciamiento para acomodar las virutas relativamente grandes. Un acabado fino requiere una muela con poco espaciamiento intergranular.
Dureza:
...