ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil Cuestionario 3er Parcial

turnsintostone29 de Septiembre de 2014

7.819 Palabras (32 Páginas)1.076 Visitas

Página 1 de 32

1. Escriba la definición de los títulos de crédito. Art 5.

Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna.

2. Escriba las características de los títulos de crédito.

Autonomía Incorporación Legitimidad Literalidad

3. ¿Qué es la autonomía?

Es el derecho que adquiere de manera sucesiva quien se convierte en titular, sobre el documento y sobre los derechos e incorporados; cada persona adquiere un derecho propio al adquirir el título, distinto del derecho que tenía quien le trasmitió el derecho

4. ¿Qué es la Incorporación?

Es tomar cuerpo; aquí el derecho está incorporado al título de crédito, de tal manera que la existencia del derecho va a depender de la existencia de un título. El derecho no se puede exigir y menos transmitir; es una condición sine qua non, es decir, el documento debe existir tangiblemente.

5. ¿Qué es la legalidad?

El tenedor de un título posee el derecho a las prestaciones en él consignadas. Pina Vara dice: “...por legitimación se entiende el poder de ejercitar un derecho independientemente de ser o no su titular” (Pina, 1996: 322); esto es, la función de la legitimación no es probar que el tenedor sea titular del derecho que en el documento se consigna, sino que se atribuye al tenedor el poder de hacerlo valer (Salandra, 1949: 128).

6. ¿Qué es la literalidad?

En el art 5 de LGTOC se refiere al derecho literal, el derecho y la obligación están determinados o limitados al contenido de un texto literal del documento; es la media del derecho incorporado al documento. Lo que la letra diga

7. ¿En qué consiste la circulación?

Los T.C están destinados a circular, es decir, a transmitirse de una persona a otra, en diversa calidad en forma limitada o ilimitada. El art 6 de la LGTOC considera que los T.C que no están destinados a circular no son T.C por su naturaleza, es la función que deben cumplir.

8. Defina lo que es el Protesto.

El protesto es un acto mediante el cual se hace constar formalmente la falta de pago o aceptación total o parcial de un título de crédito, como elemento probatorio y a fin de evitar que caduquen las acciones cambiarias de regreso que tiene derecho a ejercer su último tenedor

9. ¿Qué es el endoso?

Es la manifestación unilateral de la voluntad que tiene como consecuencia trasladar el valor de un determinado título de crédito a otra persona, constancia puesta al dorso o en hoja adherida a él con el fin de poner a otro en su lugar

10. Escriba las clases de endoso.

En blanco En procuración En propiedad En garantía

11. ¿Qué es el endoso en blanco?

La entrega del título sin el nombre del endosatario, pero con la firma del endosante, bastan para transmitir el documento (artículos 30 y 32, LGTOC). La ley permite al endosatario llenar el endoso con su nombre o el de un tercero, transferir el documento sin completar el endoso y endosar al portador, surtiendo éste, efecto de endoso en blanco.

12. ¿Qué es el endoso en procuración?

Este endoso otorga al endosatario los derechos y obligaciones de un mandatario judicial (artículo 35, LGTOC). Por ello, tiene la facultad de presentar el documento a la aceptación, al cobro judicial o extrajudicialmente, a levantar el protesto correspondiente, e incluso a endosar el título en procuración.

13. ¿Qué es endoso en propiedad?

Es aquel que transmite la propiedad del título y todos los derechos a él inherentes (artículo 34, LGTOC). De aquí que el propietario del documento sea el titular del derecho consignado en el mismo; el endosatario en propiedad se convierte en acreedor cambiario, ajeno a las excepciones no derivadas de lo escrito en el título, o a las personales que le interpusiera quien se obligó a pagar el documento.

14. ¿Qué es un endoso en garantía?

Dicho endoso tiene razón de ser cuando se entregan títulos de crédito como respaldo de un adeudo. Tiene como finalidad constituir sobre el documento un derecho real de prenda que, lógicamente, abarca también a los derechos provenientes del título. Por ser el endoso en garantía un acto de disposición, sólo puede realizarlo el que endosa en propiedad.

15. En que consiste el aval

Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor. Cuando la obligación del avalista no sea por la totalidad si no parte de la prestación cambiaria vinculada al título, debe expresarse la cantidad en el texto del mismo, es decir debe especificar el valor parcial por el cual está siendo avalista."

16. Mencione los requisitos del endoso.

El primer requisito es que conste en título o en hoja adherida al mismo, también llamado como principio de inseparabilidad.

Los otros requisitos hacen referencia al contenido del mismo, a saber:

El nombre del endosatario: Es decir, de la persona a quien se transmite el documento. Este no es requisito esencial, ya que se permite el endoso en blanco.

La firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre:

Este es el único requisito esencial del endoso, el único cuya falta lo nulifica en forma absoluta.

La clase de endoso: Tampoco es un requisito esencial, pues en caso de falta, se presumirá que es endoso en propiedad.

El lugar y la fecha: Tampoco son esenciales pues si falta el lugar, se presumirá que el endoso se hizo en el domicilio del endosante, y, si falta la fecha, se presumirá que se hizo en la fecha en que el endosante adquirió el título.

Endoso en blanco o incompleto. Por su contenido literal, el endoso puede ser completo o incompleto. Cuando se hayan llenado todos los requisitos mencionados en el apartado anterior será completo, e incompleto cuando falten alguno o todos los requisitos no esenciales. El endoso incompleto es un endoso en blanco, el tenedor puede llenar los requisitos que falten, o transmitir el título sin llenar el endoso.

Si el endoso se hace al portador surtirá los efectos del endoso en blanco.

17. Cuál es el requisito sin el cual no puede darse el endoso

Si no contiene la firma

18. Que quiere decir que el endoso sea puro y simple?

es puro y simple porque no puede estar sujeto a condición alguna.

19. Diga si en el endoso en procuración se transmite la propiedad.

Los derechos que confiere el endoso en procuración se establecen en el art. 45: * derecho a cobrarlo, judicial o extrajudicialmente; * derecho a endosarlo en procuración. El endosatario podrá nuevamente endosarlo, pero sólo en procuración. Lo cual es lógico, ya que el endosatario no puede trasmitir más derechos que los que él tiene

20. Como se presume el endoso en blanco?

Por su contenido literal, el endoso puede ser completo o incompleto. Cuando se hayan llenado todos los requisitos mencionados en el apartado anterior será completo, e incompleto cuando falten alguno o todos los requisitos no esenciales. El endoso incompleto es un endoso en blanco: el tenedor puede llenar los requisitos que falten o transmitir el título sin llenar el endoso

21. Que significa la cláusula "sin mi responsabilidad" cuando se endosa un titulo de crédito?

Ello significa que el endoso debe constar en el título o en hoja a él adherida

22. En que consiste la solidaridad cambiaria?

La solidaridad cambiaria consiste en que todos quienes firman un título valor se obligan, frente el acreedor por el total del título, sin poder invocar el beneficio de excusión.

23. Cuales son los elementos personales del aval?

Avalista: es quien presenta la garantía (artículo111 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito)

Avalado: es aquel en cuyo favor se otorga la garantía ( artículo 113 de la Ley General de Título y Operaciones de Crédito).

Afirman los tratadistas que avalar se le llama a la acción. Decir, “soy tu aval” no es lo correcto, se debe decir “soy tu avalista”.

24. Diga si el aval puede ser parcial.

El aval puede ser parcial, si no se específica, se entiende que es total

25. Puede darse el aval fuera del titulo o de la hoja adherida?

Cauciona el crédito inserto en el mismo. Se distingue de esta fianza del crédito cambiario aquella otra que lo que busca es garantizar, sola o juntamente con el crédito cambiario, el empréstito emergente de la obligación subyacente a la emisión del titulovalor.

26. Ante quien se puede levantar el protesto?

El protesto por falta de aceptación debe levantarse contra el girado y los recomendatarios, que en la práctica mexicana no existen, en el lugar y dirección señalados para la aceptación, y si la letra no contiene designación de lugar, en el domicilio o en la residencia de aquéllos.

27. Puedo protestar un cheque ante el mismo librado?

El tenedor no está obligado a presentar el pagaré a su vencimiento ni a protestarlo por falta de pago, pues para conservar acciones y derechos contra el suscriptor ese protesto es indispensable sólo cuando se trata de la acción cambiaria en vía de regreso.

28. Como puede ser dispensado el girado de protestar la letra de cambio?

Si el girado fuere declarado en estado de quiebra o de concurso, antes de la aceptación de la letra, o después, pero antes de su vencimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com