Derecho Mercantil
Darlinsilvania25 de Octubre de 2014
671 Palabras (3 Páginas)147 Visitas
1. Concepto de derecho mercantil
Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.
2. Indique y escriba las fuentes de derecho mercantil
Son fuentes del Derecho Mercantil:
La ley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, se regula con disposiciones de carácter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto legislativos, etc.). Es una rama del Derecho Privado Común, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica y siendo imposible aplicar analógicamente una disposición del propio Derecho Mercantil para completar una laguna, regirá el Derecho común, que en este caso es el civil.
La costumbre: es la repetición constante y uniforme de actos obedeciendo a las convicciones jurídicas que consisten en la certeza de que ellos pueden ser objeto de una sanción legal o judicial.
La jurisprudencia: Es una interpretación de la ley y es realizada por los órganos jurisdiccionales. No es fuente del Derecho, tal y como establece el Código Civil, pero sirve de apoyo interpretativo. Dado el carácter profesional de los jueces y magistrados, la jurisprudencia es consensualmente considerada como la mayor fuente interpretativa del Derecho Positivo en caso de laguna, aunque formalmente no sea una fuente.
3. Características del Derecho Mercantil
• Es un Derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
• Relacionado con lo anterior, es un Derecho consuetudinario ya que, a pesar de estar codificado, se basa en la tradición, en la costumbre de los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
• Es un Derecho progresivo. Al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el Derecho mercantil ha de ir actualizándose.
• Es un Derecho global o internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este Derecho ha tenido que hacerlo también, para lo cual diversos organismos trabajan en su normativización y armonización internacional.
4. Señale el objeto específico y la importancia del derecho del Derecho Mercantil
El derecho mercantil es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías.
Importancia.- El Derecho Mercantil desempeña un papel importante en el desarrollo económico político y social de todos los países debido a su intervención directa en la producción e intermediación de bienes y servicios necesarios para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. El derecho mercantil es el que establece derechos y obligaciones de cada una de las partes que intervienen en el comercio.
5 Indique y describa los elementos esenciales del derecho mercantil
• Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.
• Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.
• Las cosas o bienes materia de los actos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.
• Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra, etc.
7. Como se relaciona el derecho mercantil con otras ciencias
Relaciones del Derecho Mercantil con las Ciencias Jurídicas:
a. Con el Derecho Civil: El Derecho Civil está vinculado con el Derecho Mercantil, porque cuando el Código de Comercio tenga cualquier laguna o vació legal, el Código Civil suplirá las lagunas del Código de Comercio.
b. Con el Derecho
...