ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal

joselinsf30 de Abril de 2014

16.790 Palabras (68 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 68

I. TITULO DEL ESTUDIO DE INVESTIGACION

El derecho penal y el desarrollo profesional del abogado en el marco de la

competitividad

II. NOMBRE DEL GRADUANDO

Cesar Juan Guardia Huamaní

III. LUGAR DONDE SE VA A DESARROLLAR LA TESIS

Lima - Perú

IV. DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

QUISPE FARFAN, Fany Soledad

El Derecho a la no incriminación y su aplicación en el Perú

Tesis: (Mr Lima: UNMSM. F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2002

CONTENIDO:

 El derecho a declarar y la garantía de no incriminación

 Contenido y alcance del derecho a la libertad de declarar

 Aspectos problemáticos de la institución

 Mecanismos procesales de protección.

 Resultado final de la investigación

 Conclusión, recomendaciones, bibliografía y anexos

2

AGUINAGA MORENO, Jorge Alberto.

El tratamiento penitenciario en Lima.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM, F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2005.

CONTENIDO:

 Tópicos preliminares: Inquietud heurística

 Exploración preliminar, finalidad, justificación y tipo de trabajo

 Marco doctrinario y marco jurídico: Antecedentes de la investigación y bases

teóricas

 Doctrina del tratamiento penitenciario, Conceptos en América, El humanitarismo

penitenciario

 Resocialización, beneficios penitenciarios, métodos y técnicas de tratamiento, INPE

 Investigación realizada: Problema investigado, formulación del Problema.

Hipótesis, metodología y resultados de la investigación

 Resultado final de la investigación

 Conclusión, recomendaciones, bibliografía y anexos

AVILA HERRERA, José.

El Derecho al Debido Proceso Penal en un Estado de Derecho.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM,UPGD, 2004.

CONTENIDO:

 Aproximaciones del Derecho al Debido Proceso Penal en la Actividad Judicial y la

Jurisprudencia Peruana

 El Contexto Político y Democrático del Derecho al Debido Proceso Penal: El

"Estado de Derecho"

 El Derecho al Debido Proceso Penal en la Teoría General del Garantismo

 El Debido Proceso Legal (Aspectos generales, evolución histórica y su proceso de

positivización e internacionalización)

 El Derecho al Debido Proceso Penal en el Sistema Jurídico Peruano: elementos

esenciales para su definición, naturaleza jurídica, propuesta de un modelo

maximalista y sus elementos esenciales.

 Conclusiones finales y verificación de las hipótesis formuladas

3

CHANAME ORBE, Raúl.

Hábeas Data y el derecho fundamental a la intimidad de la persona.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM,UPGD, 2003.

CONTENIDO:

 El hábeas data

 Tipos de hábeas data

 Derecho a la privacidad

 Derecho informático

 Derecho a la información

 El dato: Protección jurídica

 El hábeas data; en el derecho comparado

FARROMEQUE VILCHEZ, Mario Edmundo.

Teorías sobre la causa y su expresión en el derecho civil peruano.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM, F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2001.

CONTENIDO:

 La causa un tema filosófico

 Doctrina y teoría clásica

 Corrientes causalistas contemporáneas

 La causa en el derecho comparado

 El derecho civil peruano y las teorías sobre la causa – fin

 La causa y sus implicancias

 Conclusiones, recomendaciones y bibliografía

HIDALGO VALDIVIA, David Eduardo.

Protección jurídica del uso de la información de dominio público para elaboración de

productos farmacéuticos frente al secreto empresarial en el marco de la libre

competencia en el Perú.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM, F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2005.

CONTENIDO: 4

 Marco teórico: Industria farmacéutica, derechos de propiedad intelectual, secretos

empresariales o industriales

 Derecho a la salud y su protección legal, Negociaciones del tratado de libre

comercio entre el Perú y EE.UU.

 Marco Legal: Constitución Política de 1993, código civil, Ley de propiedad

industrial

 Ley de organización y funciones del Instituto de Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Industrial, Ley general de Salud y leyes conexas

 Legislación del Pacto Andino y supranacional

 La información confidencial en la elaboración de productos farmacéuticos y la

declaración de reserva ante INDECOPI

 El uso de la información clínica para la obtención del registro sanitario de

productos farmacéuticos en el Perú

 Conclusiones, recomendaciones y bibliografía

JERI CISNEROS, Julián G.

Teoría general de la impugnación penal y la problemática de la apelación del auto de

no ha lugar a la apertura de instrucción por el agraviado.

TESIS: [Mr.]-- Lima : UNMSM,UPGD, 2002.

[21]h., 349 h.num.; 30.

CONTENIDO:

 Teoría general de la impugnación

 Recurso de reposición

 Recurso de apelación

 Recurso de nulidad

 Recurso de queja

 Consulta

 La acción de revisión

 El agraviado y sus derechos en el proceso penal

 Auto de apertura de instrucción

 Apelación del auto de no ha lugar a la apertura de instrucción por parte del

agraviado

 Conclusiones, recomendaciones, bibliografía, etc. 5

MORAN SALAZAR, Daniel Demetrio.

La informalidad en el proceso de desarrollo de las micro y pequeñas empresas textiles

y de confecciones de Gamarra frente a la normatividad jurídica vigente.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM,UPGD, 2003.

CONTENIDO:

 La informalidad, microempresa y desarrollo

 Problemas de desarrollo económico en el Perú

 Grado de protección jurídica sobre el desarrollo de la micro y pequeña empresa del

complejo Gamarra

 Contrastación de hipótesis

 Conclusiones, recomendaciones, bibliografía, etc.

PÉREZ CASTAÑEDA, Jacqueline Julissa.

La pena de multa en el derecho penal peruano. Desarrollos normativos y

jurisprudenciales.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM, F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2005.

CONTENIDO:

 Análisis teórico normativo

 Aspectos generales de la pena de multa

 Función sustantiva de la pena de multa

 El sistema de días – multa

 El sistema de días - multa en el derecho penal peruano

 La multa en la jurisprudencia nacional

 Aspectos metodológicos

 Análisis e interpretación de los datos

 Reflexiones sobre las tendencias aplicativas de la pena de multa

 Conclusión, bibliografía y apéndice

TOLEDO TORIBIO, Omar.

La nulidad de cosa juzgada fraudulenta en el ordenamiento procesal civil peruano.

TESIS: [Mr.]-- Lima: UNMSM, F.D.C.P., Unidad de Postgrado, 2005. 6

CONTENIDO:

 Conceptos generales: Definición, naturaleza jurídica, breve reseña histórica, etc.

 Características de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta

 Causales de procedencia; fraude, colusión, debido proceso

 Condiciones de procedibilidad

 Aspectos procedimentales; juez competente, vía procedimental y tramite

 Efectos del proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta

 Medidas cautelares en el proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta

 La acción de amparo y proceso de nulidad de cosa juzgada fraudulenta

 Conclusiones, propuestas legislativa, bibliografía y anexos

4.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

DELIMITACION ESPACIAL:

El trabajo de investigación se realizará en las áreas donde el abogado aplica el derecho

penal.

DELIMITACION TEMPORAL:

Es una investigación de actualidad y de proyección.

DELIMITACION SOCIAL

Abarcará a los Abogados que realizan sus actividades profesionales como Jueces, Fiscales,

Procuradores, defensa privada, docentes, etc.

4.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.3.1. FORMULACION DEL PROBLEMA

Las especialidades más habituales en el mundo de la abogacía suelen ser: Derecho civil, de

familia, penal, mercantil, laboral, tributario, constitucional, administrativo y ambiental.

Se ha determinado que la especialidad del derecho penal no ha sido explorada ni mucho

menos explotada en toda su dimensión por los Abogados de nuestro país. 7

Los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; contra el honor; contra la familia; contra la

libertad, contra el patrimonio; contra la confianza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com