Derecho natural. Resumen
Federico CaldanoResumen18 de Mayo de 2016
11.409 Palabras (46 Páginas)357 Visitas
DERECHO NATURAL (PARCIAL I)
NOCIONES PRELIMINARES
1) PRINCIPIOS
A) Concepto
Principio proviene del latín principium que se puede significar
- Primer momento o instante de un ser (base, origen y fundamento de un conocimiento, que como objetivo tiene la verdad)
- Causa primera originaria de un fenómeno
B) Principios de la razón especulativa
SER → Identidad → Para Parménides → El ser es (El ser es estático)
- Esencia : Lo que hace que una cosa sea esa y no otra cosa (Libertad, voluntad y razón)
- Existencia: Lo que cambia
- Principio de no contradicción: En un mismo momento y bajo las mismas circunstancias no puede ser y no ser al mismo tiempo
- Tercero excluido : Es o no es (No existe una tercera posibilidad)
CAUSA → Todo tiene origen
SUSTANCIA → Tiene antecedentes que existe por sustancia (lo que es)
FIN → El ser existe por y paraun fin (la felicidad) → determinado por la esencia
2) Filosofía: División
- Concepto de Filosofía
- Nace cuando nace el hombre (inclinación natural por conocer)
- Ciencia que tiene por objeto conocer la naturaleza profunda de la totalidad de las cosas, ya así sea por causas primeras o fines últimos. Tiene un método propio y un objeto
El objeto que tiene la filosofía es la totalidad de las cosas → Todo lo que es y todo lo que existe
- Causa primera: Es en el orden del ser
- Fines últimos : En el orden del conocer
3)Derecho: Corrientes iusfilosóficas
A) Etimología de la palabra DERECHO
- El derecho dice que el hombre es un ser social
B) Derecho (Conceptos en relación)
- Idus(justicia, jurisprudencia)
- Orden (correcta disposición de los seres hacia su fin)
- Fin (Bien común)→ Para Tomás de Aquino es el conjunto de bienes específicos y materiales que el hombre necesita para desarrollarse en sociedad
- Directum (dirigido a)
IUS (lo justo) → Lo debido a otro bajo las exigencias de la ley
→ Era usado en Roma en tres sentidos:
- NORMATIVO (Plexo normativo)
- SUBJETIVO (Facultaddel hombre de requerir judicialmente)
- OBJETIVO (Misma cosa justa)
- Su alteridad
El hombre busca una forma de aplicación con los otros hombres
- Corrientes iusfilosóficas: Principios de legalidad y legitimidad
- Iusnaturalismo : dice que las conductas deben ser además, legales y justas
- Principio de legalidad : cuando están conformes a una norma jurídica
- Principio de legitimidad : La capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacción, en contraposición a la autoridad
4) Unicidad del Derecho: Lo Natural y lo Positivo
A) La dualidad en el Derecho (Aristóteles)
Aristóteles en “ética para Nicómaco” decía que en el derecho político una parte es natural y otra que es legal (positivo) es decir que, cuando la ley habla de que sea de una manera u otra es indiferente
B) La unidad del orden jurídico: significado del término “Derecho Natural”
- La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el iusnaturalismo.
- La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el iuspositivismo
C) Caracteres y propiedades
CARACTERES
- Real (soluciones concretas a casos jurídicos concretos)
- Racional (lógico / lo que se piensa se aplica)
- Objetivo (igual para todos)
PROPIEDADES
- Inmutable
- Indispensable
- Indeleble
- Inderogable
- Perpetuo
- Necesario
- Único
“Inmutable en esencia y variable en su formulación histórica”
D) Relación del Derecho Natural con el Derecho Positivo
Derecho Natural: Es el sector del orden social justo que tiene el hombre por solo el hecho de ser hombre (No matar)
Derecho positivo: Es el sector del orden social justo cuyos principios y normas se fundamentan en la naturaleza del hombre (Artículos de la CN)
(II) EJE LÓGICO
A) División: la lógica, la filosofía especulativa, y la filosofía práctica
LÓGICA: Se divide en dos (una material y otra formal)
La lógica es una ciencia que estudia leyes ideales del correcto pensar y su arte de aplicarlas correctamente en la investigación y demostración de la verdad
- Sistema de conocimientos que se funda en principios universales
- Tiene un método (cada ciencia tiene uno específico) → nos permite pensar correctamente
LÓGICA FORMAL: Sonlas leyes ideales del correcto pensar
- Operaciones intelectuales y su propia expresión verbal
- Aprehensión: Representación intelectual de un objeto - TÉRMINO
- Juicio: Afirmar o negar algo - PROPOSICIÓN (Verbo ser en un sentido relativo)
- Raciocinio: Dos juicios → llevo a un tercero →implícitamente está en el primero
DEDUCTIVO (Universal - Particular)
INDUCTIVO (Particular - Universal)
LÓGICA MATERIAL: Los métodos (del griego met-odos)
...