ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos

REDHOOD28 de Febrero de 2014

8.834 Palabras (36 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 36

INDICE………………………………………………………………………………1

INTRODUCCION……..……………………………………………………………4

CAPITULO PRIMERO. …………………………………………………………..4

RESTRICCION O SUSPENSION DE LOS DERECHOS HUMANOS………4

NOCIONES BASICAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS …………….4

DERECHOS HUMANOS (CONCEPTO) ……..…….……………………….…4

LA FUNDAMENTACION IUSFILOSOFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS…………………………………………………………………………5

ORIGENES Y FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS………..7

Antecedentes de los derechos humanos……………………………………7

¿Qué protegen los derechos humanos?..................................................11

Características de los derechos humanos…………………………………11

Generaciones de Derechos Humanos………………………………………12

LOS LÍMITES DE LOS DERECHOS HUMANOS……………………………12

LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO………………………………….13

RELACION ENTRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS ……………………………………………………….14

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS………...14

RESTRICCION DE LOS DERECHOS HUMANOS…………………………..15

Suspensión y Restricción de los Derechos Humanos en México……..16

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS………………………………………………………………………..19

CAPITULO SEGUNDO………………………………………………………….20

ASPECTO JURISPRUDENCIAL EN LA RESTRICCION DE LOS DERCHOS HUMANOS………………………………………………………….20

CAPITULO TERCERO…………………………………………………………..26

TRATADOS Y CONVENCIONES INTERNACIONALES (RESTRICCION O SUSPENSION DE DERECHOS HUMANOS)………………………………...26

Convención Americana sobre Derechos Humanos………………………26

Declaración Universal de Derechos Humanos……………………………27

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS…….28

CONLUSION……………………………………………………………………...29

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..30

INTRODUCCION.

En el presente trabajo ahondaremos en lo que es la restricción o suspensión de los derechos humanos, para entenderlo mejor explicare tanto el concepto como la historia que da lugar a la creación de los mismos. Esto a fin de entender mucho mejor la manera en que se restringen o suspenden los mismos. Ahondaremos en el aspecto jurisprudencial en el cual se basa nuestro sistema jurídico para suspender los mismos así como los tratados, convenciones y pactos internacionales que dan pauta a la restricción de estos, es decir que estos no se pueden suspender simplemente por cualquier caso sino que se tienen que dar una serie de sucesos y condicione para la suspensión o restricción de ellos. Así con el ánimo de que se entiendan las causas y fundamento legal para que esto suceda procederé a explicar que son y cómo se pueden suspender l0os derechos humanos.

CAPITULO PRIMERO.

RESTRICCION O SUSPENSION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

NOCIONES BASICAS SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS

EXPRESIONES:

Derechos Naturales: Denominación que obedece a la corriente filosófica iusnaturalista la cual fundamenta los Derechos Humanos en la propia naturaleza humana

Derechos de la Personalidad, Derechos Personalísimos: Derechos que posee un individuo por el hecho de ser persona, pertenecer a la especie humana.

Derechos Esenciales: Derechos sin los cuales no se concibe la existencia del hombre.

Derechos Innatos: Expresión que indica que se trata de derechos que nacen con el hombre.

Derechos del Hombre y del Ciudadano: Expresión ligada a la Revolución Francesa, considera al individuo como ser humano y por el hecho de estar incorporado a una comunidad determinada.

Derechos Fundamentales: Expresión ligada a la Carta de las Naciones Unidas (Preámbulo y artículo 1), se considera que son derechos que sirven de fundamento a otros derechos más particulares.

DERECHOS HUMANOS (CONCEPTO)

Es el conjunto de atributos y facultades inherentes a la naturaleza de la persona humana – reconocidos en o no por la Ley - que requiere para su pleno desarrollo y social y que necesita para alcanzar sus fines como persona para dar lo mejor de sí en la sociedad en que se desarrolla. (SCJN).

Se ha señalado que el término “derechos humanos” implica una redundancia, puesto que todos los derechos son producto del hombre; Sin embargo desde hace algún tiempo se le emplea con un sentido especifico, en relación con un grupo de derechos diferenciados de los demás y que son humanos por antonomasia.

LA FUNDAMENTACION IUSFILOSOFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La fundamentación ético-jurídica o iusfilosófica de los Derechos Humanos corresponde a dos grandes corrientes de pensamiento, dos escuelas:

1- LA CORRIENTE IUSNATURALISTA

La corriente iusnaturalista encierra la existencia de una gran cantidad de escuelas: La tomista (Santo Tomás de Aquino filosofo italiano 1227 – 1274), la escuela de Salamanca (Francisco de Vittoria, Fray Bartolomé de las Casas) entre otras escuelas.

En el iusnaturalismo el fundamento de los derechos humanos es independiente a su reconocimiento dentro de un ordenamiento jurídico, es decir, los derechos humanos existen independientemente de que no se les reconozca o de que no se les cumpla.

Modernamente la corriente iusnaturalista, se tiende a subdividir en el llamado iusnaturalismo clásico y el iusnaturalismo nuevo.

Para los iusnaturalistas clásicos los derechos humanos se fundamentan en la naturaleza humana o las necesidades humanas, ya que en esencia, la base de los derechos humanos, por cuanto se trata de derechos que corresponden "por si mismos" a la naturaleza humana se encuentra en lo peculiar de la naturaleza del hombre respecto de los demás seres.

Se ha puesto la objeción de que no hay unanimidad al caracterizar la naturaleza humana. Cada corriente o pensador la define de manera diferente. Pero eso lo único que indica es que no todos pueden estar en lo correcto acerca de la naturaleza humana. Ahora bien, decir que la diversidad de opiniones acerca de la naturaleza humana invalida el iusnaturalismo, equivaldría a decir que hay diversas opiniones en cuanto a los derechos humanos, y que no existe acuerdo acerca de ello.

Para esta corriente en forma general, el fundamento de los derechos humanos debe entenderse:

a) En atención a la dignidad de la persona humana (fundamento último o mediato), lo que significa que la persona no puede ser objeto de ofensas y humillaciones, ya que debe alcanzar el pleno desarrollo de su personalidad y sociabilidad, es decir, posibilidades de actuación propias de cada ser humano, además de la participación en la toma de decisiones de las diferentes comunidades de los que el sujeto forma parte.

b) En atención al valor seguridad (fundamento próximo o inmediato). La seguridad jurídica se entiende como la garantía de existencia de normas e instituciones en un sistema jurídico y que las mismas serán cumplidas y respetadas por todos sus destinatarios.

Dentro de los propulsores del iusnaturalismo clásico, fue Santo Tomás de Aquino, quien sentó algunos principios que sirvieron de base para fundar ciertos derechos naturales o, derechos humanos. Su labor se centra sobre todo en la explicación de la dignidad humana. Su obra fue continuada por Bartolomé de Las Casas, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Alonso de la Vera Cruz.

Para los llamados iusnaturalistas nuevos el fundamento de los derechos humanos se encuentra en un orden moral o axiológico superior, que da lugar a derechos morales.

Para este iusnaturalismo nuevo, los derechos humanos son derechos morales, pertenecen al orden ético, tienen su propia autonomía, radicada en la moral, tienen una instancia que los hace cumplir, sólo que no por la fuerza de la violencia, sino por la conciencia. Por eso los teóricos los llaman "derechos morales", como señalando que están todavía más del lado del orden ético que del jurídico.

2- LA CORRIENTE IUSPOSITIVISTA

La corriente iuspositivista encierra también gran cantidad de escuelas: normativismo legalista, otras. Los iuspositivistas fundamentan los derechos humanos en su establecimiento explícito como tales en un ordenamiento jurídico o “corpus juris”. El problema con la fundamentación iuspositivista es que los derechos humanos dependerían tan solo de la positivación que un gobernante o legislador pueda darles; pero eso implica que ese gobernante o legislador puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com