ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos


Enviado por   •  9 de Febrero de 2015  •  1.843 Palabras (8 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 8

1.- Se consideró que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos.

a) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

b) Derechos Civiles y Políticos.

c) Teoría Generacional.

d) Ninguna de las anteriores.

2. Teoría en materia de Derechos Humanos que aborda la aparición histórica de los mismos.

a) Teoría de primera generación.

b) Teoría generacional.

c) Teoría de la universalidad.

d) Ninguna de las anteriores.

3. DESC Derecho Económico Social y Cultural.

a) Derecho de las personas a adquirir una vivienda.

b) El derecho de las personas para que ante un proceso legal ambas partes cuenten con los mismos derechos.

c) Derecho a un ambiente libre de contaminación.

d) Ninguna de las anteriores.

4. DCP Derecho Civil y Político.

a) El derecho de las personas para que ante un proceso legal ambas partes cuenten con los mismos derechos.

b) El derecho de las personas a contar con servicios de salud.

c) El derecho de las personas a tener acceso a la educación.

d) El derecho de las personas a formar una familia.

5. Diferencia entre la violación al derecho a la educación y al debido proceso en términos de derechos humanos.

a) Que los primeros se exigen en la medida en la que el Estado disponga de recursos económicos suficientes, y el segundo es de exigencia o cumplimiento inmediato.

b) Que los primeros son referentes a un aspecto médico y los segundos a un aspecto personal y por lo tanto se clasifican de manera distinta.

c) Que los primeros se abordan desde la perspectiva del núcleo duro de derechos humanos y los segundos desde la perspectiva generacional.

d) Ninguna de las anteriores.

6.- En qué consiste la teoría del positivismo.

Esta teoría no reconoce la existencia de derechos anteriores al Estado, postulando el surgimiento de los derechos subjetivos sólo en la ley positiva, promulgada y sancionada por el poder público. Acorde a esta teoría el derecho encuentra un rasgo definitorio (que lo diferencia de otras normas reguladoras de la conducta social de los individuos como la moral) en el hecho de que ante su incumplimiento o inobservancia se pueda recurrir al Estado para su cumplimiento coactivo, derivando la potestad jurídica de exigir esa intervención. De esta suerte, ese carácter sólo lo tiene el derecho subjetivo derivado de una norma jurídica vigente creada por el Estado. Así, esta teoría fundamenta los derechos humanos en su consagración legislativa por el poder público.

Para el iuspositivismo los derechos humanos se otorgan por la ley, constitucional u ordinaria según los diferentes sistemas, emanando de la misma. En forma diferente, el iusnaturalismo sostiene que los derechos humanos emanan de un sistema superior de normas o principios al cual la ley positiva debe sujetarse; por ello, la ley no otorga sino reconoce los derechos naturales.

El Positivismo como corriente filosófica, tiene las siguientes características importantes que lo identifican:

Se le conoce como la Filosofía de Augusto Comte que defiende que el espíritu humano debe renunciar a conocer el ser mismo de las cosas y contentarse con verdades sacadas de la observación y de la experiencia;

Comte califica el conocimiento positivo como cierto pero también dice que es relativo, ya que el Universo lo conocemos sólo como nos parece, no de manera total o cabal;

En México, las interpretaciones que se han dado al positivismo han estado determinadas por la posición social, política o religiosa de sus intérpretes;

Positivismo Jurídico: sólo existe el derecho que efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta época.

Por Positivismo se entiende el modelo epistemológico de carácter objetivista, por virtud del cual se da la explicación y justificación de todas las cosas, conceptos y fenómenos del Universo, desde sus orígenes y su desarrollo hasta sus últimas consecuencias, a través del presupuesto de que solamente por medio del método experimental se accede al conocimiento.

7.- Termino legal para formular una queja o reclamación a partir de que se tiene conocimiento de los hechos en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, respectivamente.

a) 1 año, 1 año y 3 años.

b) 1 año, 1 año y 1 año.

c) 2 años, 2 años y 2 años.

d) Ninguna de las anteriores.

8. En el supuesto que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, recibiera la reclamación de una menor de edad de 17 años, a quien se le negó la reinscripción en una Escuela Particular por encontrarse embarazada, argumentando que por ser una escuela particular puede decidir a quién puede o no puede inscribir.

a) El Consejo declinaría la competencia a favor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que se defienda el derecho a la educación.

b) El Consejo aceptaría su reclamación, agotaría la etapa conciliatoria y en su caso investigaría los hechos, pero una vez confirmados concluiría con un acuerdo de improcedencia ya que los argumentos no son válidos pues no hubo discriminación.

c) El Consejo aceptaría su reclamación y después de investigar el caso resolvería recomendándole a la Escuela Particular que adopte ciertas medidas en sus procesos de inscripción de alumnos para evitar nuevos actos de discriminación.

d) El Consejo aceptaría su queja e iniciaría el procedimiento conciliatorio. En caso de que una o ambas partes no acepten la conciliación se le orientará al quejoso para que agote otras instancias.

9. La Secretaría del Trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com