Desarrollo De La Lengua
chirva105 de Enero de 2014
705 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
La enseñanza de la lengua es objeto de debate desde hace años entre los enseñantes, pero primeramente debemos definir lo que es la psicolingüística: es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.
La lectura “Reflexión sobre la enseñanza y de la lengua desde la psicolingüística” de Iginasi Vila se enfoca mas a la psicolingüística evolutiva y esta tiene como objeto estudiar el proceso de aparición y desarrollo del lenguaje, lo cual implica poseer un modelo (que solo puedo suministrar la lingüística) sobre que aparece y se qué se desarrolla. Todos los modelos y teorías intentan explicar este punto, desde una perspectiva epistemológica, a algunos de los problemas relacionados en la enseñanza de la lengua.
Aun a pesar de los diversos estudios que se han realizado en la actualidad, no se tiene una sola perspectiva para comprender la aparición de la lengua.
Las ideas de Chomsky han perseverado en el tiempo, su concepción epistemológica del lenguaje y de la lingüística permanece inalterada. Esta concepción fue la que logro atraer a diversos psicólogos y lingüistas hacia la psicolingüística.
Chomsky afirma que “el lenguaje que cada persona adquiere es una construcción rica y compleja, subdeterminada irremediablemente por las fragmentarias pruebas de que dispone”, esto es lo que vuelve difícil el estudio de la naturaleza del lenguaje.
A lo largo de los años se han realizado diversos estudios en relación a este tema en los que se pueden destacar a Stephen Krashen afirmaba que no existía ninguna relación entre aprendizaje y adquisición; Brown introduje un aspecto metodológico que manifestaba la necesidad de analiza el lenguaje en su contexto “rica interpretación del lenguaje”; Piaget el entiende al lenguaje como representación, ellos entre otros dieron sus puntos de vista en relación al tema, aunque no se llega a ninguna conclusión, cada momento y autor brindan sus estudios pero se debe analizar cual nos sirve mas a nosotros en nuestra vida como docentes.
La psicolingüística evolutiva puede aportar conocimientos sobre el proceso de cómo se adquiere el lenguaje, pero nunca podrá tener procesos ya definidos para enseñar o tampoco se sabrá cuándo es el momento de hacerlo.
En la lectura “presupuestos psicológicos de la didáctica de la lengua y la literatura” del autor Juan Mayor Sánchez, nos menciona que la interacción comunicativa sirve como fundamento psicológico para la didáctica de la lengua y la literatura, debe existir una comunicación adecuada para que se pueda dar un buen proceso didáctico, porque si este no se lleva a cabo o se realiza de una forma no adecuada, no se podrá dar el proceso de enseñanza, el pensamiento verbal es un fin del desarrollo del lenguaje, la didáctica se debe apoyar en las bases psicológicas de la comunicación, el pensamiento verbal y la actividad lingüística , todo esto servirá de base para poder ser adecuada y efectiva. La buena comunicación es la base para que se realice de forma adecuada el proceso de enseñanza.
Por último en la lectura “aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua” de la autora Amparo Tusón Valls, nos menciona que en la educación básica se tiene como objetivo formar personas que se puedan desenvolverse fácilmente en su entorno y un ser reflexivo sobre la escritura y el habla.
Como docentes debemos tener el conocimiento adecuado para poder enseñar las diferentes variedades lingüísticas y la gramática, además de conocer los factores cognoscitivos que impiden la adquisición de la lengua y el desarrollo de las capacidades lingüísticas,
...