Desarrollo De La Lengua Escrita
nynaRuiz23 de Octubre de 2013
783 Palabras (4 Páginas)333 Visitas
Tema 1.3
Desarrollo de la lengua oral y lengua escrita desde el enfoque comunicativo.
Elabore un escrito de reflexión y comentario a partir del texto “Presupuestos psicológicos de la didáctica de la lengua y la literatura” Juan Mayo
Es relevante como docentes conocer las bases psicológicas que tiene la enseñanza de la lengua y la literatura ya que los objetivos inmediatos son los métodos, teóricos o estrategias para lograr que los sujetos manejen correctamente el sistema lingüístico y los textos.
El autor nos explicita que la didáctica de la lengua y la literatura encuentra su fundamento psicológico en: la interacción comunicativa, la actividad lingüística y el pensamiento verbal, estos tres aspectos son muy importantes para cumplir con el objetivo de comunicación.
De acuerdo a lo que nos dice el autor considero que sin una comunicación adecuada el proceso didáctico no es eficaz, se debe dar un manejo apropiado del lenguaje para poder enseñar y aprender la lengua.
Nuestra didáctica debe estar apoyada en lo que hoy sabemos de las bases psicológicas de interacción comunicativa, de la actividad lingüística y del pensamiento verbal, de esta manera será adecuada y efectiva
De acuerdo a la lectura: “Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua” de Amparo Tusón:
Exponga:
Los factores que se deben tomar en cuenta para la enseñanza-aprendizaje del Español, en el contexto en el que está ubicada mi práctica docente, a partir de las ideas planteadas en el texto.
De acuerdo a los factores que como docentes debemos conocer para la enseñanza del Español, debemos estar al tanto de lo siguiente:
* En primer lugar debemos conocer el código objeto de enseñanza, tanto desde el punto de vista interno, que permita explicar su estructura como desde el punto de vista externo que implica el conocimiento de las variedades lingüísticas (geográficas, sociales y de estilo), y de sus funciones, es decir de sus condiciones de uso que son socioculturales.
* En segundo lugar necesitamos conocer los factores cognitivos que condicionan la adquisición de la lengua y el desarrollo de las capacidades lingüísticas, para ello debemos recurrir a disciplinas como la psicolingüística y la ciencia cognitiva.
* En tercer lugar debemos conocer los factores sociales y culturales que condicionan los usos lingüísticos y el mismo proceso de enseñanza aprendizaje.
* Y en cuarto lugar debemos conocer los métodos y técnicas más apropiadas para alcanzar los objetivos que nos proponemos.
Análisis de algunos de los aspectos del Programa de Español vigente en mi grado, detectar la presencia de la consideración de factores psicolingüísticos y sociolingüísticos en ellos.
Actualmente me encuentro atendiendo el tercer grado, el cual aún no entra al enfoque de la nueva Reforma de Educación, por lo que el Plan y Programa de Estudio vigente es el 1993.
Un aspecto importante de este programa, es que se propicio un cambio respecto al plan anterior, el cual radica en la eliminación del enfoque formalista, cuyo énfasis se situaba en el estudio de nociones linguísticas y en los principios de gramática estructural, en este programa el propósito central es que los niños desarrollen su “capacidad comunicativa” en la lengua hablada y escrita, en particular que:
* Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y escritura.
* Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia y sencillez.
* Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de texto qe tienen naturaleza y propósitos distintos.
* Aprendan a conocer las diferencias entre diversos tipos de textos y a utilizar estrategias apropiadas
...