DESARROLLO DE LENGUA ORAL Y ESCRITA
Martha LermaEnsayo6 de Noviembre de 2015
674 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
DESARROLLO DE LENGUA ORAL Y ESCRITA
El lenguaje y la comunicación se constituyen en aspectos relevantes para desarrollar los procesos de aprendizaje de la lectura y la escritura. Es así como en el acto de leer, es necesario para que el niño y la niña hayan adquirido el lenguaje oral. A partir de él, descubren el mundo y se integran; primero con su medio familiar y luego con la sociedad donde ejecutarán diversas actividades en el transcurso de su vida.
La adquisición y el desarrollo adecuado del lenguaje en los primeros años de escolaridad son básicos, porque proporcionan las herramientas iniciales para la integración al medio social.
El lenguaje por su naturaleza tanto hablado como escrito ha sido trascendental para el adecuado desarrollo de la comunicación, competencia que actualmente es eficaz para llevar a cabo una adecuada interacción de los alumnos. Es importante hacer hincapié que el lenguaje se empieza a formar desde el seno familiar y se fortalece en la escuela.
En cuanto al lenguaje el niño lo denomina de forma procesual en este aspecto influyen la afectividad y socialización del niño, el lenguaje no es algo espontaneo se fortalece con la interrelación, el juego y la comunicación. La lengua materna se domina más rápidamente cuando su adquisición tiene lugar en medio de una actitud lúdica, gracias al lenguaje, se logra un gran progreso tanto en el pensamiento del niño como en su aprendizaje y en el inicio de la lectura y escritura por lo que es de vital importancia tener dominado a plenitud el lenguaje.
Es imprescindible hacer hincapié que a medida que se fortalezca la lectura se consolida un mejor léxico, una mejor forma de hablar, de expresarse por cualquier medio por lo tanto el mensaje será entendido de mejor forma entre el receptor y el emisor, porque aquello que es expresado con más facilidad, es recibido con más facilidad, y tiene mayor relevancia si se enfoca al inicio de la lectura y escritura.
El nivel de lenguaje oral y escrito de los niños y niñas entre 5 y los 8 años presenta características como dialogar entre ellos, hacer comentarios mientras juegan, al plantearles preguntas responden ajustándose a lo cuestionado, las preguntas que formula tienen sentido ya que realmente quieren obtener información, preguntan por el significado de palabras que dentro de un relato pueden generarles interés, indagan por detalles, hacen comentarios, su vocabulario es muy amplio lo que permite que se expresen con frases correctas, reconocen la representación del significado que tiene los anuncios publicitarios.
En su gran mayoría en esta edad, ya poseen un lenguaje completo, tanto en forma como en estructura presentan gran habilidad en el manejo de la lengua materna, y por consiguiente en el lenguaje oral. A partir de esta etapa empiezan a emplear el lenguaje en su propio pensamiento de esta manera conocen el mundo, lo reconocen como su contexto inmediato y se constituyen como parte de él. Toda forma de comunicación que establecen se genera sobre las anteriores, se transforma en cierta medida, pero de ninguna manera se suprime, a mayor edad de los niños y niñas con mayor flexibilidad utilizarán todos los medios a su alcance. Entre más variadas y ricas son sus interacciones con aquellos que los rodean y con las producciones de la cultura, más fácilmente transforman sus maneras de comunicarse, enriquecen su lenguaje y expresividad e igualmente diversifican los medios para hacerlo mediante la apropiación de las nuevas posibilidades que les proporciona el contexto.
Para iniciar el proceso de lectura y escritura se debe tener muy claro el desarrollo de la oralidad y la escucha como condiciones básicas, en un proceso mediante el cual los niños y las niñas desde la educación preescolar y de los primeros grados de educación básica primaria, intercambian y construyen significados con los otros.
...