Desarrollo Endogeno
rusmelyfumero24 de Mayo de 2012
804 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Centro de Atención Temprana e Integración
OBJETIVOS GENERALES
· Brindar al sujeto, los apoyos que le permitan desarrollar al máximo sus capacidades, posibilitándole una real inclusión social.
· Integrar niños con N.E.E que puedan acceder a aprendizajes sistemáticos y alcanzar los objetivos propuestos en las instituciones de los diferentes niveles educativos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Brindar a los padres las herramientas para la construcción de la subjetivación del niño.
· Sostener un espacio terapéutico como apoyo del niño y la familia para favorecer el proceso de aprendizaje.
· Brindar a las familias espacios de reflexión para elaborar la aceptación de las N.E de su hijo.
· Acompañar, asesorar y orientar a las instituciones en el proceso de integración.
· Orientar y asesorar a la docente acerca de sus dudas o inquietudes con respecto al estilo de aprendizaje del niño y su nivel de funcionalidad.
· Propiciar espacios de capacitación, intercambio y reflexión con las instituciones con las que trabajamos en forma conjunta.
· Crear redes con profesionales y servicios de salud de la comunidad.
· Crear espacios de intercambio y comunicación con los profesionales que atienden a los niños en forma particular.
· Continuar con las reuniones de Equipo semanales, como espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje entre los integrantes del Centro de Atención Temprana e Integración , que permiten realizar un seguimiento en búsqueda de nuevas estrategias que favorezcan el proceso de integración del niño.
· Implementar acuerdos interramas para la atención con equidad y calidad educativa.
MODALIDAD DE INTERVENCION DEL
Centro de Atención Temprana e Integración
El Equipo Transdiciplinario recibe a todos aquellos niños/jóvenes que
· Han sido derivados de instituciones de los diferentes niveles de educación común que por presentar N.E. que la escuela no puede resolver luego de haber implementado diferentes estrategias o bien,
· Por presentación espontánea de las familias de niños que presentan una N.E.E y que desean que sean integrados en servicios de educación común.
El Equipo evalúa cada niño/joven en particular teniendo en cuenta: El sujeto, su contexto familiar, social, cultural y áulico. A partir de allí en Reunión de Equipo se toma la decisión:
· continuar en Estimulación,
· la integración escolar en el nivel y sección o año que corresponda de acuerdo a sus capacidades,
· la derivación del servicio o institución terapéutica que corresponda.
En el caso de requerir atención temprana del desarrollo, la misma estará a cargo como único terapéutica, la Estimuladora Temprana, quién de acuerdo a la necesidad de cada niño brindará uno o dos apoyos semanales, en nuestro Centro trabajando en forma directa con la familia en cada encuentro.
Para aquellos a quienes el Equipo decida iniciar un Proyecto de Integración, la modalidad consistirá en una integración Parcial en la cual el niño/joven asistirá a la institución de los diferentes niveles del sistema educativo común donde se integra, todos los días (y una vez finalizada la adaptación, tanto en Jardines Maternales como de Infantes) el horario completo.
En el caso del Jardín Maternal la que acompañará tanto al niño/a como a la docente de sala y auxiliar, será la Estimuladora Temprana quien concurrirá una vez por semana al jardín y a contraturno atenderá al niño/a y su familia en el Centro Especial.
Para aquellos ninos/jóvenes integrados en el resto de los niveles del sistema educativo, la integración estará a cargo de las Maestras Integradoras, y a contraturno los niños/jóvenes
...