ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Histórico De Los Sistemas De Manufactura

eloyzea9016 de Septiembre de 2013

529 Palabras (3 Páginas)1.576 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo histórico de los sistemas de manufactura

El punto de partida de los procesos de manufactura moderno pueden acreditarse a ELI WHITNEY con su máquina despepitadora de algodón sus principios de fabricación intercambiables o su máquina fresadora sucesos todos ellos por los años de 1880 también en esa época aparecieron otro procesos industriales a consecuencia de la guerra civil en los Estados Unidos que proporciono un nuevo impulso al desarrollo de procesos de manufactura de aquel país.

El origen de la experimentación y análisis en los procesos de manufactura se acreditaron en gran medida a FRED W. TAYLOR quien un siglo después de Whitney publico los resultados de sus trabajos sobre el labrado de los metales aportando una base científica para hacerlo.

El contemporáneo Miron L. Begeman y otros investigadores o laboratoristas lograron nuevos avances en las técnicas de fabricación, estudios que ha n llegado ha aprovecharse en la industria.

El conocimiento de los principios y la aplicación de los servomecanismos levas, electricidad, electrónica y las Computadoras hoy día permiten al hombre la producción de las maquinas.

Manufactura

Significa hacer artículos o mercancías mediante procesos industriales. Las actividades de manufactura representan el mayor segmento industrial norteamericano actualmente y abarca muchas ramas industriales.

Los métodos de manufactura eficientes no suceden nada más por que sí. Hay que planearlos cuidadosamente mediante una planeación del producto, planeación para la producción, y opiniones de ingenieros.

Sistemas de manufactura

Los tres criterios fundamentales que determinan una producción económicamente rentable son:

1. un proyecto funciona o más limpio posible y de una calidad estética apropiada.

2. la selección de un material que represente la mejor concomitancia entre las propiedades físicas, su aspecto exterior costo y facilidad para trabajarlo o maquinarlo.

3. la selección de los procesos de manufactura para fabricar el producto debe ser de tal suerte que con ellos se obtenga la necesaria exactitud y rugosidad y a un costo unitario lo más bajo posible.

Para que la fabricación sea competitiva es importante que el costo asociado con el material la manufactura y el almacenamiento sean lo mas bajos posible. Juzgar cual es el mejor entre opciones buscando el criterio económico más bajo.

El material y el método de fabricación deben ser compatibles ya que los materiales difieren ampliamente en sus propiedades físicas, sus características de maquinabilidad etc.

Los materiales son de dos tipos básicos: metálicos y no metálicos; estos últimos a su vez clasificados en sustancias orgánicas e inorgánicas.

Pocos materiales usados en la industria existen como elementos naturales. Los metales por ejemplo tienen propiedades inherentes tales como óxidos, sulfuros o carbonatos que deben someterse a un proceso de refinamiento para poderse utilizar. El hierro es tal vez el elemento natural mas importante pero en estado natural tiene poco uso comercial.

En cuestión a maquinaria se requieren herramientas que puedan producir tanto económicamente como la precisión deseada. Para la producción de lotes pequeños se usan las máquinas de propósitos generales tales como torno, cepilladora y taladradora debido a que poseen a versatilidad para afrontar condiciones de cambio en el taller.

Para la selección del mejor maquinado del método de fabricación para un problema dado los factores a considerar son el volumen de producción, la calidad del producto terminado y las ventajas y limitaciones de diversos tipos de equipos capaces de hacer lo mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com