Desarrollo de actividades referentes a la labor comunitaria en la UE. Colegio privado “Yuruari” en el año escolar 2018-2019 para la obtención del título de bachiller
LalulitaTrabajo1 de Julio de 2019
4.709 Palabras (19 Páginas)160 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UE. COLEGIO PRIVADO “YURUARI”
MATURIN-MONAGAS
Desarrollo de actividades referentes a la labor comunitaria en la UE. Colegio privado “Yuruari” en el año escolar 2018-2019 para la obtención del título de bachiller.
PROF: INTEGRANTES:
Betancourt A. Adolfo J. Gil M. Orliannys M.
29.589.678
De La Rosa S.Lovelis M.
30.079.950
EI Hamaoui A. Laura D.
30.524.838
Rujano D. Juan D
28.522.081
5to “B”
Junio, 2019
Introducción
La educación a través de los años ha avanzado de tal modo que ha implementado ciertas herramientas o hacerles para estudiantes de forma que estos tengan un nivel tanto de responsabilidad, conocimiento, como interés en las actividades, es decir, exigencias y experiencias pedagógicas de ayuda y aprendizaje.Dentro de esto cabe resaltar el huerto escolar que de hecho es un excelente recurso que ayuda tanto al creador del huerto como al centro educativo "U.E Colegio Privado Yuruari" en general. Ayuda al creador de tal forma que le aporta conocimiento respecto al trabajo y cuidado de un área verde, de la misma manera al centro educativo U.E "Colegio Privado Yuruari”, disponiendo de su belleza para hacer ver un instituto que vela por el cuidado del medio ambiente.El huerto escolar implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agroecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente, sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies; Con este proyecto se pretende llevar un conocimiento apropiado, donde obtengamos información referente al área, consciencia respecto al cuidado del ambiente, una buena organización e interacción entre compañeros, fortalecer los aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa mediante la práctica del cultivo de hortalizas, como estrategia para mejorar las habilidades de emprendimiento, solidaridad y trabajo en equipo.
Por otra parte, en la institución también se ve reflejada la falta de sentimiento por nuestros símbolos patrios implementando el método de la instalación de un asta con la bandera del estado Monagas. La Unidad Educativa Colegio Privado Yuruari carece del recurso ya mencionado, por lo tanto, los estudiantes de quinto año, optan por elaborar la bandera en aporte hacia el centro educativo, recurso el cual incentiva a la comunidad estudiantil a tener un sentimiento patriótico y de igual manera, el trabajo en equipo, compañerismo, tolerancia y organización del grupo de estudiantes.De la misma manera, el laboratorio existente en la institución, presenta cierta falta de información y ambientación con respecto al área de Ciencias Biológicas. Por lo tanto, los alumnos cursantes de 5to año de la unidad educativa, han optado por ambientar dicha aula mediante maquetas, carteleras ilustrativas e informativas.
Capitulo I: El problema y sus generalidades
Introducción
Se planteará el problema, su delimitación, justificación, sus objetivos tanto general como específico
1.2 Problemática
Hoy en día cada vez hay menos espacio naturales producto a la mano del ser humano, el espacio verde tiene un impacto positivo en la salud mental. Las personas que viven en las áreas con espacios verdes son menos propensas a tener trastornos de ansiedad o depresión y son más propensas a ser físicamente activas, lo que conduce a la reducción de las enfermedades respiratorias como el asma, EPOC e infecciones respiratorias superiores. Algunos estudios sugieren que los espacios verdes reducen las condiciones comunes de salud incluyendo las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. las plantas tienen grandes cualidades que ayudan a mejorar la calidad de vida del medio ambiente y por ende de las personas como que absorben el dióxido de carbono y otros contaminantes por lo que limpian el aire además de generar oxígeno, también filtran gran cantidad de partículas, polvo, virus, bacterias para que no lleguen a nosotros son barreras naturales, regulan la temperatura ambiental, actúan como elementos relajantes por lo que bajan el nivel de estrés en el ambiente, mejoran el paisaje urbano lo hacen menos agresivo, aplacan el ruido hasta 15 decibeles y las lluvias evitando daños cuando se producen tormentas, insectos, entre los principales beneficios.
No implementar el uso de huertos desfavorece la alimentación sana y equilibrada en las personas, así como el consumo responsable. Al saber de dónde vienen los alimentos que consumen, el esfuerzo que implica obtenerlos y el impacto que tienen en la sociedad, genera una alta probabilidad de que adopten pensamientos conscientes y sean consumidores responsables además de aportar valores de conservación y cuidado hacia la naturaleza.
Dentro de la institución no hay ningún espacio de áreas verdes, lo cual provoca que este espacio físico tenga mayores temperaturas, un aspecto estético desagradable y que los alumnos no valoren los recursos que la naturaleza nos ofrece. También la mayoría de los estudiantes carecen de experiencias con el entorno, lo que produce una baja de interés por parte de los mismo. La falta de preocupación de los estudiantes en este aspecto viene relacionada con que los mismos, en su mayoría, al estar acostumbrado a un ambiente urbano, se les dificulta adoptar una tendencia a relacionarse directamente con el ambiente que lo rodea, y desconocen la importancia de esto.
La responsabilidad de los estudiantes a la hora de cultivar su propio alimento es un valor que le proporciona una sensación de ilusión y experiencia de aprendizaje. El nivel bajo de interés presentado por los estudiantes produce una falta de hábitos de cuidado y responsabilidad que genere un creciente sentimiento de compromiso y preocupación dirigido hacia el ambiente y la sociedad en la que se encuentra.
La ausencia de materiales incentivos o dinámicos que fermentan actitudes de cooperación entre la comunidad estudiantil, a través de diferentes actividades educacionales y recreativas, dirigen a la sociedad relacionada con la institución
a un destino con estudiantes de escasos de sentido de entendimiento entre ellos y con incapacidad de presentar iniciativas que impliquen trabajo en equipo y respeto de su entorno.
Hoy en día es importante que una institución cuente con un espacio verde ya que en esta era donde predomina la tecnología, no debemos olvidar que un factor importante para el crecimiento de los niños es su contacto directo con la naturaleza y no solo con la computadora o celulares, mejora la salud física ya que se tiene el ambiente más fresco y natural. Además, es importantes debido a los diversos beneficios que la naturaleza nos brinda, así estamos ayudando a nuestro planeta, devolviéndole un poco de lo que le hemos quitado a través de los años, es tiempo de hacer consciencia y vivir una vida más verde.
Esta institución tampoco cuenta con la asta de la bandera del estado Monagas, y esto es una desventaja para la institución, ya que la bandera del estado nos representa a todos los que habitamos en este estado como una nación. En los colegios esto es importante la presencia de la bandera, debido a que forma a la identidad de un pueblo y forma en los estudiantes valores importantes para la sociedad como los son el respeto, la tradición, el compromiso y el patriotismo. Al no tener la bandera del estado del colegio no se le está inculcando el respeto y amor a los símbolos patrios como se debe hacer.
Uno de los símbolos patrios más elementales y que todo país con historia antigua, nueva o reciente expone a los demás, es una bandera. La bandera refleja por un lado los colores, que simbolizan las características más importantes del estado.
1.3 Objetivos Generales
Desarrollo de actividades referentes a la labor comunitaria en la UE. Colegio privado “Yuruari” en el año escolar 2018-2019 para la obtención del título de bachiller.
Generales: Desarrollar actividades referentes a la labor comunitaria en la UE Colegio privado “Yuruari” en el año escolar 2018-2019.
1.4 Objetivos específicos
1- Determinar los materiales
...