Desarrollo de competencias científicas desde los programas de postgrado
Adrián Pinos FloresEnsayo15 de Diciembre de 2020
773 Palabras (4 Páginas)138 Visitas
Foro # 1
“Desarrollo de competencias científicas desde los programas de postgrado”
- ¿Cuál es la importancia de los trabajos de titulación o fin de Máster?
Tenemos que diferenciar algo importante de los trabajos de titulación: lo primero significa el último paso para ser acreditado como Master, en el cual los conocimientos impartidos, el esfuerzo, dedicación y tiempo del maestrante al fin tomarían forma, y en segundo caso el trabajo de titulación es haber hecho esta investigación no solo como paso de graduarte y obtener el título, sino mediante el trabajo de fin de Máster dar respuesta a la necesidad encontrada para la sociedad.
La idea es cada uno de los estudios realizados por los maestrantes tenga este plus de desarrollo, que la gente y la sociedad tenga acceso a esta información, para ver cómo podrían tomar decisiones, implementar planes de mejora o cualquier otro ámbito que mejore las necesidades de las personas de una manera real y que no solo sea plasmado en papel nada más.
Transmitir al mundo estas investigaciones en bases a las competencias que tienes los estudiantes de Máster, es el objetivo principal. La propuesta de investigación ahora se valida porque bien le hará a la sociedad y que tan factible y posible es su realización. Es así que cada uno de los estudiantes tiene que pensar bien que van a realizar, para que lo vana realizar y a quienes beneficiara.
- En relación al caso de Latino América ¿Qué aporte existe en el desarrollo de investigación aplicada? ¿Por qué cree que se da esto?
El aporte de los últimos 20 años ha ido mejorando, a comienzos de los 2000 América Latina tenía un bajo déficit de profesores que desarrollaran investigaciones científicas, las investigaciones no eran suficientes les faltaba bastante competencia de conocimientos.
De igual manera las investigaciones científicas realizadas no eran aplicadas, no generaba desarrollo en la sociedad ni solucionaba los problemas latentes.
Por eso pienso que se dio principalmente, a la falta de enfoque de los gobiernos al desarrollo científico de sus docentes y estudiantes, la falta de recursos es otro factor clave dentro del mejorar la producción científica. Al ser países en vías de desarrollo lamentablemente no se veía necesaria inversión en estos proyectos, la falta de cultura y conocimiento por este estudio no se veía enfocado en las prioridades de cada gobierno
- De acuerdo al artículo ¿Qué debe contener un proyecto de fin de Máster?
En este artículo se menciona las siguientes actividades que debería estar dentro de una investigación de Master.
a) Ver un entorno donde tiene lugar: diagnóstico de un problema en un contexto específico, tratar de resolverlo.
b) Tiene que ser colaborativo y participativo: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
c) Tiene que ser autoevaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
d) Las acciones de reflexión sobre el proceso de investigación y acumular evidencia desde diversas fuentes de datos.
e) Verificar el proceso por etapas: Se van dando sucesivos pasos y cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
f) Retroalimentación y mejora continua a partir del cual se introducen modificaciones.
g) Aplicación inmediata de los resultados alcanzados donde se aplicarían de forma inmediata.
- ¿Considera que los proyectos de investigación estimulan en los estudiantes competencias científicas? ¿De qué forma?
Claro que pienso que un proyecto de investigación estimula a los estudiantes, porque mediante la investigación el alumno aprende a adquirir nuevos conocimientos y estimula a actualizarse permanente. La mejor forma de poder hacer análisis investigativos es el conocimiento que es lo más enriquecedor, saber porque se está dando algún problema y buscar la manera de dar solución, pero una solución óptima, viable y aplicable en el futuro.
...