ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones en el trabajo colaborativo

maicodTrabajo11 de Octubre de 2012

672 Palabras (3 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo de habilidades para la toma de decisiones en el trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo puede definirse como múltiples procesos intencionales

Realizado por un grupo de personas con el fin de alcanzar objetivos específicos,

Con una reciprocidad de la aportación de ideas constructivas, creíbles y verdaderas

Para alcanzar dichos objetivos y facilitar el trabajo.

En un marco de organización se puede presentar como un conjunto de

Estrategias para encontrar mejores resultados y evitar la pérdida de tiempo

E información en beneficio a los objetivos esperados.

Los elementos principales que debe contener el trabajo colaborativo son: objetivos, ambiente, motivación, tipo de proceso, aporte individual, pasos de proceso grupal, reglas y productividad, entre otros más.

Las características que debe contener son:

*No se debe depender del equipo.

*Colaboración mutua de las elaboraciones.

*Los objetivos del proyecto a seguir deben ser iguales.

*No se debe tomar beneficio de la organización.

*Las personas que colaboran con el trabajo deben tener voluntad.

Lo podemos observar en la vida cotidiana; dentro de la escuela, del trabajo y por qué

No también dentro de la familia y la sociedad que nos rodea.

Actitudes ante un problema

Definiremos actitud a la forma en que reaccionamos frente a una situación determinada.

Muchas veces las actitudes que tomamos frente a un problema o una dificultad que se nos presenta no es la correcta, nos ponen en mayores dificultades y hasta llegamos a desconocernos a nosotros mismos porque nunca pensamos antes de actuar solo reaccionamos por instinto.

Frecuentemente cuando se nos presenta un problema tendemos a pensar que no tiene solución y nos bloqueamos nosotros mismos a tal grado de no poder llegar a pensar en distintas soluciones o alternativas diferentes, no saber cómo actuar y no saber cómo enfrentar la situación.

Buscamos a un culpable del problema, pensamos en él porque reaccionamos de la forma en la que lo hacemos. Nos quejamos de lo que nos ocurre sin asimilar con responsabilidad lo que está ocurriendo, esperamos que alguien más resuelva nuestros problemas y cambie la situación.

Debemos reaccionar o actuar de la siguiente manera:

• Defender lo que se desea hasta un fin.

• Tomar opiniones no necesariamente adoptadas por la demás gente.

• No darse por vencidos al buscar una solución y no encontrar la correcta.

• Obtener o plantear objetivos requeridos para la solución de un problema.

• Tener voluntad y deseo de cambiar la situación.

• Reconocer la situación que estamos presentando.

• Dominar y enfrentar el problema sin que se salga de nuestras manos.

Capacidad de escucha

La capacidad de escucha es dar tiempo a las personas para que plante su problema sin interrupción, mostrar respeto e interés por escuchar lo que se está diciendo hacia las demás personas o a la persona que se encuentra hablando sobre algún tema en específico, esto depende del interés que despierte en ti y en el modo en que atraemos a las demás personas.

Escuchar.- es poner atención para dar solución a un problemas que surge de forma específica, y esta es interna.

Oír.- se puede definir como la capacidad de transmitir los datos adquiridos implica un proceso intelectual y emocional, esta es superficial.

Escuchar implica algo que se ha observado. Por ejemplo: podemos escuchar los sonidos de nuestro alrededor simplemente observándolo, escuchar a alguien hablando.

La mayoría de la genta piensa que escuchar es una es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com