Trabajo Colaborativo 2 Desarrollo De Habilidades De Negociacion
melimtz_109210 de Noviembre de 2012
528 Palabras (3 Páginas)1.399 Visitas
La inteligencia emocional se puede definir como la capacidad que tiene cada persona de reconocer sus propios sentimientos y además reconocer el de las personas con quien interactúa, es una capacidad esencial para lograr el éxito en los procesos de negociación, tanto los profesionales como los que tienen lugar en el cotidiano de vivir de cada ser humano. Es por ello que las empresas insisten en desarrollar las competencias emocionales en sus ejecutivos y profesionales, a fin de lograr negociaciones más efectivas y beneficiosas para su gestión.
En las negociaciones encontramos que en todos los casos hay un objetivo y un bien común, analizando un poco mas se podría pensar que la inteligencia emocional siempre va a estar involucrada en todo el proceso y cada una de las partes deberá desde su posición utilizar argumentos importantes pero además cada uno evaluara la situación y así emocionalmente vamos a observar en ciertos momentos que ambos quieren dar esperanzas de un buen cierre. Negociar con eficacia es un imperativo para las empresas de esta época ya que el entorno cada vez más competitivo y cambiante, pone reiteradamente a los empresarios en situaciones donde dos partes tienen intereses contrapuestos, pero también tienen una zona de conveniencia mutua donde la diferencia puede resolverse.
En todo proceso de negociación el, vendedor o negociador debe poseer la habilidad y la inteligencia para conducir al cliente hacia una situación en la que ambos se vean beneficiados, teniendo en cuenta una buena comunicación, manejando una buena relación interpersonal. Cuando entramos en la etapa de negociación tenemos que ubicarnos como primera medida en el ambiente que nos rodea, debemos captar con nuestros sentidos la situación que se presenta antes de entrar en conversaciones, o antes de iniciar una negociación.
En todo proceso negociado, el buen negociador debe tener la habilidad para comprender y llevar a la otra parte por el camino más conveniente para ambos, manejando la relación interpersonal de la forma más adecuada, y con la inteligencia emocional se ayuda a obtenerlo.
A través de la Inteligencia Emocional el negociador se desarrolla profesionalmente y personalmente; para el buen desempeño del trabajo, se requieren conocimientos y habilidades técnicas e intelectuales y personales, Por otro lado, las habilidades o actitudes emocionales ayudan al negociador en su rendimiento aumentando la confianza en sí mismo, mejorando su integridad.
Por tales motivos el desarrollo de las competencias que le permitan realizar negociaciones eficaces, es de fundamental importancia para todas las personas, pero muy especialmente para aquellas que ocupan posiciones profesionales o directivas en empresas cuyo desempeño integral depende de la eficacia de sus negociaciones.
La inteligencia emocional proporciona las habilidades necesarias para que, combinándolas acertadamente con los conocimientos económicos, financieros y técnicos de la actividad económica de que se trate, se puedan lograr negociaciones verdaderamente eficaces, que proporcionen a los negociadores beneficios mutuos y otorgue confianza y firmeza a las relaciones entre las partes.
Para finalizar se puede decir que la emoción es el mecanismo fundamental que poseen todos los seres vivos para orientarse en su lucha por la continuidad de una negociación. Por medio de ella, una persona sabe, consciente o inconscientemente, si una situación es más o menos favorable para la negociación.
...