ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo sustentable: Economía, Sociedad y Naturaleza

RichiMMInforme25 de Enero de 2018

1.055 Palabras (5 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 5

PISO 4: Desarrollo sustentable: Economía, Sociedad y Naturaleza

Desarrollo y equidad

A través de lo que consumimos   vamos generando un impacto en el  medio, el  buscar una casa para habitar, un coche para transportaros,  comprar alimento,  son  acciones que  generan  un impacto ambiental dando pie a la explotación de los recursos para satisfacer las demandas crecientes, en las urbes este impacto ambiental es mayor, y  sin que nos demos cuenta este impacto afecta de mayor  manera a las personas que  viven en extrema pobreza  donde  escasean servicios   esenciales como la educación y la  salud. Cabe mencionar que solo una cuarta parte de la población consume entre el 40% y 86% de los recursos naturales.

“Tan solo el 20% de la población mundial tiene acceso al 80% de los recursos del planeta. De igual modo. Los avances en la ciencia,  medicina y tecnología no han alcanzado a todos”; este es un concepto citado  del área de desarrollo sustentable.

En el museo se encontraba un juego llamado “Tu huella ecológica” donde se calculaba el impacto que nuestras actividades tiene sobre  el planeta,  todos los que probamos  nos arrojó como resultado un “alto impacto”,  como ejemplo un amigo  capturo un bajo uso de energía por que argumentaba que es su casa todos ahorraba energía con la ilusión de que cuidaba al medio ambiente pero  al utilizar diario su carro el resultado no fue lo que esperaba, si su impacto por energía en el hogar era  baja, al usar el automovil diario su  impacto total era alto. En mi caso no uso automóvil diario, me traslado más en transporte público pero mi uso de energía en el hogar es desmedido junto con todas las cosas que compro  lo que provoco que mi resultado fuera  “alto impacto”, todos  terminamos con ese resultado.

En otra plataforma llamada “el costo real de tus cosas” se podían ver diferentes artículos como comida, ropa, aparatos electrónicos al seleccionar alguno de ellos,  se abría un cuadro informativo que explicaba  el impacto que ese articulo generaba en el agua y en el carbono,  yo seleccione una manzana; su  impacto en el agua y su impacto era impresionante,  por regar el árbol  se necesitaban alrededor de 90 litros de agua y  para hacer un  jugo de manzana se utilizaban 190 litros, su impacto en el carbono consistía en el traslado de la manzana  y se contrastaban dos traslados  el de las manzanas exportadas de Chile  y  de Nueva Zelanda [pic 1]

Medio de transporte

Huella de carbono

Chile

avión

3.5 kg  de CO2

Nueva Zelanda

barco

100 g de CO2

 

 Evidentemente podemos observar que es mucho mejor transportar manzanas en barco que en avión,  aspecto que no toman en cuenta  algunos exportadores por que este ultimo medio de transporte es mas rápido.

Capital natural

El capital natural se refiere a los benéficos que el ser humano obtiene de la naturaleza, desde los microorganismos involucrados en la descomposición de la materia,  el ciclo del agua para la filtración,  leña para lápices, silicio para el almacenamiento de la información en una computadora , son solo algunos ejemplos.  De esta forma es como nuestro consumo va degradando los recursos naturales. La clasificación que dio la ONU en  el año 2000 de los servicios ambientales  se dividió en cuatro categorías:[pic 2]

  • Apoyo; ayuda a nuestras necesidades como la fotosíntesis para poder respirar aire limpio
  • Provisión; suministro de alimentos como los vegetales
  • Regulación; la normalización del clima
  • Cultura; como inspiración para artistas

Cambio climático

En el área de “Los ciclos biogeoquímicos” se explican  como ha  ido  en  aumento  el  cambio climático en un 60%  desde la  época industrial, el ciclo del carbono nos muestra como los gases emitidos de CO2  retiene la energía  y en consecuencia la temperatura  promedio de la tierra aumenta. La emisión de gases  invernadero como el CO2, Metano y  Oxido Nitroso  se han  emitido desde  siempre,  en   actividades diarias del hombre como la deforestación, el uso de automóviles,  la electricidad en nuestros hogares, sin embargo desde la  revolución industrial esta  ha tenido un aumento desmedido ,  en la sala podemos observar  la exposición que se  tienen respecto a este tema;  muestra el ciclo del carbono en una proyección de donde una ciudad se libera CO2  a través  de las industrias, seres vivos,  carros y  un volcán asía la atmosfera, pero como en la misma proyección se están talando arboles estos no son suficientes para la fotosíntesis,  el  CO2   se sigue acumulando en  la atmosfera donde los gases nuevamente retendrá la energía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (526 Kb) docx (494 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com