ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrolló Emprendedor

25 de Enero de 2014

771 Palabras (4 Páginas)706 Visitas

Página 1 de 4

1. Realiza la lectura del Caso Práctico 12. Revisa detenidamente la información proporcionada acerca de la empresa, así como la forma en que el nombre, marca y logotipo reflejan sus intenciones.

2. Lee las 3 partes del documento ¿Qué son las marcas y logotipos? de Milko A. García Torres.

3. Ingresa a Internet a las siguientes direcciones para ver los diseños de algunos productos, a fin de tener mayores elementos que apoyen la elección del nombre y el logotipo para tu empresa.

http://www.artevisual.com.mx/logosesp.htm

http://www.ars-logo-design.com/portfolio3_logo.htm

http://www.logotipos.com.br

4. Ahora, escribe en el espacio que aparece en la parte inferior el nombre de tu empresa o producto, el

lema y una descripción de tu logotipo, contempla los elementos, palabras, colores y figuras que incluirías.

Antes de hacerlo, revisa la Visión y Misión planteadas. Realiza los ajustes necesarios si lo consideras pertinente,

a fin de que estos elementos estén en correspondencia con el nombre, lema y logotipo que decidas.

5. Lee el Caso Práctico 13. Revisa cada uno de los trámites y permisos que los socios de la empresa “CompuRed” tuvieron que realizar para la apertura de su negocio y reflexiona en torno a lo siguiente:

• ¿Cuál de los trámites descritos te parece el más complicado para la apertura de una empresa que ofrece servicios?

• Conforme al servicio o producto que has definido ¿en cuál de estos trámites consideras que tendrás dificultades?

6. Para conocer cómo se realizan actualmente los trámites para la creación de una nueva empresa se recomienda consultar la sección de Preguntas Frecuentes del portal http://www.tuempresa.gob.mx/

7. Redacta en unas líneas tu opinión respecto a los trámites a realizar para tu empresa.

Ya que tienes decidido lo que se necesita para elaborar el producto o servicio que te interesa, es necesario que decidas el sitio donde establecerías tu empresa y las características del lugar. A continuación describe las características generales del lugar y anota los datos aproximados respecto a:

• Dimensiones: señala la superficie aproximada en metros cuadrados que consideras necesaria para el local de tu negocio.

• Ubicación: indica si estarás en una avenida principal, centro comercial, parque industrial, si tendrás vista a la calle o puede estar dentro de un edificio de oficinas, etc.

• Servicios: anota si necesitarás electricidad, luz, gas, aire acondicionado, instalación contra incendio, estacionamiento para clientes, etc.

9. Considerando las dimensiones y ubicación aproximadas del local que has pensado sería el idóneo para instalar tu negocio, reflexiona respecto a qué áreas de trabajo deberá tener. No te preocupes por las dimensiones exactas de cada área, lo importante en este primer esbozo es que identifiques cómo distribuir el espacio.

¿Qué características de los equipos de alta competencia, desarrollo humano y sustentabilidad destaca?


Los distintos grupos funcionan para cumplir funciones determinadas, siempre con el objetivo de incrementar la calidad y por ende la productividad.

Me parece interesante el que existen por ejemplo, los grupos de mejora, donde los integrantes son entrenados, buscan la calidad total y existen niveles jerárquicos y hay un líder democrático, mientras que por otro lado en los equipos auto dirigidos están las reglas implícitas, por decirlo de alguna manera, las funciones ya han sido repartidas y hay una responsabilidad compartida, y como es que aún sin haber un líder manifiesto, la organización o el equipo funciona, claro, esto depende de los objetivos que se quieran alcanzar.

Estoy de acuerdo contigo Ada en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com